El sistema educativo búlgaro es el más injusto en materia de igualdad de oportunidades de los alumnos que los de otros Estados miembros de la UE. En Bulgaria la relación entre el rendimiento y el origen social de los niños es muy fuerte. Los alumnos de mejor situación socio-económica se adelantan tres años en habilidades escolares a sus compañeros que están al borde de la supervivencia. Llama la atención la diferencia entre los logros de los educandos de las llamadas escuelas de “elite” y los de las escuelas “normales”. Están en condiciones de desigualdad también los alumnos que estudian en zonas rurales frente a los de la ciudad. Muestran este cuadro desolador las conclusiones del último informe del Banco Mundial basadas en los resultados de Bulgaria en la última evaluación internacional PISA 2012. La única evaluación positiva es que el país consigue reducir el número de los niños con peores resultados en el aprendizaje. Al mismo tiempo, países como Turquía, Serbia y Rumania, que tienen gastos más bajos por estudiante, se adelantan a Bulgaria.
Según los expertos del Banco Mundial, la causa principal de la importante estratificación de los alumnos y las escuelas es la selección temprana de los niños en función de sus capacidades. Por esto recomiendan algunas medidas que proporcionarían igualdad de oportunidades a todos los alumnos y mejorarían su rendimiento general. Una de estas medidas es aplazar para una etapa posterior la definición de los perfiles de los escolares, que actualmente se realiza después del séptimo grado. Otros consejos son: reevaluar el plan de estudios y de la evaluación externa, mejorar la rendición de cuentas de las escuelas, facilitar mejores instalaciones para éstas.
Por su parte, en su reciente informe sobre la enseñanza y la formación en Europa, la CE recomienda a Bulgaria que apruebe la Ley de Enseñanza Escolar y que continúe con las reformas para que la preparación de los adolescentes responda a las necesidades del mercado. Y también: “Elevar la calidad de las instituciones para la enseñanzay la formación profesionales, y mejorar el acceso al aprendizaje permanente –dijo Pétar Nátsev de la Representación de la CE en Bulgaria–. En Bulgaria menos del 2% de las personas participan en el aprendizaje permanente, mientras que el promedio para Europa, actualmente, es de un 10% y la meta de la UE es alcanzar el 15%. Bulgaria debe mejorar el acceso a la enseñanza escolar y preescolar de calidad e inclusiva de los niños en condiciones desfavorecidas, en particular a los de la etnia gitana, y aplicar estrictamente las normas que vinculan el pago de la prestación por hijo a la participación en el proceso educativo”.
Según la alcaldesa de Sofía, Yordanka Fandákova, la reforma de la enseñanza no puede aplazarse más y debería apoyarse en la adopción de la nueva Ley de Enseñanza Escolar y Preescolar. Forman parte de las medidas urgentes también nuevos planes de estudio, nuevos programas y libros de texto electrónicos. Yordanka Fandákova dijo además: “Las autoridades locales también tienen responsabilidades en el ámbito de la enseñanza. Creo que en los últimos años las inversiones en instalaciones, en la modernización de las escuelas y de los círculos infantiles, y en la construcción de nuevos centros son una realidad. Hasta finales de este año abrirán puertas un total de 19 círculos infantiles modernos, con condiciones de trabajo adecuadas. Estamos invirtiendo en medidas para su eficiencia energética. Los directores también invierten recursos para mejorar el aspecto de las aulas. Es muy importante que cada institución conozca sus responsabilidades y que trabaje en ellas, y que trabajemos en forma coordinada.
Versión en español por Daniela RadíchkovaYordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un contrato fijo en las instituciones europeas y esto dio un vuelco a la vida de toda la familia...
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue emocionando e inspirando los corazones de los búlgaros de todas las generaciones. Los investigadores..
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y organizador de la Organización Revolucionaria Interna, razón por la cual los búlgaros lo llamamos el..
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la..
En una ceremonia especial, presidida por Su Santidad el patriarca búlgaro Daniil, hoy, 22 de febrero, se marca el inicio de las celebraciones por la..
En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos..