Algunos acontecimientos acerca de la ola migratoria de los últimos días hacen pensa rque en las fronteras externas de Europa las filas se preparan para defensa ya que está por suceder algo que no traerá nada bueno. A principio de la semana pasada llegó la noticia de las dos refugiadas que murieron de frío, una muchacha de unos 16 años de edad y una mujer de unos 30. Fueron descubiertas en laregión de Malko Tarnovo, en la frontera con Turquía. Según informó el Ministriodel Interior, ellas eran parte de un grupo detenido, de 19 inmigrantes ilegales, que fueron abandonados por los traficantes.
No está claro si hubo traficantes o el grupo viajaba solo. Si hubo traficantes, ellos prepararon al grupo en territorio turco y allí les tomaron el dinero. Si el grupo viajaba solo tal vez se organizó en Turquía y es probable que las autoridades turcas se hayan cerrado los ojos y les hayan permitido cruzar la frontera.
Se puede buscar una relación entre este accidente y la enérgica declaración de hace tres días del presidente turco, Recep Taiyp Erdogan. Él dijo directamente que Turquía permitirá que accedan a Europa occidental los refugiados de Siria que en estos momentos viven en campamentos en territorio turco y son más de 2.5 millones.“Podemos guardar la paciencia hasta un determinado momento y después podemos desearles buen viaje”, dijo el presidente. La ruta de este viaje atraviesa Bulgaria. ¿Está fingiendo Erdogan? El presidente turco no está contento del hecho de que la ONU asignó a Ankara menos de 500 millones de dólares para hacer frente a los refugiados y la UE había prometido 3 mil millones de euros, ya que, en palabras de Erdogan, hasta ahora su país gastó 9 mil millones de dólares. Es lógico pensar que Turquía desea levantar el listón más alto para seguir reteniendo la ola de refugiados.
La hipótesis del “buen viaje” fue comentada por el ministro de Defensa, Nikolay Nenchev. En sus palabras, es posible que esto suceda y debemos estar preparados para cualquier escenario. A pesar de esto Nenchev infundió un poco de tranquilidad manifestando que el ejército búlgaro dispone de los recursos necesarios y se podría elevar el número de personas y equipos técnicos en la frontera. Es interesante, sin embargo, qué sucedería si un día en la frontera búlgara se acumula la mitad de los refugiados que ahora se encuentran almacenados en territorio turco. ¿Podían hacerles frente las personas y los equipos técnicos?
Si agregamos la visita a Sofía de Dimitris Avramopulos, comisario europeo de Migración, parece que de veras las filas se cierran ante la amenaza de un tsunami migratorio. El comisario europeo halagó a las autoridades búlgaras por el trabajo bien cumplido hasta ahora en lo que a la custodia de la frontera se refiere. Sin embargo, el comisario recordó que Bulgaria colinda con Turquía, que Sofía está responsable de la custodia de las fronteras externas de la UE y que si Turquía no se encarga con la solución del problema de los refugiados la situación puede volverse muy compleja.
Por parte búlgara fue expresado un optimismo absoluto. La ministra del Interior,Rumiana Bachvarova, manifestó que prácticamente Bulgaria tiene un control al100% en la frontera con Turquía y que es inadmisible la propuesta de lospaíses del Grupo Vishegrád y ante todo de Budapest de que Bulgaria cierre la frontera con Grecia, que, a juicio de muchos países de la UE, no puede dar frente a la presión migratoria. “Debemos apoyar a Grecia porque es nuestra vecina y nuestro socio”, dijo Bachvarova.
En lo que al aspecto financiero se refiere, Dimitris Avramopulos, hizo hincapié en el hecho de que para el trabajo con los migrantes la CE concede 91 millones de euros en el periodo de 2014 a 2020. ¿Es suficiente este dinero? Las autoridades búlgaras no comentan el tema. Cabe decir que en Bulgaria no se habla con claridad cuánto cuesta al contribuyente la custodia de la frontera y la manutención de los migrantes en el territorio del país.
Todavía estamos en invierno. No es una temporada para migración en masa y ojalá no se trate de una calma antes de la tormenta.
Versión al español por Hristina Taseva
Los equipos negociadores de GERB-CDC, Bulgaria Democrática, BSP-Izquierda Unida y Hay Tal Nación discutieron propuestas sobre un proyecto de acuerdo de gobernanza, según anunció GERB en su página de Facebook. La reunión tuvo lugar en la Asamblea..
La resolución de la plena adhesión de Bulgaria al Espacio Schengen desde comienzos de 2025 es un suceso histórico tanto para nuestro Estado como para las relaciones con los países vecinos de la UE: Rumanía y Grecia. ¿Cuál es el evento más relevante en..
Desde la distancia del tiempo la historia y los analistas darán su valoración a Bulgaria y a sus relaciones con los países vecinos en el primer cuarto del siglo XXI. En este caso, sin embargo, los análisis estarán basados en los hechos y las..