Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El parque natural Las Piedras Azules recupera su sistema ecológico en el marco del programa operativo Medio Ambiente

Las Piedras Azules es un parque natural que lleva el nombre de un bello macizo rupestre y se encuentra en proximidad a la ciudad de Sliven, en el sudeste de Bulgaria. El macizo de denominación romántica es parte de la Cordillera de los Balcanes y está compuesto de rocas de cuarzo. El relieve es variado y es un excelente hábitat para diferentes representantes de la fauna de Bulgaria como el zorro, la liebre, la cierva, el jabalí, el tejón, el venado real, la lagartija roquera y la lagartija de la especie de Podarcis taurina, así como de diferentes especies de insectos y mariposas.
Las aves forman parte de los tesoros del parte natural Las Piedras Azules. Allí los representantes del mundo ornitológico suman 176 especies entre las que están el águila real, el águila imperial, еl buitre egipcio, еl busardo moro, el azor, еl halcón peregrino, etc. El suslik europeo, Spermophilus citellus, es uno de los mamíferos del parque natural Las Piedras Azules que corren mayor riesgo de extinción. El suslik europeo es una especie de la estepa que habita los pastizales y las llanuras y no puede vivir en medio de la hierba alta. Por esto los lugares donde se encuentran sus colonias deben utilizarse como pastizales o han de segarse con frecuencia. A consecuencia del abandono de las tierras laborables, los representantes de esta rara especie van disminuyendo drásticamente. Esto, por su parte, ha originado la desaparición de varias aves de rapiña para las que el suslik europeo es comida esencial.

“La causa principal para el surgimiento de estos problemas es la actividad humana”, explica el ingeniero Ivan Ivanov del parque natural Las Piedras Azules. A su juicio, los problemas se desencadenaron a finales de los años 60 e inicios de los años 70, cuando los rebaños pasaron a ser propiedad del Estado. El ingeniero Ivanov señala que los problemas se ahondaron en los últimos 30 años y agrega:

“Precisamente estas observaciones nuestras nos motivaron a incluir la población del suslik europeo en el plan de gestión del parque natural Las Piedras Azules, explica el ingeniero Ivanov. Llevamos unos 5 años trabajando para recuperar la población  del buitre egipcio. Desde hace un año y medio desarrollamos una labor muy intensa a favor de la reproducción del buitre leonado. La desaparición de estas especies está vinculada con la drástica disminución del ganado y el abandono de los pastizales en la región. Trabajamos con diferentes socios nuestros para superar los problemas. Por ejemplo, con los representantes del Fondo para la flora y fauna salvajes hemos firmado un memorando de 3 años. Ellos realizan un proyecto que apunta a recuperar la población de las ovejas de la especie de Karakachan. Para que el proyecto sea exitoso en los próximos años hace falta mantener los pastizales en buen estado. Nos ayuda en nuestra labor un joven granjero que cuida de un rebaño de 300 ovejas”.

El proyecto que apoya la población del suslik europeo en el parque natural Las Piedras Azules se realiza con la ayuda financiera del programa operativo Medio Ambiente 2007-2013, es cofinanciado por el Fondo Europeo para Desarrollo Regional y es por valor de unos 235 mil euros.

“En este periodo de 3 años examinaremos otros terrenos habitados por suslik europeo que hemos descrito previamente. Capturaremos unos 250 ejemplares de suslik europeo y los pondremos en libertad en las regiones donde han desaparecido. Con este fin aplicaremos por primera vez en Bulgaria una tecnología especial que hemos tomado de Polonia y Eslovaquia. En los pastizales serán construidos edificios especiales donde se realizará una observación permanente del suslik europeo y de las aves de rapiña. En la localidad de Karandila será creado un centro informativo. Allí serán presentados materiales sobre la importancia de las aves, los buitres y el suslik europeo. Están previstos varios acontecimientos que apuntan a ampliar los conocimientos de la población local y de los niños en las escuelas sobre el tema. A juicio de mucha gente los buitres son una amenaza para los animales domésticos. Esta es una concepción errónea porque sabemos que los buitres son aves carroñeras y no atacan rebaños y aves domésticas. En nuestro parque existen excelentes condiciones para recuperar su población, lo que tenemos que hacer es asegurarles la base nutritiva y la tranquilidad. Nuestro propósito a largo plazo es desarrollar el turismo ornitológico en la región de la ciudad de Sliven. Hasta ahora nos han visitado grupos de aficionados y especialistas de Bulgaria y del extranjero que llegan para observar los nichos rupestres donde anida el águila real. Tenemos, asimismo, unas parejas de la especie de águila real que está amenazada por la extinción”.

Por Darina Grigorova
Versión al español de Hristina Taseva
Fotos: http://dppsk.sliven.info/ 


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Especies de tomates búlgaros serán presentados en el Jardín Botánico de Budapest

Jornada del Tomate tendrá lugar a principios de septiembre en el Jardín Botánico en Budapest, en Hungría. Es lo que ha informado en Facebook el Autogobierno Republicano Búlgaro en la capital húngara. El evento, que apunta a presentar especies búlgaras..

Publicado el 23/08/25 10:10

“Los clubes de salvación para el futuro” ayudan exitosamente en casos de desastres naturales de distinta índole

SegúnlaestadísticadelaAgenciaEjecutivaparalosBosquesenelperiodode 2010 a 2024 enelterritorioeBulgariaseprodujeron 7 115 incendiosforestalesqueabarcaron 92.6 hectáreas. Todavía no hay datos sobre el número de los incendios en el año 2025. Muchos de los..

Publicado el 21/08/25 16:35

Crece el interés hacia las universidades búlgaras entre los búlgaros en Ucrania, Moldavia y Macedonia del Norte

Persiste el interés hacia las escuelas superiores entre las personas jóvenes de origen búlgaro residentes en el extranjero quienes postulan para ellas en el marco de la Disposición número 103 del Consejo de Ministros de 1993. La disposición ofrece..

Publicado el 19/08/25 12:10