“No hay mayor celebración que la fiesta de la rosa”, bajo este lema se celebra cada año uno de los festivales más bellos, coloridos y alegres de toda Bulgaria, el Festival de la Rosa. Su origen data de hace más de 100 años en la ciudad de Kazanlak, donde cada primera semana de junio, con un ritual especial, empieza la recolección en el Valle de las Rosas, como se llama el valle entre Kazanlak y Karlovo.
Se trata de uno de los rincones más románticos de nuestro país. Si se va a mediados de mayo, ante uno se extienden coloridos campos de rosas, se siente el aliento de la flor más bella y se escuchan las encantadores canciones de los madrugadores recolectores de rosas. El Valle de las Rosas, Kazanlak y la rosa son símbolos de Bulgaria, que han inspirado nuestro arte y nuestras tradiciones nacionales. El color rosa se teje en los bordados, se recrea en leyendas, se expresa a través de la música y los bailes.
Con las rosas recolectadas en el Valle de las Rosas se produce el mundialmente famoso aceite de rosa búlgaro, utilizado por su aroma en perfumería y a veces también en medicina. No hay flor más valiosa que la rosa, afirman los habitantes de Kazanlak, y dicen que las plantaciones de rosas están aquí desde tiempos inmemoriales. Al principio la recolección de rosas era una profesión habitual para la mayoría de ellos, pero con el tiempo se fue convirtiendo en una celebración única, un ritual que hoy en día va acompañado de mucha música y bailes. Las flores se recolectan a mano al amanecer y las flores deben mantenerse frescas para conservar la fragancia que más tarde se extrae en las destilerías de rosa.
La recolección de rosas en Kazanlak reúne huéspedes y turistas de todo el mundo. Una de las mayores atracciones durante el festival es la destilación de rakía (brandy) de rosas. Se recrean rituales auténticos y tradicionales, se preparan platos típicos de la zona como pastel con mermelada de rosa, lokum o banitsa. El punto culminante del festival es el carnaval que tiene lugar cada primer domingo de junio, en el que participan no sólo kukeri, sino también grupos folclóricos, animadoras, grupos musicales y muchos aficionados de otros campos.
Desde hace unos años Kazanlak se queda pequeña para los numerosos turistas que vienen al festival de primavera. Ya desde el mes de febrero se han vendido más entradas para la procesión programada para el primer domingo de junio, dice Srebra Kaseva, representante del municipio de Kazanlak. “La procesión de carnaval es una tradición que se ha reforzado en los últimos años, pero cada vez intentamos añadir algo nuevo para que sea distinta de las ediciones anteriores. En ella se incluyen representantes de escuelas infantiles, colegios y centros comunitarios de Kazanlak, así como todas las organizaciones de la ciudad. Ellos mismos preparan la actuación, los trajes y el programa con los que desfilarán en la procesión carnavalesca. Entre los participantes se encuentran también invitados de ciudades hermanadas. En el marco de tres días en un escenario al aire libre en la ciudad tiene lugar el Festival Folclórico Internacional, con invitados de los países balcánicos vecinos. Los participantes también forman parte del desfile festivo, que reúne a más de 3.000 personas, y el año pasado hubo 70.000 espectadores. El comino que recorren es de unos 5 o 6 kilómetros, y creo que este es el mayor festival que se organiza en nuestro país. Empieza al principio de la ciudad, recorre toda la calle mayor y llega casi hasta la otra punta de Kazanlak. Hasta el año pasado se podía decir tranquilamente que los turistas venían principalmente de Japón, China y los países vecinos, pero asistiendo al festival de 2015 queda claro que nos visitó también mucha gente de Italia, Alemania, Rusia y Grecia. Vienen turistas de todo el mundo, lo cual es motivo de orgullo y de trabajar con más ahínco en la organización. Para nosotros es una gran responsabilidad estar en el Valle de las Rosas y que sea representativo del turismo en Bulgaria.
Versión en español por Marta Ros
La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%. Los 28 distritos tienen un crecimiento natural negativo, según el Instituto Nacional de Estadística...
Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..
El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..