Los búlgaros somos gente ahorradora, siempre nos gusta tener dinero guardado para casos de necesidad. También nos gustan las inversiones seguras y rentables. Para los ciudadanos de a pie de capacidad financiera media la mejor opción es el depósito bancario. Es seguro, está garantizado por un fondo especial y hasta no hace mucho ofrecía una tasa de interés favorable a pesar del impuesto polémico a las rentas de ahorros.
Un incentivo adicional para ahorrar ha sido también la crisis que ha preocupado a todos, les ha hecho sentirse inseguros y les ha frenado a derrochar dinero. La crisis ya no se ve tan amenazante, sin embargo los ciudadanos siguen ahorrando. En sus depósitos bancarios se encuentra la cantidad impresionante de 19 mil millones de euros, un 11% más en comparación con el año pasado. Todos quieren ahorrar pero solo el 33% de los búlgaros pueden permitírselo, según los datos estadísticos. Los ahorros suelen ser de 200 euros por persona, una cifra más que humilde por cierto
Al añadir el capital de las compañías, los ahorros depositados en los bancos llegan a la suma récord de 29 mil millones de euros. Cabe mencionar que el PIB de Bulgaria en 2013 fue de unos 40 mil millones de euros, es decir que los ahorros de los búlgaros superan el 72% del PIB anual del país.
Es interesante estudiar cómo usan los bancos ese dineral que los ciudadanos y las empresas les han confiado. Todo parece indicar que no guardan el dinero en sus bóvedas ya que esto no les traería ingresos. A juzgar por el tamaño de los créditos concedidos por las instituciones crediticias, casi todos los ahorros han sido usados para financiar el negocio y los hogares. En total los créditos suman 27 mil millones de euros y los ahorros, 29 mil millones de euros. Esta es, tal vez, una de las causas de la buena situación de los bancos en Bulgaria, porque no congelan el dinero sino lo invierten generando rentas.
¿Se mantendrá esa tendencia al incremento de los depósitos bancarios? La respuesta a esta pregunta no podría ser muy categórica, habida cuenta el más reciente desarrollo delas tasas de interés. El año pasado el interés medio de los depósitos bancarios era del 3.76%, desde el principio del año en curso se nota una tendencia estable a reducir la tasa que actualmente es de 3%. Esto significa que los depósitos se vuelven cada vez menos atractivos para la población y más baratos para los bancos, que no quieren adquirir recursos financieros frescos ya que cuentan con suficiente liquidez. Los expertos opinan que si se produjera un crecimiento económico más palpable, reaparecería el apetito por el préstamo, y los bancos tendrían que atraer nuevos recursos financieros ofreciendo tasas de interés más atractivas.
Versión en español: Ekaterina Bobeva
El Imperio Celestial, la “fábrica del mundo”: así se conoce a China, la segunda economía a escala mundial. El país asiático trabaja activamente para ampliar su influencia económica en todo el planeta, y la culminación de estos esfuerzos es la..
La indemnización por desempleo en la ciudad de Sofía es superior al salario mínimo del país. Es de 1133 levas de media y es la más alta de todo el país, según los últimos datos del Instituto Nacional de Seguridad Social. Al mismo tiempo, los..
El presupuesto estatal de Bulgaria para 2025 no está saliendo como se había previsto. “Hemos perdido el control, el Estado nunca ha gastado tanto”, alertan los expertos financieros. A falta de poco tiempo para que termine el año, y pese a los..