Al amanecer en su día, San Jorge monta su caballo para recorrer los sembradíos, los bosques y los pastizales. Según la creencia popular, este recorrido ritual garantiza fertilidad, fecundidad y bienestar a todos. Por esto jóvenes y mayores se esmeran en homenajear debidamente al santo. El San Jorge búlgaro siempre está empapado de verdor. El día anterior y las jóvenes y los jóvenes casaderos habrán ido al campo o al bosque para recoger flores y ramas verdes. A veces les acompañan algunos niños. Mientras se dedican a esta tarea ritual, entonan canciones que evocan un antiguo rito.
Otra costumbre importante es la preparación ritual del pan para San Jorge. Por regla, hacerlo es obligación de la suegra o de la mujer mayor de la casa. El etnógrafo Dimitar Marinov ha descrito decenas de panes de San Jorge, muy diversos. Su forma y decoración se asocian a diferentes momentos de la celebración. Algunos panes se inciensan junto con el cordero asado, que es elemento obligado del sacrificio ofrendado al santo. Otros suelen ser llevados a los rediles, y si éstos están fuera de la aldea, el pan se entrega al ovejero. Antes de partirlo y dar un trozo a los animales, él debe hacerlo rodar por entre las ovejas de su rebaño.
El cordero que será sacrificado en San Jorge es adornado con una corona de flores y hierbas curativas frescas. Ésta se elabora amarrando las flores con un hilo rojo a un anillo hecho de un retyoño de morera o de otro frutal. Según el etnógrafo Dimitar Marinov, hasta comienzos del siglo XIX la elaboración de la corona era acompañada por cantos rituales que habitualmente narraban la hazaña del “entrañable Jorge” que clavó su pica en el dragón, liberó tres cadenas de esclavos, etc. Hecha la corona, la llevaban donde el icono de la casa y lo dejaban allí para que “esperara” mientras preparaban el cordero elegido para el sacrificio.
En muchas aldeas persiste la práctica de santificar el cordero que será sacrificado entonando canciones rituales muy antiguas. La lana del animal debe ser debidamente limpiada y de ello se encargan las jóvenes casaderas. Luego colocan la corona alrededor del cuello del animal y enrollan a los cuernos de éste una o dos velas vela. Hecho esto, el decano de la familia se quita la gorra y, mirando al este, se persigna e inciensa el cordero. Antaño se consideraba que el cordero podía ser sacrificado solo después de cumplir este rito.
La mesa común es obligatoria en San Jorge en todas las regiones de Bulgaria. Cada uno viene trayendo alimentos rituales y vino. En las afueras de la aldea, en proximidad a algún santuario, se cuelgan columpios decorados con flores y ramitas verdes y los jóvenes se mecen en ellos para gozar de buena salud y prevenir el mal.
Hay muchos ritos más practicados en la casa, en el huerto o en los rediles. Todos están relacionados con la creencia de que San Jorge protegerá a los hombres y a sus animales, premiará a los buenos dueños con una cosecha copiosa y llenará la casa de niños. Según la creencia tradicional, si en San Jorge llueve, cada gota de lluvia vale lo que una moneda de oro.
Versión en español por Raina Petkova
Fotos: Archivo
Un total de 85 grupos folclóricos de todo el país se reunirán en la ciudad montesa de Apriltsi los días 26 y 27 de julio. El escenario se ubicará en la plaza del Levantamiento de Abril ( Aprílsko Vastánie ), informa BTA. En el encuentro participarán..
Del 24 al 26 de julio tendrá lugar en Kyustendil la 21ª edición del Festival Internacional de Folclore "Hebilla de Plata" ( "Srébarna Páfta "), que celebra la diversidad cultural y el arte de la danza de todo el mundo, informa BTA. El festival volverá a..
El escenario los reúne, esta vez en Bulgaria. El lugar: la antigua capital búlgara,Veliko Tarnovo. Allí se reunirán este año los conjuntos folclóricos que preservan y promueven la tradición búlgara fuera de las fronteras de su patria. Del 23 al 26..