Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La titulación universitaria reduce el riesgo de desempleo

БНР Новини
Foto: BGNES

Asciende a unos 450 euros el  ingreso  a partir del cual  cotizan a la Seguridad Social las personas que  terminan estudios universitarios en Bulgaria. La parte correspondiente a los desempleados registrados dentro de este grupo representa un 3,7 %, porcentaje inferior casi tres  veces a la tasa de desempleo media para el país. El problema, empero, reside en el hecho de que menos de la mitad de las contratadas  personas de titulación universitaria, un 48 %, ocupa cargos para los cuales se exige tal titulación. Son una parte de las conclusiones hechas  en la reciente publicación del Sistema de Rating de los centros universitarios  de Bulgaria.

Actualmente en Bulgaria se están formando unos 238 mil estudiantes en 51 centros de enseñanza universitaria. Un tercio de aquéllos cursan estudios en las carreras más pretendidas: la de Economía y la de Administración y Gestión. Sin embargo, los análisis dejan ver que  apenas un 30 % de estos estudiantes consigue su realización profesional. La tasa de desempleo más baja, inferior a un 1 % y el grado más alto de aplicación de la formación adquirida, superior al 90 % se observa en quienes se gradúan en Medicina, Farmacología, Odontología, y Estudios Militares.

“El problema de la enseñanza universitaria en Bulgaria consiste en que de las universidades egresa gran número de personas para las cuales no hay puestos de trabajo en el mercado laboral”, dice Gueorgui Stoychev , presidente del consorcio integrado por el Instituto Sociedad Abierta, la Agencia Sociológica MBMD y el Sirma Group que desarrollan el sistema de rating. “Lo que pasa es que en Bulgaria contamos con una estructura errónea de la educación universitaria. Hay segmentos del sector económico que se quejan de déficit de cuadros, como ocurre en la Sanidad y las Tecnologías de la Información y, al mismo tiempo, hay universidades que producen cuadros excedentarios. Racionalizar esta estructura  podría redundar en un aumento de la  eficiencia de las inversiones públicas y privadas. Es decir, con recursos de la misma cuantía de ahora que invirtamos lograremos un mayor nivel de realización de los universitarios graduados y se robustecerá la relación entre la educación universitaria y el mercado de la mano de obra. Esto puede hacerse por medio de  la elección informada que habrán de hacer los candidatos a cursar estudios universitarios”.

El viceministro de Educación y Ciencia, Nikolay Denkov, ha insistido también que actualmente el problema más grave reside en la elección que hacen los candidatos a cursar estudios universitarios. Por esta razón, el Ministerio planea desplegar una campaña informativa entre los estudiantes de los dos últimos grados de la escuela secundaria quienes deberán hacer su elección profesional. A juicio del viceministro, también importa que los cambios en la Enseñanza Universitaria y en la Segundaria se hagan en total sintonía y coordinación.

Dice, refiriéndose a las medidas a adoptar para resolver el problema estructural en la educación universitaria:

“Seguirá abriéndose la brecha entre la buena financiación para las universidades que ofrecen una formación de calidad y una buena realización a sus estudiantes y la escasa financiación e incluso suspensión de los recursos para las carreras en escuelas superiores en las que los cuadros tienen mala realización. Este es el instrumento más poderoso que ya se ha accionado. Otra herramienta poderosa es el Programa Operativo “Ciencia y Educación por un crecimiento  inteligente”. Este programa contempla varias medidas tendentes a  reforzar las llamadas orientaciones prioritarias. Aún no hemos depurado la lista pero, no cabe duda, que la presidirán las carreras de Ingeniería y  las Tecnologías de la Información. Serán incentivados los estudiantes y los profesores en estas carreras. Se otorgarán becas concretas a los estudiantes e invertiremos en mejorar las instalaciones didácticas. En cambio, para otras carreras que carecen de perspectivas no habrá financiación a partir de este programa operativo”.

Un año más, la posición de líder en  la lista de las mejores universidades de Bulgaria la ocupa la universidad “San Clemente de Ohrid”, de Sofía. Figuran entre los centros docentes universitarios primordiales en el país también la Universidad de Medicina, la Universidad Técnica y la Universidad Químico-Tecnológica y Metalúrgica.

Versión en español: Mijail Mijailoэ



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Centro de Formación del Aeropuerto de Sofía formará a especialistas de todo el mundo

El Centro de Formación Aeronáutica del aeropuerto de Sofía ha sido acreditado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y se ha unido a un selecto grupo de 21 centros de formación, entre los que se encuentran los de aeropuertos europeos líderes..

Publicado el 08/02/25 07:15

Calidoscopio balcánico

Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos del 6 de febrero de 2023, cuando un temblor de magnitud 7,7 en el sureste del país arrasó ciudades..

Publicado el 07/02/25 12:06

La soprano Aneta Todorova y las iniciativas de la Asociación de Cultura y Arte "Orfeo" en Bruselas

La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..

Publicado el 06/02/25 07:45