Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La preservación de los delfines, una misión que continúa

Foto: Diana Hristakieva
Son muchas las atracciones que divierten a los turistas en el litoral búlgaro del mar Negro. Una de las más vistosas para los aficionados a la fauna marina es la posibilidad de contemplar el juego de los delfines en alta mar.
Este verano también hubo afortunados que se deleitaron observando en vivo el juego de los bellos habitantes marinos. Gente de la localidad de Duranculak cuenta cómo un grupo de más de 60 delfines nadaban alrededor de una bandada de peces y saltaban sobre ésta mientras los turistas no dejaban de tomar fotografías.
Sin embargo, parece que estos mamíferos prefieren la costa del cabo de Kaliakra. Allí aparecen casi todas las madrugadas o al anochecer. Algunos turistas viajan al cabo sólo para ver a los delfines. Hay veraneantes que han experimentado el placer de nadar al lado de delfines y a jugar con ellos.
Lamentablemente no son muchos los lugares donde puede suceder lo mismo. Los ecologistas destacan que la actividad humana fuerza a los delfines a adentrarse en el mar en busca de tranquilidad.
Respecto a su población en el mar Negro, a juicio de los especialistas, ésta ha aumentado en los últimos años. En Bulgaria la preservación de los delfines se realiza gracias a resoluciones de Estado y al trabajo de ONGs ecologistas.
Hasta el año 1965 en Bulgaria existió una flotilla especial para cazar delfines. Su carne se utilizaba en la preparación de diferentes especialidades culinarias. La captura de delfines fue prohibida porque su población iba disminuyendo. Primero la prohibición rigió 5 años, después 10 y en la actualidad es permanente. A pesar de esto pescadores furtivos continúan matando delfines. Otros de estos mamíferos mueren atrapados en las redes de pesca. En la mayoría de los casos se trata de redes para capturar rodaballos. Durante este verano fueron registrados 24 casos de delfines que aparecieron muertos en las playas del mar Negro. “Las causas de la muerte de los delfines pueden ser infecciones virales, así como enfermedades que padecen los humanos, como por ejemplo derrames cerebrales. Se cree que los delfines de edad avanzada pierden orientación, nadan hacia la costa y allí encuentran su muerte”, cuenta Vasko Vasilev del Delfinario de la ciudad marítima de Varna.
“Cada año se nos avisa de delfines heridos y ayudamos con lo que podemos, cuenta Vasko Vasilev. Un biólogo y un médico de nuestro delfinario viajan al lugar donde ha sido encontrado el delfín y tratan de salvarle la vida. Lamentablemente muchas veces los delfines quedan atrapados en las redes de los pescadores ya que tratan de comer del pescado capturado y así se convierten en víctimas. Sentimos un verdadero cariño hacia esos animales y nos conmovemos al saber que alguno ha muerto. Es una pena que para los pescadores es más importante pescar boquerones en vez de cuidar la vida de los delfines. El Estado debe adoptar medidas más severas. Nuestra ayuda resulta insuficiente porque atendemos sólo los casos de animales en estado de postración. En fin, hacemos todo lo que depende de nosotros”.
El mar Negro es hábitat para tres especies de delfines: Delfín común,(Delphinus delphis), Delfín mular, (Tursiops truncatus), y marsopa común,(Phocoena phocoena. Este último figura en el Libro Rojo de las especies amenazadas de extinción. Según la legislación nacional, las tres especies de delfines son objeto de protección por la Ley de la diversidad biológica. Según esta, la multa por molestar o lesionar premeditadamente a delfines es de 5000 euros. A escala internacional, los delfines que viven en el mar Negro figuran en una serie de documentos de preservación del medio ambiente y directivas de la UE. Después de que Bulgaria se integró a la UE como miembro de pleno derecho, los compromisos asumidos por el país en el ámbito de la preservación de la naturaleza cobraron una importancia mucho mayor. Las recomendaciones hacia Bulgaria comprenden la creación de un centro de rescate de delfines como los que existen en EEUU, Inglaterra, Irlanda y España. Se trabaja sobre el proyecto internacional “Creación de redes en la cuenca del mar Negro para monitoreo de cetáceos que aparecieron muertos en la costa”. El proyecto contempla medidas para disminuir las actividades pesqueras nocivas. Participan estructuras estatales, municipales, científicas, militares y ONGs, interesadas en la preservación de los delfines, del mar y de los ecosistemas marítimos. Por parte búlgara participa el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, la organización ecologista Balcanes Verdes y el Instituto de Recursos Piscícolas de la ciudad de Varna.

Versión en español de Hristina Taseva
По публикацията работи: Diana Hristákieva


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

“Y llegaron al fin del mundo”: una película presenta el vínculo de los búlgaros en Argentina con su antigua patria

Las personas que tienen raíces búlgaras en Argentina son los protagonistas centrales de la película Y llegaron al fin del mundo , cuyo estreno tendrá lugar el 19 de marzo. Los presentes en el Club Militar se encaminarán a un emocionante viaje que..

Publicado el 16/03/25 13:20

Científicos búlgaros dedican una conferencia al agua como recurso natural de valor inestimable

El Instituto de Investigación sobre el Clima, la Atmósfera y el Agua de la Academia Búlgara de Ciencias (ICAA-BAS) organizará una conferencia y un evento dedicados al agua, como recurso natural de valor incalculable, componente indispensable de todos los..

Publicado el 16/03/25 08:15

"La Cuchara de Cupido": un reto culinario para personas con discapacidad

Por tercer año consecutivo se celebrará en Bulgaria el concurso culinario internacional "La Cuchara de Cupido". La deliciosa competición tiene una misión: demostrar que las personas con discapacidad pueden afrontar con éxito las actividades cotidianas si..

Publicado el 16/03/25 07:30