Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La Biblioteca Municipal, con tres exposiciones por la Fiesta de Sofía

Foto: stara-sofia.com

El 17 de septiembre, día en que la Iglesia Ortodoxa venera la memoria de las Santas mártires Sofía, y sus hijas Fe, Esperanza y Caridad, es la fiesta de la capital búlgara. Este año entre las manifestaciones por la festividad descuellan tres muestras montadas en la Biblioteca Municipal dedicadas a la historia y a los procesos sociales y culturales en esta urbe.

¿Cómo fue cambiando Sofía en el siglo XX en función de las resoluciones del Ayuntamiento?, es algo que se puede apreciar en la exposición “Sofía crece pero no envejece”.

Yovka Ivancheva del Departamento de Encuentros y Acontecimientos de la Biblioteca señala: “Se exhiben  materiales muy interesantes de nuestro Fondo de Regiones. Nuestra biblioteca es una de las instituciones culturales más importantes del país y contamos con un departamento especial en el cual se reúne, guarda, difunde y promociona todo lo que se relaciona con Sofía. Documentos significativos de la muestra se relaciones con las resoluciones del Ayuntamiento, tomadas a través de los años. Tal es, por ejemplo, la resolución del alcalde Vladimir Vazov, hermano del destacado escritor nacional, Iván Vazov, para construir el Acueducto de Rila, en 1933, y el Matadero de Sofía. Durante su mandato abrió sus puertas la biblioteca adscrita al Ayuntamiento de Sofía y se sentaron las bases de un museo y archivo municipales, en el año 1928. Hay también documentos de la época del ingeniero Iván Ivanov, uno de los alcaldes de mayores éxitos de Sofía, quien introdujo  numerosas mejoras e innovaciones en el suministro de agua, el alcantarillado, la pavimentación de las  calles, el suministro eléctrico, la creación de áreas verdes, la limpieza de la ciudad. Durante su mandato, años 1934 a 1944 se introdujeron en Sofía el transporte público de autobuses, el 26 de abril de 1935, y el de trolleybuses, el 8 de  febrero de 1941. Me estoy refiriendo a la época en que Sofía ya iba  camino de convertirse en una urbe europea moderna. Esta muestra es una contribución a nuestro afán de conservar la historia de la capital de Bulgaria”.

En los paneles en que se aprecian importantes decretos del Ayuntamiento de Sofía del siglo pasado hay también gran número de fotos que revelan elocuentemente los cambios que se fueron operando en la villa. Otra de las muestras es la titulada “Sofía  en el ojo del cartel”: “En el citado Fondo de  Regiones de nuestra biblioteca desde los años 80 del siglo pasado se han venido conservando carteles que aluden a la vida cultural y social de Sofía. En esta exposición mostramos más de 200 carteles y anuncios municipales, la mayoría de los cuales son originales. Los carteles son muy diversos, los hay de anuncio de obras teatrales, de cine etc. Mostramos, por ejemplo, uno de los primeros carteles del grupo  de música rock “Los Grillos”. Contamos, además, con copias muy interesantes de los anuncios, nombre que se les daba a los afiches callejeros a comienzos del siglo XX, relacionados con la vida económica y política de la capital. Hay anuncios, por ejemplo, sobre tertulias o charlas y discusiones en torno al tema. ¿Qué fue lo primero, el huevo o la gallina?.También hay anuncios de promoción de nuevos cosméticos y tendencias de moda en aquella época”.

Actualmente, el “color” de las calles, a juzgar por los carteles, es mucho más intenso y diverso, confiesa Yovka Ivancheva. “La mayoría de las cosas que exhibimos en la  muestra “Sofía en el ojo del cartel”, fueron pintadas a mano y llama la atención  cómo falta hoy aquella exquisitez del dibujo, de los detalles. De los carteles antiguos se desprende otro ambiente, evocan otras cosas y veo como muy interesante la actual posibilidad de ver en la muestra el choque entre los dos mundos, el de antaño y el  actual”.

La tercera  muestra montada por el día de Sofía la integran dibujos y en ella se puede ver cómo los habitantes de más corta edad de la capital conciben la ciudad en que viven. Los han hecho los niños que  asisten a las clases de dibujo que se imparten en el departamento juvenil de la biblioteca.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El metropolitano Daniel de Vidin

La gracia del Espíritu Santo está en la unidad, la pureza de la fe y la piedad

Inmediatamente después de la gran fiesta cristiana Pentecostés, la iglesia ortodoxa celebra la fiesta consagrada al Espíritu Santo, la tercera Persona de la Santa Trinidad. La fiesta cristiana es la última antes de la fiesta de todos los santos,..

Publicado el 24/06/24 12:15

El día de san Juan las hierbas curativas y el agua adquieren fuerza mágica

Por la mañana los mozos y las mozas se reúnen en los prados para poder jugar con el sol. “Según las creencias, entonces el sol juega ya que se queda en el cielo durante más tiempo”: esto es lo más importante que debemos saber sobre el día de San Juan a..

Publicado el 24/06/24 09:15

El don del Pentecostés es una vida en plenitud

El octavo domingo después de la Pascua de Resurrección la Iglesia Ortodoxa celebra una de las fiestas más importantes en el cristianismo: el Pentecostés. En este día el Espíritu Santo, la tercera divina persona de la Santa Trinidad bajó a la Tierra..

Publicado el 23/06/24 09:50