Inmersos en este asunto de candente actualidad, que es el tsunami de los refugiados que amenaza con inundar a Europa, relegamos a un segundo término otros problemas no menos importantes y sustanciales que nos atañen en forma directa. Uno de ellos es el problema relacionado con el tráfico de personas. Durante la semana que termina sucedió algo esencial en este respecto, una especie de estreno. La Comisión Nacional de Lucha contra el Tráfico de Personas y el Ayuntamiento de Burgás suscribieron un acuerdo para el uso de dos bienes inmuebles para alojar en ellos víctimas del tráfico y facilitar su reinserción social. Con este motivo estuvo en Burgás Meglena Kúneva, viceprimera ministra encargada de la coordinación de las Políticas Europeas y de los Asuntos Institucionales quien es presidenta de la citada comisión. Kúneva explicó que la creación de viviendas para una posterior reintegración tras las primeras atenciones a las víctimas de tráfico en los centros de crisis era una primicia para Bulgaria.
Según la viceprimera ministra, las autoridades búlgaras no deben, bajo ningún concepto, aflojar su atención hacia la lucha contra el tráfico de personas y la prevención de las víctimas búlgaras, precisamente porque éstas pueden pasar inadvertidas en medio del actual caudaloso flujo de refugiados en Europa. Los traficantes y el propio tráfico son dos delitos diferentes que no hay que confundir .El tráfico de ciudadanos búlgaros es un problema existente que ha sido identificado y las autoridades búlgaras cuentan con las fuerzas y los recursos para resolverlo, estima la viceprimera ministra. A la interacción entre los diferentes poderes corresponde un papel clave para combatir el tráfico de personas. Es un ejemplo en este sentido la buena colaboración entre la Fiscalía, La Dirección Nacional de Lucha contra la Delincuencia Organizada, la Policía de Fronteras y la Comisión para la Lucha contra el Tráfico de Personas. Esta colaboración rinde precisamente en Burgás muy buenos resultados y esto se nota, no sólo en la creación de las primeras viviendas protegidas, sino en el gran número de sentencias condenatorias dictadas. Según la estadística, el número de las víctimas identificadas en los primeros 9 meses de 2015, 61, es superior al registrado en todo el año 2014. Uno de los objetivos para la creación de estas viviendas protegidas apunta a ofrecer tranquilidad a las víctimas del tráfico que luego hagan declaraciones de calidad que redunden en el fallo de condenas efectivas contra los traficantes. Los dos delitos más frecuentes en el tráfico de personas son la explotación sexual y la venta de bebés.
Los albergues y residencias para la reintegración de las víctimas del tráfico de personas son algo bueno, pero hubiera sido mejor que no hubiese necesidad de crearlos.
Versión en español por Mijail Mijailov
Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...
El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..
A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino..
Hace exactamente 3 años, el 24 de febrero, comenzó la invasión rusa de Ucrania, un acontecimiento que despertó a Europa 77 años después del final de la..