El Palacio Nacional de Cultura, en Sofía, sigue recuperando de forma activa su importancia como centro cultural. Después de fundar el Centro Nacional del Libro y Club Literario “Peroto” (en español, la pluma), la directiva de esta institución ha realizado otra idea exitosa: la de establecer una academia creativa al nombre del eminente escritor, poeta, dramaturgo y traductor nacional, Valeri Petrov. Espero que la futura sociedad sea más abierta y más humana, y que continúe luchando contra la avaricia, la agresión y la ira, que están en la raíz de todos los problemas entre la gente, decía en una de sus últimas entrevistas Valeri Petrov.
En este contexto, a la celebración de la Academia Creativa se le puede definir como un verdadero desafío, tanto para los profesores y los tutores como para los jóvenes talentos. Los organizadores trataron de mantener viva la memoria del creador, y también no perjudicar su nombre con alguna cosa indigna o fea.
El poeta Ilián Lubomírov ofrece más información sobre la Academia y su realización.
Es un proyecto que ideamos en conjunto Irena  Ivanova, Dimítar Stoyánovich y Lachezar Avrámov. Todos queríamos crear un espacio  donde la gente se capacite y se reúna con destacados nombres de la escritura de  guiones, la poesía y la prosa. Últimamente, hay un gran interés por la lectura,  la escritura y la edición. Había necesidad de crear en el mercado un lugar  donde la gente pueda iniciarse en los fundamentos de diferentes direcciones  artísticas. Éstas, actualmente, son cuatro: poesía, prosa, cine y guión  televisivo. A partir del próximo semestre crearemos otras 4 o 5 más dedicadas a  la dramaturgia teatral, la edición de textos, la escritura de textos publicitarios,  al periodismo y la traducción, ya que los diferentes tipos de escrito son oficios  distintos y tienen sus peculiaridades. Es por eso que para nosotros era  importante desplegar al máximo el abanico de cursos.
Según Ilián Lubomírov, todas aquellas personas que están tocadas por el verbo y que no temen dedicarse por completo a la literatura pertenecen a la especie de “la gente voladora” –en alusión al popular poema homónimo, convertido en canción, de Valeri Petrov–, ya que la literatura necesita ser vivida y sentida, reclama entrega completa.

Los egresados de la  Academia tienen la oportunidad de continuar su formación asistiendo a las clases  magistrales de sus profesores, que iniciarán en octubre. Todos los estudiantes  que hayan redactado sus manuscritos atendiendo a las directrices de sus  profesores se reunirán con editores y obtendrán la posibilidad de ver publicada  su obra. 
El acto de escribir es un viaje en el que cada uno puede encontrarse a sí mismo y desarrollar su talento. Para ello, sin embargo, es necesario tener un buen maestro. Los lectores de la Academia son profesionales del ámbito literario, guionistas y directores de cine y de televisión. El que el cuerpo docente pertenezca a varias generaciones no es casual; de esta manera se puede llenar la brecha entre los artistas jóvenes y los mayores, y cada cual podrá aprender algo del otro.
De la misma forma razona Karina Popova, integrante del talentoso equipo de autores de la Academia Creativa. Según ella, en cada momento creativo hay que dar libertad y tranquilidad a la imaginación y fijarse en los detalles. Son las pequeñas cosas precisamente las que revelan la individualidad del artista, independientemente del arte al que se dedica.
Durante la inauguración de la Academia, Miroslav Bórshosh, director del Palacio Nacional de Cultura dijo que, además de tener talento, es importante poder detectarlo en los demás y ayudarles a desarrollarlo. En conclusión, podría decirse que la Academia ha cumplido su misión.
Versión en español por  Daniela Radíchkova    
Fotos: Club Literario “Peroto”
El año 2013 se ha quedado en la historia más reciente de Bulgaria como año de las protestas. Forzado por éstas tuvo que abandonar el poder en febrero de ese año el primer gobierno del partido GERB, presidido por Boyko Borisov, y el gobierno..
“Era el pianista más bello de su tiempo; elegante, orgulloso e inalcanzable, como si hubiera nacido en frac en 1929 en Sofía”. Así el diario berlinés Die Welt describía a Alexis Weissenberg. El excepcional pianista, nacido en la capital de Bulgaria en..
“Creo que incluso el talentoso Stanislav Stratíev, que escribió especialmente para Velko Kánev el papel protagonizado por él en la película icónica Orquesta sin nombre, difícilmente encontraría palabras de consuelo si estuviera entre nosotros. Velko era..