Gueorgui nunca se imaginó que llegaría un momento en que la música se convertiría en su ocupación. Nació en la ciudad de Yámbol, en el sudeste de Bulgaria; como estudiante en el primer año de primaria se trasladó con su familia a Burgás. Empezó a tocar el piano siendo todavía niño. Fuertemente influenciado por el concierto de Deep Purple en este país, en 1998, y en particular por Steve Morse, el guitarrista de la legendaria banda de hard rock, Gueorgui tomó la guitarra. Pero en la escuela media estudio matemáticas y lenguas extranjeras – se graduó por el Instituto Bilingüe de Inglés de la ciudad costera. Mientras estudiaba allí, fue seleccionado para una beca de la fundación Sociedad Abierta. Se fue por un año a los EE.UU., luego regresó a Burgas para completar su formación. Fue admitido en varias universidades norteamericanas; ante la insistencia de sus padres, optó por la economía, pero nunca dejó de lado su pasión por la música. Ingresó en la Universidad de Lawrence en Appleton, cerca de Chicago, y estudió paralelamente economía y música. Durante un año trabajó como gerente de producto en Chicago pero, convencido ya de que la música era su vocación, se fue a Nueva Orleans. En la universidad de esta ciudad continuó sus estudios haciendo jazz y guitarra durante dos años más. Completó sus estudios en 2013 con un concierto en solitario.
“Soy relativamente recién llegado a Nueva Orleans – dice Gueorgui – . Desde que he venido generalmente me dedico a tocar y componer. Además enseño la guitarra en la universidad. La mayoría de la gente considera a Nueva York La Meca del jazz; esto es cierto sólo en lo que se refiere a los estilos nuevos, modernos del género. Las raíces del jazz están en Nueva Orleans, aquí es donde nació. La vida musical aquí me encanta. Los músicos de la ciudad insisten en atenerse al jazz clásico de la época de Louis Armstrong, los años 30 y 40 del siglo pasado. Desde que estoy aquí yo también toco piezas de esa época. Lo bueno es que, además de jazz, se interpretan otros estilos. Aquí la música es parte de la forma de vida: se puede oír en todo momento y en todas partes”.
El entorno en que vive Gueorgui Petrov lo ha influenciado en gran medida, animándole también a componer. Así nació su primer proyecto de autor, Lost Originals. “La idea del álbum es de los chicos con los que toco más a menudo. Así llegó un momento en que decidimos grabar las piezas en un proyecto. Cinco de las siete composiciones son mías, por eso el conjunto lleva mi nombre. El álbum refleja las cosas que nos gusta hacer juntos”.
Gueorgui colabora también con otros músicos en diferentes proyectos. Le gusta tocar funk, jazz moderno, pop y rock. La percusionista Boyana Trayánova es de los pocos intérpretes de jazz búlgaros en Nueva Orleans. Junto con Gueorgui y un acordeonista norteamericano aficionado a los ritmos balcánicos planean hacer un álbum que incluiría elementos étnicos del folclore búlgaro. Una vez realizado el disco, los músicos emprenderán una gira para presentarlo.
Versión en español por Daniela Radíchkova
La Orquesta de Música Folclórica de la Radio Nacional de Bulgaria, dirigida por el maestro Dimitar Hristov, prepara una gira de primavera en marzo. Los solistas invitados especiales serán los cantantes Petya Paneva y Dimitar Arnaudov, cuyas voces son un..
Victoria Glávcheva canta desde los 4 años y tiene una larga lista de premios, pero se hizo especialmente famosa tras su participación en el formato televisivo "La Voz de Bulgaria". Medio año después presentaba su primera canción "Hoguera", con música y..
Dos artistas de generaciones diferentes, pero con una visión similar de la música, se unen en un dúo: son Grafa y Dara Ekimova, y su canción conjunta se titula "Ni un ratito". Grafa creó el beat y parte de la melodía mientras terminaba su nuevo álbum...
Tamburica serbia, címbalo rumano, lira de Creta y gaita búlgara sonarán en la décima edición del más exitoso proyecto de la Orquesta de Música Folclórica..