La pintora y escritora búlgara, Anelia Toncheva, lleva 15 años viviendo en EEUU pero su vínculo con la patria no ha interrumpido ni por un instante. Al principio daba clases en la escuela búlgara en Boston y con el tiempo se convirtió en uno de los miembros más activos de la comunidad búlgara en esa ciudad con lo cual fue aumentando su deseo de presentar de un modo completo las tradiciones y el folclore de Bulgaria.
Gracias a esto apareció su primera novela “La mística Emona”, una insólita historia de amor entre una samodiva, un ser mítico del folclore eslavo, y un pintor norteamericano. La trama del libro se desarrolla en la aldea de Emona en la costa búlgara del Mar Negro. La novela fue puesta a la venta en Gran Bretaña y EEUU el año pasado. El libro fue escrito en coautoría con Rebecca Carter, escritora y redactora de Nuevo Hampshire bajo el seudónimo artístico común, Ronesa Aveela.
Vemos este nombre en la cubierta de su nuevo libro “Amor, luz, ritos”, que fue publicado en EEUU a finales de mayo. El nuevo tomo no es una novela, sino que está dedicado a las tradiciones y ritos búlgaros con su simbología y origen, presentados mediante textos e ilustraciones. Después de cada apartado hay un breve texto para los lectores, ya que la idea de los autores es no solo describir los ritos, sino hacerlos interesantes y comprensibles para todas las edades. ¿Es conocido el patrimonio cultural de los búlgaros en EEUU? En una entrevista a Radio Bulgaria, Anelia Toncheva refiere:
“Cuando publicamos el libro “La mística Emona”, muchas personas nos dijeron que el volumen les había ayudado a conocer Bulgaria, la vida aquí y algunas de las antiguas tradiciones. De este modo en la gente se crea una imagen positiva de Bulgaria, lo que nos alegra mucho. Mi coautora Rebeca, que también está muy interesada en el folclore búlgaro, las leyendas y la belleza de nuestras canciones y bailes, deseó que editáramos otro libro describiendo las tradiciones búlgaras. El libro está dividido en cuatro partes dedicadas a doce ritos”.
Los búlgaros también pueden aprender mucho sobre sus tradiciones de este libro - continúa Anelia -. Se muestran muy interesados los búlgaros jóvenes que viven en el extranjero. Las autoras ya han recibido comentarios de España, Nueva Zelanda y África del Sur. Las ilustraciones en el libro son obra de Anelia Toncheva y en su cubierta vemos una imagen del rito dedicado al día de San Juan Bautista. “Es una fiesta que me gusta mucho, está llena de sol y luz, y de la magia del folclore búlgaro”.
En los próximos meses Anelia y Rebeca planean presentar el libro en la Universidad de Boston y en el Consulado búlgaro en Nueva York. ¿Cómo los búlgaros en Boston tratan de mantener vivas las tradiciones búlgaras?
“En Boston se organizan fiestas muy bellas en las cuales rendimos homenaje a las tradiciones - dice Anelia -. La fiesta de la rosa comenzó hace 5 años y fue organizada por búlgaros de Kazanlak. Acuden a ella no solo búlgaros, sino norteamericanos. Hay otros acontecimientos que se organizan por la Iglesia “Santa Petra”, por la escuela búlgara, por el centro cultural “Madara”. A la gente le gusta reunirse e intercambiar información. Muchos norteamericanos visitan nuestros eventos, participan en los grupos de danza, cantan y viajan a Koprivshtitsa con motivo del certamen de las artes tradicionales búlgaras. Acogen la cultura búlgara con gran positivismo”.
Versión en español por Hristina Taseva
Por 32 vez el Festival Pascual Infantil reunirá a menores búlgaros de distintos países en la ciudad serbia de Bosilegrad para que muestren su habilidad en la elaboración de los más bellos y originales huevos pascuales y para estar en contacto con la..
Todos los artefactos de la exposición en EE.UU. "La antigua Tracia y el mundo antiguo. Tesoros de Bulgaria, Rumanía y Grecia" ya se encuentran en los museos locales en las vitrinas correspondientes y dan la bienvenida al público. Así lo anunció en su..
La segunda edición del festival antiguo Diocletianopolis: Encrucijada del Tiempo se desarrollará del 4 al 6 de abril de 2025 en la ciudad de Hisarya. La ciudad actual de Hisarya fue fundada sobre las ruinas de la antigua ciudad romana de..