Escondidas de miradas curiosas y accesibles solo para los espeleólogos bien preparados, las grutas guardan secretos que alimentan la imaginación y múltiples habitantes subterráneos amantes de la oscuridad. Nuestro país se encuentra en una región rica en cuevas y también en especies que las habitan. En sus 85 años de historia, la espeleología búlgara ha logrado reunir información sobre unas 6000 cuevas y estudiar unas 800 especies del reino subterráneo.
Sin embargo, los científicos señalan categóricos que ese mundo tiene muchas más sorpresas que revelar. Es una de las razones por las que la Asociación de los Clubes de Espeleología de Sofía ha iniciado un estudio de la región cárstica del municipio de Godech. Hace 25 años esa región era una zona fronteriza, se accedía con dificultad a ella, por lo cual no han sido estudiadas a fondo la flora y la fauna de las cuevas en su territorio.
“Empezando por Kalotina y llegando a Petrohan, en toda esa parte de la zona premontañosa de la Cordillera Balcánica hay gran número de cuevas”, explica el zoólogo Petar Berón que preside la Federación Búlgara de Espeleología. “Ahí se encuentran unas de las cuevas más grandes y más profundas de Bulgaria. A pesar de que se ha trabajado en ellas durante muchos años, no han sido estudiadas del todo. Se les deben hacer mapas digitales ya que fueron mapeadas a la antigua usanza hace unos 50 años. Conocemos bien la fauna de diez cuevas, pero el proyecto incluye 20 en total y probablemente se encuentren nuevas durante la realización de los estudios. Colocaremos cebos y probablemente descubramos animales nuevos y desconocidos. Algunos de los habitantes subterráneos son muy interesantes y no tienen parangón. Hay dos subespecies endémicas de los escarabajos fagomycetes. Hay muchas sanguijuelas interesantes y pequeños cangrejos que habitan las aguas subterráneas. Hay muchas cosas que ya conocemos y muchas otras por descubrir”.
Un monitoreo de las colonias de murciélagos y un estudio de las variedades de hongos en las cuevas también forman parte de la actividad investigadora que será realizada en el marco del proyecto “El tesoro invisible del mundo subterráneo”, financiado por el Programa de Apoyo a las ONGs de Bulgaria en el marco del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014.
Han sido atraídos 20 jóvenes espeleólogos que trabajarán en las cuevas tras recibir un curso especializado sobre cómo recoger muestras bioespeleológicas, cómo hacer seguimiento de los murciélagos y cómo cartografiar cuevas. La información recogida durante los estudios sobre el terreno, junto con la información disponible de momento, será vertida en una base de datos electrónica. Se prevé también publicar un atlas especializado en el idioma inglés y en búlgaro.
Petar Berón explica que es importante adoptar una Ley sobre las grutas. Su proyecto fue depositado en el Legislativo durante la 40 Legislatura y no ha sido examinado aún. Su función será garantizar la protección de este tesoro natural. Uno de los problemas en este ámbito concierte la titularidad de as cuevas.
“Queremos hacer que todas las cuevas de Bulgaria sean propiedad pública, señala Petar Berón. Esto se hará realidad mediante esa ley que regulará las responsabilidades de los guardabosques que controlan los territorios protegidos y también de los propios municipios. Por suerte, las cuevas no están gravemente afectadas, aunque la gente tira ahí toda suerte de deshechos y animales muertos. Uno de los objetivos del proyecto es explicar a la población local que no debe hacerlo porque es peligroso. La basura no desaparece en el suelo sin rastro. Las aguas subterráneas que circulan por todas partes pueden salir en la superficie en otros centros poblacionales y propagar enfermedades. Por esta razón, las cuevas deben mantenerse en buen estado y la población local poco a poco aprenderá a hacerlo porque prevemos organizar muchas reuniones entre los espeleólogos jóvenes y la gente local, sobre todo los niños."
En el marco del proyecto serán organizadas también campañas de limpieza de los lechos de los ríos y las cuevas en la región, con participación de la gente local. La información recogida sobre las cuevas de la región de Godech será utilizada como base para diseñar talleres educativos para los más pequeños que se incluirán en el programa permanente del Museo de los Niños en Sofía, que será inaugurado en el verano de 2015.
Version en español por Ruslana ValtchevA
Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..
El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..
"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la..
En una ceremonia especial, presidida por Su Santidad el patriarca búlgaro Daniil, hoy, 22 de febrero, se marca el inicio de las celebraciones por la..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos..