Durante las últimas ediciones del Festival Internacional Sofía Film Fest, el concurso de documentales se ha convertido en una de las categorías más interesantes y de mayor progreso. Este año tres directores emblemáticos del nuevo cine documental búlgaro: Borís Despódov, Tonislav Jrístov y Andrey Paúnov, seleccionaron las 12 películas finalistas de entre documentales del mundo entero candidatos a competir en Sofía.
“En los últimos seis años, nuestra idea es mostrar lo mejor del año –dijo Borís Despódov, en una rueda de prensa dedicada a la competición documental –. Las producciones internacionales tienen una vida festivalera exitosa y ya han ganado algunos de los premios más prestigiosos en el ámbito del cine documental. Por ejemplo, El acto de matar, de Joshua Oppenheimer, fue nominado al Óscar y al premio Espíritu Independiente, y triunfó como mejor documental en los premios BAFTA, en la Berlinale 2013, como también en los Premios del Cine Europeo. La cinta española Hijos de las nubes: la última colonia, con la participación de Javier Bardem, que es, además, productor de la misma, es premio Goya 2013 a la mejor película documental. Felicidad, de Thomas Balmès, se alzó con el galardón a la mejor fotografía en el festival de Sundance 2014, además de ser nominado para el Gran Premio del jurado al mejor documental”.
Hasta hace un año, el requisito para los documentales búlgaros aspirantes al concurso era que fueran un debut, sin embargo, en la 18ª edición del Sofia Film Fest, los seleccionadores decidieron incluir tres títulos nacionales porque se trataba de proyectos muy buenos y una sola película sería insuficiente para mostrar el extraordinario repunte del cine documental búlgaro. Según Tonislav Jrístov, los filmes seleccionados eran muy diferentes a nivel de argumento, medios de expresión y estilística.
La cinedocumentalista y artista visual española, Alba Sotorra, integrante del jurado del concurso documental, tuvo la amabilidad de conceder una entrevista en exclusiva para los oyentes de Radio Bulgaria en español, en la que habla de sus impresiones del festival, de los criterios por los que se rige a la hora de evaluar las películas, y también sobre los tres documentales búlgaros en la competició
Con motivo del día de San Cirilo, el Museo Arqueológico Veliki Preslav presenta la exposición "Tras las huellas de los alumnos". La exposición, dedicada a los creadores del alfabeto eslavo-búlgaro, recorre la ruta de Cirilo y Metodio en Bulgaria, en el..
La escritora española Ana Andreu Baquero llega a Bulgaria para la presentación de su novela La princesa de Buchenwald , anunció el Instituto Cervantes, organizador del evento junto con la editorial Hermes. El encuentro con la autora está previsto para..
El 12 de febrero, en el acogedor espacio de la Galería Bulgaria, en el corazón de Roma, búlgaros e italianos se reunirán para recordar al curandero búlgaro que con su perseverancia y su dedicación consiguió cambiar la vida de miles de personas. Su..
Por 32 vez el Festival Pascual Infantil reunirá a menores búlgaros de distintos países en la ciudad serbia de Bosilegrad para que muestren su habilidad..