Los acontecimientos dramáticos de los últimos días en Ucrania provocaron una serie de declaraciones por parte de políticos búlgaros aunque esos últimos días en Bulgaria no eran laborales. Con respecto a las víctimas tras los disturbios en Odessa, el presidente búlgaro, Rosen Plevneliev, condenó rotundamente todo tipo de violencia que amenaza la paz y conduce a malos tratos. El ministro de Exteriores, Kristian Vigenin, calificó los acontecimientos como monstruosos y avisó que si las tenciones crecientes continúan, seguirá un largo periodo de inestabilidad. El ministro de Defensa, Naiden Angelov, comentó que aunque no haya ninguna amenazadirecta a la seguridad de Bulgaria, el Gobierno está atento a la situación ya que existe peligro para los búlgaros que viven en Ucrania. Los militares también expresaron sus preocupaciones a juzgar por la declaración del jefe de Defensa, el general Simeon Simeonov, de que la evaluación de los acontecimientos en Ucrania afectará la actualización de la Estrategia de Seguridad Nacional. El Ministro de Defensa excluyó la participación de tropas búlgaras en una posible operación de la OTAN en respuesta a los acontecimientos en Ucrania.
Hay graves motivos de preocupación.
Durante los disturbios en Odessa, hay daños infligidos al edificio del Centro cultural búlgaro panucraniano sin ser éste el objeto de un ataque dirigido. Por ahora no hay víctimas deorigen búlgaro pero se informa de que varias personas han preguntado cómo pueden conseguir asilo en Bulgaria en caso de mayor deterioro dela situación. Se trata de unas 300 mil personas cuyo destino preocupa a Bulgaria y a quienes, en caso de necesidad, Bulgaria se ha comprometido a ayudar.
Si sigue un largo periodo de inestabilidad, como supuso el ministro Vigenin, Bulgaria sufrirá grandes pérdidas no solo porque el gas ruso del cual depende casi por completo pasa por el territorio de Ucrania. Unas posibles sanciones económicas por parte de la UE contra Rusia provocarían un descensoen las relaciones económicas y Rusia es uno de los principales socios comercialesy económicos para Bulgaria como lo es Ucrania.
Las sanciones restrictivas tomadas por la UE contra algunos políticos rusos ya han afectado las relaciones políticas. De cara a la próxima visita en Bulgaria del presidente de la Duma del estado de Rusia, Sergei Naryshkin, el Ministerio de Exteriores búlgaro avisó que la visita no se podía realizar ya que la UE había impuesto medidas restrictivas obligatorias para Bulgaria entre las cuales está la prohibición de entrada y tránsito en el territorio de los estados miembros de la comunidad europea. La Duma rusa reaccionó enérgicamente contra esas medidas lo que no favorece la perspectiva de la próxima visita del presidente del Parlamento Búlgaro, Mijail Mikov. Según datos no oficiales, Mikov ha expresado su desacuerdo con la postura del Ministerio de Exteriores búlgaro. Si eso es cierto, designa tensión política entre los gobernantes.
Los acontecimientos entorno a Ucrania afectan las relaciones de Bulgaria con la UE. Si la postura de la Unión con respecto a Rusia se radicaliza, eso complicará la perspectiva de realizar el proyecto del gasoducto South Stream. Bulgaria que tiene un acuerdo con Rusia de construir el gasoducto en su territorio ya está en conflicto con la UE por este asunto. En su pronóstico primaveral sobre Bulgaria, la Comisión Europea asumió que la dependencia del país por los suministros de gas rusos podía convertirse en un obstáculo para el crecimiento económico.
En caso de crecimiento económicoobstaculizado, Bulgaria no podría destinar recursos del presupuesto militar para modernizar y rearmar el ejército. Con respecto a la necesidad del aumento del presupuesto militar y el rearme del ejército con equipos occidentales, hace dos semanas el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, dirigió críticas hacia Sofía.
Aparentemente la repercusión de la crisis ucraniana en Bulgaria es no solo grave, sino multidireccional: en plano económico, nacional e internacional, bilateral y multilateral.
Versión en español: Ekaterina Bobeva
La tensión social entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de este año se mide con un índice de 6,09, lo que indica “riesgos difíciles de controlar” en una escala de diez puntos, según un estudio de la agencia sociológica Myara, informó la agencia BTA...
"Hablamos con el primer ministro Rosen Zhelyazkov y reafirmé mi total apoyo al Gobierno mientras trabaje para el pueblo", declaró el líder de "DPS - Nuevo Comienzo", Delyan Peevski, citado por el centro de prensa de la formación. Todas las relaciones..
No es momento de elecciones, declaró el primer ministro Rosen Zhelyazkov en un foro del partido GERB. Se declaró en contra de las elecciones durante la introducción del euro en el país en 2026. "Necesitamos una mayoría parlamentaria estable con un..