Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

En los años 30 del siglo XX, la radio se convirtió en podio para los compositores e intérpretes búlgaros

Hoy en día concebimos la radio como algo usual, pero para la gente en las primeras decenas del siglo pasado fue un verdadero fenómeno.  Al principio la radio reunía a las personas en las plazas, en las cantinas, en los salones de los ciudadanos más adinerados. Estas reuniones se convirtieron incluso en una tradición. La gente disfrutaba de las sinfonías, de las interpretaciones vocales, de la música folclórica radiadas. Las familias planeaban su tiempo libre en función del programa de la radio. El papel dominante de la música depositaba grandes responsabilidades en los editores musicales de la radio búlgara. Entre ellos estaba el compositor Dimitar Nenov que atraía a la radio a los mejores intérpretes, compositores y teóricos de la música de aquella época. Impresionaba por su afán de desarrollar la experiencia y la cultura musical de los oyentes y familiarizarles con la música búlgara y mundial. Un ejemplo de ello es uno de los registros más antiguos de una obra de Dobri Hristov que se conserva en el Archivo Sonoro de la RNB.

Los compositores y directores musicales de Radio Nacional de Bulgaria: Dimitar Nenov, Parashkev Hadzhiev y Boyan Ikonomov.La historia de la música en los primeros años de la radio en Bulgaria ha sido objeto de estudio de Antoaneta Radoslavova-Doicheva, una de las editoras musicales de dilatada experiencia en la RNB. “Desde comienzos del 1938, las interpretaciones de conjuntos musicales ocupaban un importante espacio en los programas”, señala la autora de este estudio. “Entre los participantes más activos estaban los cuartetos de cuerda Avramov y Lechev, el trío académico Obreshkov, Konstantin Popov, Dimitar Nenov. Los cuartetos tenían un lugar fijo en el programa, los martes, y tenían la oportunidad de sucederse. El trío grababa los viernes. En vivo sonaban cuartetos de cuerda de compositores europeos, así como de los nacionales Boyan Ikonomov, Marin Goleminov, Lyubomir Pipkov. Gracias al ampliado fondo de discos, los sábados se emitían conciertos de conjuntos de cámara europeos".

Boyan Ikonomov ocupa un lugar especial en el desarrollo de la música búlgara y su difusión por medio de la radio. Él es el autor de gran número de obras sinfónicas, de cámara, vocales y escénico-musicales, aportando a modelar y aprobar un estilo musical característico búlgaro. En 1938, Ikonomov  fue designado jefe del Departamento de Música de Radio Sofía.

“Él realizó iniciativas de gran alcance, incluidos 7 ciclos representantativos de la obra de Beethoven, la historia del canto, sinfonías y 10 conciertos dedicados a la música de cámara búlgara”, expone Antoaneta Radoslavova en su estudio “La música en la radio búlgara de 1930 a 1944”. Los presentadores eran musicólogos  cuyas conferencias estaban acompañadas por un concierto de discos de vinilo o interpretado en vivo. Esas iniciativas empezaron a realizarse en 1938 y siguieron hasta 1941. Las obras sinfónicas eran presentadas con ayuda de discos de vinolo y en las  de cámara participaban unos de los intérpretes búlgaros más destacados.

Durante esa época la radio búlgara empezó a emitir en directo. Los programas en vivo radiados desde la Sala de Conciertos Bulgaria, interpretadas por la Real Orquesta Sinfónica Militar ocupaban gran parte del programa radial. Hemos resumido parte de la historia de 1938 que se conserva en el Archivo Sonoro de RNB. La semana que viene nos trasladaremos en 1939 y evocaremos la celebración del Libro Búlgaro y la primera palada en la construcción de la Biblioteca Nacional en Sofía.

Versión en español: Ekaterina Bobeva

Más de la sección

2011: Velko Kánev, el inolvidable

“Creo que incluso el talentoso Stanislav Stratíev, que escribió especialmente para Velko Kánev el papel protagonizado por él en la película icónica Orquesta sin nombre, difícilmente encontraría palabras de consuelo si estuviera entre nosotros. Velko era..

Publicado el 29/11/15 08:00

Kristalina Georguieva: “Es importante saber que podemos estar en condiciones de igualdad con todos en Europa”

“Lo que ocurre por el mundo nos afecta. Por mucho que cerremos los ojos ante lo que nos afecta, por mucho que nos encerremos en nuestros problemas internos y estrechemos nuestro horizonte tanto más inadecuados nos volvemos a la hora de tomar decisiones..

Publicado el 22/11/15 08:00

2009: Petar Slabakov - La palabra honesta es más que una ley

Bulgaria no tiene su primavera de Praga, no tiene una revolución de terciopelo, ni Solidaridad, ni disidentes de la talla de Havel y Valensa.   Las causas principales por ello son la psicología nacional y las represiones contra los intelectuales después..

Publicado el 15/11/15 08:00