Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Robots en ayuda de ancianos y minusválidos

БНР Новини
Modelo de robot móvil andante

Robots que reconocen comandos de voz y ejecutan diferentes tareas. Si hasta hace algún tiempo eran solo protagonistas de la literatura científica últimamente comienzan a transformarse en una realidad. Los pronósticos de los científicos son que dentro de unos 15 años los robots entrarán en nuestras casas y se convertirán en nuestros ayudantes.

Del desarrollo y el perfeccionamiento del intelecto artificial se ocupan investigadores del mundo entero incluidos científicos búlgaros. Tiene importantes logros en este ámbito el Instituto de Ingeniería Sistemática y Robótica, adscrito a la Academia de Ciencias de Bulgaria. Representantes suyos han diseñado una familia de robots, Robko 11, Robko 12 y una plataforma robo-móvil. La financiación proviene de un proyecto europeo del Séptimo Programa Marco para estudios científicos.

“Con la ayuda de estos robots podemos dar un paso adelante en la industria y ayudar en zonas donde se trabaja con sustancias químicas nocivas y existe peligro de radiación”, explica a Radio Bulgaria el académico Chavdar Rumenin, director del Instituto de Ingeniería Sistemática y Robótica. “Un robot puede ser útil para la industria, podría transportar cargas pesadas, trabajar en zonas de riesgo, podría encontrar aplicación en el ámbito de la seguridad social y ayudar a las personas. Se trata de los llamados robots se servicio. Tenemos un proyecto de esta índole denominado Tecnologías para una Vida Independiente e Inclusión Social, financiado por el Programa Operativo de Desarrollo de Recursos Humanos. El objetivo es ayudar a ancianos y personas en un estado social vulnerable, y hacer su vida más cómoda socializándolos de un modo natural”.

Robko 11

Se estima que el precio de un robot de servicio sería igual al de un automóvil. “Su producción en masa causaría la disminución del precio y, de este modo, los robots entrarían en las casas de todos los necesitados “, afirma el catedrático Nayden Shivarov, que es uno de los científicos que trabajan sobre la familia de los robots búlgaros.

Vivirán en sus casas y les ayudarán las 24 horas del día ejecutando diferentes tareas como, por ejemplo, traer comida, agua, conectarles con sus familiares a través de Internet, o con trabajadores sociales y médicos. En caso de necesidad, el robot llamaría Urgencias. Esto sería posible gracias al soporte lógico con el cual podrán reconocer movimientos y serán programados de antemano para cumplir tareas en una hora determinada del día”. 

El intelecto artificial puede ser programado en conformidad con las necesidades de una persona. Por ejemplo, podrá darle medicamentos cuando hace falta. Si el enfermo se negase a tomarlos el robot llamaría a sus familiares. Los científicos búlgaros continúan trabajando sobre el soporte lógico y su propósito es que el robot sea absolutamente inocuo para el hombre. Los ancianos que con deficiencias físicas podrían escoger entre diferentes variantes de control y comunicación a través de un tablet o mediante conversaciones o gestos.

Los científicos del Instituto de Ingeniería Sistemática y Robótica trabajan sobre muchos proyectos más como, por ejemplo, el de un medidor de consumo eléctrico que transmita información en forma de voz para los invidentes, un robot móvil, una mano robótica, etc.

Versión en español por Hristina Taseva
Fotos: Rumiana Tsvetkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Todor Tonkin: “Los programas para el extranjero no eran un transmisor de la ideología comunista, todo lo contrario”

En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el programa multimedia multilingüe de BNR-Radio Bulgaria, ha sido más que un puesto de trabajo para..

Publicado el 16/02/25 13:35
Kiril Valchev

La BTA presenta una tipografía única con motivo de su cumpleaños

Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer director, Oscar Iskander. La Agencia fue creada en 1898 por decreto del príncipe Fernando I,..

Publicado el 16/02/25 07:55

Una feliz noticia: nace el primer pelícano de la temporada en la zona de Tutrakan

Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada, informa la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves "BirdLife Bulgaria" . Los padres están..

Publicado el 15/02/25 08:15