Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los talleres #LiFi enseñan a los niños y jóvenes a utilizar Internet de forma segura

БНР Новини
Foto: EPA/BGNES

Pernik, la segunda ciudad más poblada del oeste de Bulgaria, a 25 kilómetros al suroeste de Sofía, ha sido la sede de un proyecto cultural y educativo internacional, cuyo objetivo es informar a niños y adolescentes de las posibilidades del ciberespacio y de sus lados positivos y negativos. En el marco de la iniciativa, que empezó el 9 de mayo, fue inaugurada una zona de wifi gratuita ante el Palacio de Cultura de la ciudad. La idea del proyecto es de la asociación ArtArea y forma parte de los talleres #LiFi en escuelas e institutos locales que se llevan a cabo desde principios de abril. Nos habla de ellos Yoana Yordanova, de ArtArea.

El evento y los talleres #LiFi  forman parte de un proyecto mayor, "Discovery EVS in Pernik", del Servicio Voluntario Europeo (SVE). En los talleres #LiFi participan voluntarios de Polonia, Austria, España y Francia. Sus tareas están enfocadas en actividades artísticas, diversos talleres para niños y adolescentes y la realización de proyectos propios. #LiFi es parte del proyecto personal de uno de los voluntarios de Polonia, y en la fase final se llevará a cabo una actuación con el mismo nombre, #LiFi (teatro físico). El estreno tendrá lugar en el Centro Juvenil de Pernik a principios de junio.

#LiFi es, en realidad, el nombre de la tecnología inalámbrica más novedosa para la transmisión de datos a 1 GB por segundo (unas 100 veces más rápida que la velocidad media de la tecnología WiFi), que utiliza luz LED. Además #LiFi es una combinación de las palabras "life" (vida en inglés) y WiFi. Estos dos significados dan una gran oportunidad a la creatividad y a la autoexpresión. Teniendo en cuenta que Internet nos rodea por todas partes y que estamos constantemente online, este proyecto se centra en actividades educativas, artísticas y sociales. El programa de los talleres es variado y hace hincapié en los ejercicios prácticos y en la creatividad. 

Los talleres #LiFi tendrán lugar cada lunes por la tarde ante el Palacio de Cultura de Pernik –prosigue Yoana Yordanova- . Cada taller empieza con una representación artística de nuestros voluntarios. Representan una obra corta, después de los cual los participantes, niños y adolescentes, empiezan el taller, que tiene como objetivo explicar de forma muy inusual e informal los beneficios y los perjuicios de navegar en Internet y la forma de utilizarlo bien. Esto es muy bueno para los adolescentes, que lograrán un CV mucho mejor para su futura realización, actual y creativo. A los más pequeños que manejan Internet y se hacen los famosos selfies, se les enseñará un buen uso de las imágenes en Internet, cómo consultar a los padres, etc.

El proyecto #LiFi es un paso adelante para que los niños y adolescentes entiendan la vida en el ciberespacio. A través de los eventos artísticos y talleres se llega a la conclusión de que el ciberespacio no está separado de la vida real, sino que de hecho es el siguiente paso evolutivo, y es responsabilidad de cada uno utilizarlo correctamente. Yana Yordanova expresa así sus esperanzas sobre el proyecto:

Para nosotros es importante abrir las mentes de los jóvenes, porque no está bien que nos sentemos ante el ordenador a jugar juegos o escuchar música sin ningún beneficio. Si hay interés por parte de niños y adolescentes, que nos buscan y nos hacen preguntas, podremos discutir estos temas importantes de la seguridad en Internet.

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Durante 20 años la escuela Danubio guarda vivo el recuerdo de Bulgaria en los corazones de sus alumnos

Hace 20 años en la escuela búlgara Danubio en Linz, Salzburgo y Welz había apenas 6 niños, mientras que hoy en las tres sucursales hay siete profesores que imparten clases a 140 alumnos. Igual que otras escuelas búlgaras en el extranjero desde su..

Publicado el 05/05/25 18:55

Samardala, la reina de la primavera en Nova Zagora

La tercera edición de la fiesta de la samardala ( Nectaroscordum siculum bulgaricum) tendrá lugar el 3 de mayo en la plaza central de Nova Zagora. La planta aromática típica para el sudeste de Bulgaria, se utiliza como condimento y se recolecta en..

Publicado el 03/05/25 09:05

Las reliquias de San Jorge el Victorioso visitan el templo "San Atanasio el Grande" en Gorni Lozen

"Si la fe y la oración son fuertes, el santo te ayudará y llevará tu plegaria a Dios", está convencido el padre Gueorgui Markov, del templo del pueblo de Gorni Lozen, en la localidad de Sofía, y añade que ha visto ocurrir repetidas veces los milagros..

Publicado el 02/05/25 11:25