Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El vehículo eléctrico no es una quimera, sino una inversión argumentada

БНР Новини
Foto: EPA/BGNES

Ideas realmente aplicables que ayudan a reducir la congestión urbana existen e incluso se están poniendo en práctica en algunos países. Por ejemplo, se anima a la gente a que vaya más de una persona en el coche, con el incentivo de poder circular por carriles separados, como los carriles del transporte público. En algunos países europeos las empresas pagan un plus a sus empleados si van al trabajo en bicicleta. Los estudios muestran que la introducción en explotación de cualquier transporte compartido, es decir, de vehículo eléctrico alquilado, evita el tránsito de cuatro coches convencionales por las calles de los núcleos poblacionales.

La Asociación Búlgara “Vehículos eléctricos” desarrolla un proyecto para la instalación de cinco estaciones de recarga rápida en lugares emblemáticos de Sofía que serán completamente gratuitas. Los vehículos eléctricos podrán recargar sus baterías en unos 30–40 minutos. También se trabaja en la colocación de estaciones como esas a lo largo de la autopista Trakia. La expectativa es que a partir del año que viene se pueda llegar de Sofía a Burgás – las dos ciudades distan entre sí unos 400 kilómetros – con dos recargas de media hora, cada una. Así, los vehículos eléctricos serán no sólo coches de ciudad, que es la principal limitación ahora, sino también interurbanos. Se están desarrollando proyectos piloto de coches compartidos en Sofía, Plóvdiv, Varna y Burgás.

“La motivación para pasar de un coche convencional a uno eléctrico es una combinación de beneficios económicos y un aumento de la concienciación hacia la contaminación de la ciudad en que vivimos – dice en una entrevista a Radio Bulgaria Ánguel Nikólov, presidente de la Asociación Búlgara “Vehículos eléctricos” –. El mayor coste inicial de los vehículos eléctricos queda compensado por un menor gasto en combustible. Su gasto en electricidad es de 1 euro por cada 100 km. Si lo equiparamos a un vehículo convencional, el consumo equivaldría a un litro de combustible por cada 100 km. Además, el servicio es generalmente más barato. Nuestros cálculos muestran que a partir de 20 mil kilómetros anuales (o 55 kilómetros de media diaria) el vehículo eléctrico es más rentable”.

En los principales municipios de Bulgaria se han introducido medidas para promover la movilidad eléctrica: no se paga impuesto de circulación, y se puede aparcar gratis en la zona urbana de Sofía y de otras grandes ciudades. En Sofía, los principales participantes en las elecciones municipales, celebradas a finales de octubre, se refirieron en sus programas a los temas de la movilidad eléctrica. Está por ver en qué medida se traducirán en acciones reales. Ánguel Nikólov señala:

“De acuerdo con el Plan de Acción Nacional para 2014 las contrataciones públicas para vehículos eléctricos e infraestructura debían ser, obligatoriamente, de un 6 %. Tras consultar datos de la Agencia de Contrataciones Públicas muestra que allí sólo se han registrado cinco pedidos de este tipo, lo cual es insuficiente. Las propias instituciones estatales deben empezar a dar ejemplo, proponerse como objetivo que un determinado porcentaje de los vehículos nuevos que adquieren sean eléctricos. Por ley es así, pero esto no está sucediendo”.

¿Cuáles son sus predicciones para el futuro del transporte en Bulgaria?

“Espero que en cinco años el 5 % de los vehículos en el país sean eléctricos. Eso estaría muy bien, porque entonces habría una masa crítica de coches eléctricos por las calles y ya se harían notar. La paradoja actual es que, primero, hay pocos vehículos eléctricos, y segundo, no se notan porque son silenciosos y no emiten gases. También nos agradaría mucho que hubiera proyectos exitosos de coches eléctricos compartidos, porque esto será una herramienta esencial para promover la electromovilidad. Si la gente tiene la posibilidad de alquilar de manera rentable vehículos eléctricos, podrían ponerse a pensar si éste no debería ser su próximo coche”.

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El PIB creció en el 3,1% en los últimos tres meses

En el segundo trimestre de 2025, el producto interior bruto (PIB) creció un 3,1% en comparación con el segundo trimestre del año anterior y un 0,7% en comparación con el primer trimestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE),..

Publicado el 14/08/25 11:57

El salario medio en Bulgaria aumentó un 5,3 % en tres meses, hasta alcanzar los 2572 levas (1315 euros)

El número de personas empleadas a finales de junio de 2025 creció un 1,3 % respecto a marzo de 2025, alcanzando los 2,38 millones, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). En comparación con el primer trimestre de 2025, el..

Publicado el 12/08/25 16:08

Los precios de la cesta básica subieron un lev en una semana

La semana pasada, los precios de algunos alimentos básicos al por mayor registraron un aumento. Subieron la carne de cerdo, el yogur, el queso y el aceite, así como algunas frutas, tomates y pepinos. Como resultado, el valor de la cesta de la compra..

Publicado el 11/08/25 16:27