Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2023 Todos los derechos reservados

Nosotros somos la Tierra, una conversación visual y espejo de nuestro planeta

Radoslava Boor muestra su proyecto ecológico en Sofía, Praga y Bruselas

Foto: Facebook /Radoslava Boor

“El hombre se ha convertido en un factor planetario activo cuya actividad sobre el medio ambiente y la naturaleza es equiparable con el golpe de un meteorito o una catástrofe cósmica global”, decía hace tiempo para Radio Nacional de Bulgaria Elena Tilova, experta de Balcanes Verdes. Hoy, más que nunca debemos reconocer que todos nosotros somos el problema y la solución de una gran parte de los cambios climáticos en nuestro planeta.

El 22 de abril por 53 año consecutivo, mediante distintas iniciativas, más de 500 millones de personas de más de 170 países conmemorarán el Día Internacional de la Madre Tierra. 

Una de las iniciativas en Sofía este año es la inauguración de la muestra Nosotros somos la Tierra, de Radoslava Boor. El proyecto realizado en Praga con el fotógrafo serbio Milos Nesic refleja problemas ecológicos globales recreados mediante la expresión de rostros humanos. Radoslva compagina la técnica del cartel, el arte corporal y la fotografía con el deseo de contar de los problemas medioambientales, utilizando un idioma accesible y emocional.

Radoslava Boor lleva viviendo casi 17 años en la capital checa con su familia, pero no ha dejado de trabajar con teatros búlgaros, instituciones culturales y organizaciones.

 “La verdad es que estoy perdiendo la identidad y la nacionalidad, dice la búlgara en una entrevista de Vesela Krasteva de Radio Bulgaria y explica: “Es así porque siento que estoy aquí y allí y en todas partes. Y esto me parece muy bien para la artista Radoslava Boor”. 

Parte de esta variedad son los proyectos libres que crea por la necesidad propia que siente. Cree que con su pura energía logra involucrar a muchas otras personas en el trabajo sobre temas y asuntos que la inquietan, como es el tema de la Tierra, el lugar donde vivimos y que cambiamos. Así en 2019, junto con la noticia de los incendios en La Amazonia, se gestó el proyecto Nosotros somos la Tierra.

Como pintora siento que tango la misión de instruir buen gusto en las personas con las cosas que hago. En este proyecto en concreto mi misión se transformó en una misión educativa y por esto di un nombre al problema y a su solución: Nosotros somos la Tierra. Lo que sucede nos afecta porque vivimos en este planeta y sus problemas son generados por la actividad humana”. 

Buscando información fidedigna y hechos para visualizar los problemas de los cuales habla, Radoslava supo que en los últimos años en los cuerpos humanos han sido descubiertos elemento químicos y partículas de plástico que provocan distintas enfermedades. ¡Debemos saber todo esto!

Así Radoslava echó lo cimientos de su proyecto con la primera visión: pintó la Tierra sobre su propio rostro y sus cabellos color naranja simbolizan el fuego de nuestro planeta. Junto con el fotógrafo Milos Nesic comenzaron a fotografiar a amigos y familiares suyos y… llegó la pandemia de coronavirus. “Las personas dejaron de interesarse por la ecología”, cuenta ella para Radio Bulgaria. 

“Aproveché el momento para enviar una parte de las visiones a festivales y bienales y éstas fueron mostradas en distintas partes del mundo, como Perú, Finlandia, Irán, Hungría, Ucrania. Obtuvieron el reconocimiento de profesionales y yo me convencí en su valor artístico, aparte de su impacto emocional sobre el público.

El público búlgaro es el primero que verá la colección de 20 retratos. Ésta permanecerá en Sofía hasta el 5 de mayo. A partir el 25 de mayo hasta finales de agosto Nosotros somos la Tierra será exhibida en el Museo Nacional de Agricultura de Praga y durante todo el mes de junio estará en la Sede de la Comisión Europea, en Bruselas.

Fotos: Facebook /Radoslava Boor, radoslavaboor.com

Versión en español por Hristina Táseva

Más de la sección

Celebraciones oficiales con motivo del 110º aniversario de la Unión de Escritores de Bulgaria

Sofía acoge eventos que marcan aniversarios redondos relacionados con el 110º aniversario de la Unión de Escritores de Bulgaria: la más antigua organización de escritores en Europa. Las solemnes celebraciones transcurren bajo los auspicios del..

Publicado el 15/11/23 09:00

Dos cómics búlgaros, ya disponibles para invidentes

El 13 de noviembre de 1745 nace en Francia el pedagogo Valentin Haüy, a quien debemos la metodología para la formación de personas con discapacidad visual, denominada tiflopedagogía . También fue él quien fundó, en su Francia natal, el primer..

Publicado el 13/11/23 12:49

Nueva exposición en el Museo Naval de Varna sobre “amigos y enemigos de Bulgaria”

El Museo Nacional de Historia Militar de Bulgaria abre al público una exposición dedicada al complejo enigma de las relaciones militares y políticas entre Bulgaria y los tres países que desempeñaron un papel clave en la historia del Tercer Reino Búlgaro..

Publicado el 12/11/23 06:30