Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Revista de prensa

Foto: Archivo

La saga en torno al nuevo Código Electoral sigue siendo tema central para la prensa del jueves. El presidente y los gobernantes  rompieron la tregua provisional y se volvieron a declarar en guerra por medio del intercambio de  gestos de enemistad, comenta  el diario Segá. El presidente, Rosen Plevneliev, anunció que imponía  su veto sobre el nuevo Código Electoral tan penosamente  aprobado por el PSB y el Movimiento por Derechos y Libertades. En contrapartida, los  gobernantes  rechazaron la propuesta del jefe de Estado de celebrar un referéndum,junto con las elecciones europeas, sobre temas electorales, precisa el rotativo Segá. “El presidente  ha puesto freno al Código Electoral pero aún no están preparados los motivos que acompañan su veto”, agrega el diario Trud aclarando el tema.

“Tanto para  Ucrania como para la UE  el no firmar un Acuerdo de Asociación  ha sido una  decisión sensata”, estima el profesor Peter Bachmeier,  destacado experto  austriaco en temas  del Este de Europa. En respuesta a pregunta formulada por el rotativo Nominar, el experto arguye: “De la asociación de Ucrania no habría gran provecho. Los consorcios internacionales sí, lo hubieran tenido. Para ellos reviste gran interés adueñarse de los recursos naturales, de la industria  y de los mercados ucranianos. Sin embargo, la UE como una organización, como una sociedad, se hubiera visto forzada a incurrir en cuantiosos gastos. Es que Ucrania es un país enorme y su asociación costaría muy caro. Los consorcios internacionales en tales casos no pagan nada, todo se hace a expensas de millones de personas, de los contribuyentes europeos”.

Europa, a la espera de una oleada de refugiados  de Siria y Afganistán. No nos es dable saber si tal oleada  rodeará a Bulgaria”, advierte desde las páginas del  diario Telegraf Nikolay Chirpanliev, director de la Agencia para los Refugiados. Opina que la nueva oleada se producirá en primavera. “Hacia el 25 de febrero en los centros de alojamiento provisional en Bulgaria hay 3702 personas siendo su capacidad para 3162. Los refugiados de Siria suman 2665 y de ellos  272 son niños. Hay, además, 300 personas domiciliadas  fuera de nuestros centros”, agrega Chirpanliev. “Los primeros  refugiados estudiantes ya se han matriculado para cursar estudios universitarios en Bulgaria”, señala el Monitor. Se trata de cuatro  sirios jóvenes, discípulos de la Nueva Universidad Búlgara, que hacen la carrera de ciencias políticas en lengua inglesa.

El antropólogo social, Jaralán Jaralanov, comenta ante el diario 24 Chasa las protestas que van amainando en Bulgaria, diciendo: “El público se siente ya aburrido del espectáculo de las protestas y se ha  decantado, una vez más, por el circo político en el   que junto con los  viejos payasos ya van dando saltos  varios  principiantes de talento”. No obstante, el sociólogo augura  un triunfo del partido GERB en las elecciones europeas, señalando que el líder de este partido, Boiko Borisov, se encuentra  visiblemente “en buena forma y no ha perdido ni un ápice de  su encanto fatal para  sus numerosos  admiradores”.

“Apátridas  lleva a Bulgaria a la ruina”, rezan los titulares que encabezan la entrevista que el  historiador académico, Gueorgui Harkov, concede al diario Presa. Dice el académico que “la historia  no es una criada de la política. Es una ciencia exacta pero, por desgracia, existen  historiadores inexactos”, resalta. La declaración del académico ha sido provocada  por la del historiador Vladimir  Stanev, de la Universidad “San Clemente de Ojrid”, de Sofía, según él, Bulgaria no ha sufrido el yugo turco, ya que en esos siglos de dominio otomano el pueblo  búlgaro disfrutaba  del derecho  de tener propiedades, de movimiento y  de  comerciar.

“Estudiantes secundarios se desmayan tras ligar durante 20  horas seguidas en Internet”, lanza la voz de alarma el diario Telegraf. Casi un  20% de la gente joven en Bulgaria se  vuelve patológicamente dependiente de los ordenadores. Sicólogos explican que esto quiere decir que se  pasan más  de 8 horas diarias en la Red. El caso más reciente  de esta peligrosa adicción es el de un  estudiante secundario de Veliko Tarnovo quien se desmayó tras  chatear 22 horas ininterrumpidamente en Internet.

Policías  salvan a un matrimonio de Plovdiv de secuestro, en operación digna de película hollywoodiense”, señala  el rotativo Monitor. Los secuestradores se proponían raptar, para pedir un rescate de  casi 400 mil euros, Eva,  esposa de un  famoso empresario o bien sus dos hijos gemelos. Al caer la noche, los bandidos  intentaron secuestrar en plena calle a Eva  pero en vez de  forrarse con  el rescate  llegaron a parar a la cárcel acusados de secuestro. Resulta que la policía venía vigilando a los delincuentes desde  hacía dos meses.

Recopilado por Atanás Tsenov

Versión en español por Mijail Mijailov


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El aeropuerto de Sofía ya se llama oficialmente "Vasil Levski"

En una ceremonia solemne, el aeropuerto capitalino recibió el nombre de "Vasil Levski". A la ceremonia asistieron el viceprimer ministro y ministro de Transporte, Grozdan Karadjov, el director general del operador aeroportuario SOF Connect, Jesús..

Publicado el 19/02/25 09:58

En Bosilegrad se discutió el tema de la llamada "Nación de Shopska"

En el club de prensa de la BTA en Bosilegrad se celebró un foro provocado por los intentos de impulsar la llamada "Nación de Shopska" en los suburbios occidentales. Al debate asistieron diputados, diplomáticos y representantes de la comunidad académica de..

Publicado el 19/02/25 09:32

El Ministerio de Finanzas presenta el proyecto de presupuesto público para 2025

Hasta 3.300 millones euros es el déficit previsto para 2025, que es del 3% del PIB. La parte del gasto no superará un 40% del PIB. El proyecto de presupuesto incluye el programa de inversiones prometido a los municipios. El IVA para los propietarios de..

Publicado el 19/02/25 08:20