Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

600 mil trabajadores pobres en Bulgaria y el salario mínimo más bajo en la UE

Foto: Archivo

El 15 de marzo hemos celebrado el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Esta fecha es un motivo para reflexionar profundamente sobre el tema y, sobre todo, sobre su relación con la solvencia de los búlgaros, drásticamente baja, según los sindicatos y los datos más recientes.

De los más de 2 millones de trabajadores en Bulgaria, más del 30 % son trabajadores pobres que reciben un salario de 200 euros al mes. El 21 % recibe salarios por debajo del umbral de la pobreza. Esto significa que según el indicador de salario medio por hora, Bulgaria está en el último lugar en la UE con 3,7 euros por hora, lo cual no es una señal positiva de cara a las oportunidades y al estándar de vida del país. Además, el salario mínimo es de 184 euros, con lo cual Bulgaria ocupa el último lugar en toda la UE.

Basándose en estos datos, publicados por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat,  la Confederación del Trabajo “Podkrepa” invitó a sus colegas de la Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria a debatir en una mesa redonda el tema de los trabajadores pobres. A finales de febrero, en la Encuesta Anual de Crecimiento 2015, la CE sometió a Bulgaria a un seguimiento especial cuyo motivo principal es la pobreza y la excesiva desigualdad social en este país.

De un total de 142 países Bulgaria ocupa el lugar 48 en la clasificación anual de los países más prósperos del mundo, realizada por el centro de investigación, Legatum Institute. Bulgaria está a la cola en la productividad laboral. Cada trabajador búlgaro aporta 12 000 euros al PIB del país. Para hacer una comparación, en Noruega, el país de productividad más alta, cada trabajador aporta 145 000 euros al PIB. En Luxemburgo la suma es de 117 000 euros. Según los últimos datos oficiales, la productividad laboral en Bulgaria crece en un 1,7 % sobre una base anual.

En la mesa redonda sindicatos, empleadores y autoridades coincidieron con Bozhidar Danev, presidente de la Cámara de Comercio de Bulgaria, en que “para que no haya trabajadores pobres, la economía debe funcionar bien”. Desde este punto de vista, la situación no es nada optimista, ya que renombrados expertos en economía y varias instituciones internacionales, liderados por la CE, opinan que Bulgaria no tiene grandes perspectivas de crecimiento económico.

No se trata de que el país esté condenado a una pobreza eterna, sino que la actual estructura de la economía búlgara no es capaz de generar un crecimiento económico y elevar el bienestar de la población. Este es el motivo de los persistentes llamamientos para que sean realizadas reformas urgentes, profundas y tal vez socialmente dolorosas de las estructuras socio-económicas en Bulgaria. La UE incluso consideró necesario controlar y dirigir estos cambios, ya que la comunidad está construida sobre el principio de la solidaridad y a nadie le gusta la idea de que sus vecinos se hundan en la miseria y que estén siempre descontentos.

Versión en español por Vesela Petrova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El padre Genadiy Martinov

El padre Genadiy Martinov: “Nuestras almas tienen memoria, no pueden ser engañadas”

Hace casi dos siglos, en el lejano año 1838, el arzobispo besarabio Demetrio de Chisináu y Jotín consagró el majestuoso templo ortodoxo “Transfiguración de Cristo”, que fue construido con donaciones benévolas y la labor de los búlgaros refugiados en..

Publicado el 29/10/25 13:02

La Asociación Búlgaro-Suiza "Kanátitsa" construye una pequeña Bulgaria lejos de la patria

Según la embajada búlgara, en la ciudad federal de Berna en 2024 el número de búlgaros empadronados que viven y trabajan en Suiza supera las 13.000 personas. "Las estadísticas son muy dinámicas y van cambiando, lo que también viene determinado por los..

Publicado el 28/10/25 15:45

El padre Yulián Ánguelov ayuda a los búlgaros de Ginebra a descubrir otras dimensiones de la riqueza

El padre Yulián Ánguelov no acepta que le llamen "apóstol" o "misionero", aunque para muchos sea precisamente eso: el mensajero de Dios en este mundo para evangelizar su Palabra. Se hizo sacerdote en su diócesis natal de Vidin, en el noroeste de..

Publicado el 27/10/25 18:27