Al cabo de casi un mes de negociaciones, por no decir regateos, públicos o entre bastidores y tras una serie de virajes tan sorprendentes como sensacionales en el escenario político parlamentario, a última hora, casi en el último minuto del trabajo de la 42 Legislatura de la Asamblea Nacional, los diputados resolvieron aumentar el presupuesto para este año de la Caja Nacional de Seguros de Salud, el organismo que financia los servicios sanitarios a todos los pacientes de Bulgaria.
Esta institución de seguridad social recibió 50 millones de euros menos de lo que había pedido alegando que era la cuantía que necesitaba para funcionar con normalidad hasta finales de año pero, así y todo, su presupuesto fue aumentado en poco más de 100 millones de euros.
¿Es este monto mucho o poco dinero? Para conocer la respuesta cabe recordar que los gastos de la Caja para este año suman en total 1.400 millones de euros. Expertos opinan que la inyección financiera que recibe ahora del Presupuesto Público no resolverá ninguno de los problemas crónicos, arrastrados durante años en el sistema de Salud Pública de Bulgaria, que va hundiéndose en una crisis cada vez más grave, empeorando progresivamente los servicios prestados a los pacientes.
No obstante, observadores destacan que la inyección financiera es un sorbo de aire que permitirá, al menos, mantener hasta finales de año el nivel alcanzado de momento en la Salud Pública, si bien no muy alto, en las condiciones de una crisis política casi permanente, instituciones del Estado y públicas casi inoperantes, elecciones parlamentarias al PE y al Legislativo nacional y no menos de tres gobiernos sucesivos en solo un año. Cierto que en casi todo el mundo los sistemas de seguridad social y de seguro de salud experimentan escasez de recursos, y que esta escasez no se debe a la falta de voluntad de encontrar el dinero necesario, sino a que las necesidades de los ciudadanos en este sentido crecen continuamente. En todas partes la esperanza de vida es mayor e implica más servicios médicos, más caros. Por esto, los presupuestos destinados a la atención médica y a las pensiones crecen continuamente en todo el mundo, y nunca son suficientes.
Desde este punto de vista Bulgaria no hace ninguna excepción, sino más bien confirma la regla general. En este caso concreto, su culpa, si cabe utilizar este término, consiste en que el país no logró reformar en suficiente grado y con suficiente rapidez sus sistemas sociales y sanitarios para adaptarlos de manera que hasta en el país más pobre de la UE la gente mayor y los enfermos tengan unas condiciones de vida aceptables.
Naturalmente, estas reformas son penosas, aceptadas con dificultad por la población y capaces de provocar tensiones políticas y sociales. Sin embargo, son indispensables. Ninguna inyección financiera adicional podría superar los defectos crónicos en el seno de estos sistemas. Semejantes inyecciones hacen más bien de anestésico que disminuye provisionalmente el dolor pero que no cura la enfermedad. Desde esta perspectiva, el aumento del presupuesto de la Caja Nacional de Seguros de Salud en Bulgaria, que acaba de aprobar el Legislativo, es una solución buena pero provisional. De los problemas en sí deberán ocuparse los nuevos gobernantes, que asumirán el gobierno del país tras las elecciones parlamentarias anticipadas en octubre.
Versión en español por Raina Petkova
Por tercer año consecutivo se celebrará en Bulgaria el concurso culinario internacional "La Cuchara de Cupido". La deliciosa competición tiene una misión: demostrar que las personas con discapacidad pueden afrontar con éxito las actividades cotidianas si..
Beloslav es una pequeña ciudad situada en la costa de uno de los efluentes del Lago de Varna. Precisamente aquí, en el humilde puerto de la ciudad, está anclado Slava, el único submarino búlgaro que se conserva. La nave ya no surca las..
Han pasado 4 decenios del más largo periodo de congelación de las aguas del río Danubio que recuerdan los ciudadanos de las ciudades ribereñas búlgaras. En 1985 el río estaba cubierto de hielo durante nada menos que dos meses: desde el 16 de enero al..
En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo..
En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad..