Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Discrepancias en las valoraciones del comportamiento de la economía búlgara

Foto: Archivo

El aumento del Producto Interno Bruto, PIB, de Bulgaria en 2016 será de un 2,6 % expresan desde el Ministerio de Hacienda. La prestigiosa agencia internacional de notación financiera Moody´s ofrece un pronóstico aún mejor, un 2,7 % de crecimiento. La institución más generosa es el FMI, el cual augura que el sector económico búlgaro crecerá en este año 2016 con un envidiable 3 %. Las diferencias entre los diversos pronósticos no son, a simple visita, significativas, pues se trata de varias décimas de un punto porcentual. Sin embargo, cuando se trata de un PIB superior a los 45 mil millones de euros, cada décima porcentual significa mucho dinero y reviste una importancia excepcional. Lo común entre estos tres pronósticos otoñales es que resultan mejores de los hechos en la pasada primavera.

¿A qué se deben todas estas distinciones, si no sustanciales, al menos sensibles, en las valoraciones y expectativas de los expertos?

Despierta máxima perplejidad la valoración extremadamente conservativa del Ministerio de Hacienda de Bulgaria. A pesar de que su pronóstico, formalmente visto, aparece mejor que el hecho en la pasada primavera, en los últimos meses tanto el titular de Finanzas, Vladislav Goranov, como el primer ministro, Boiko Borisov, no se cansaban de repetir que en crecimiento económico de Bulgaria en 2016 sería de un aumento récord y no inferior al 3 %. En determinado momento, el primer ministro se dejó arrastrar hasta tal punto por su optimismo que incluso auguró un aumento de más del 4 %. A estas alturas, el optimismo se ha entibiado bastante y el citado ministerio explica el fenómeno con la desaceleración del consumo y con el descenso de las inversiones públicas debido, básicamente, a la demora de los subsidios europeos. Se espera que el cuadro aparezca menos alegre aún en 2017 cuando el crecimiento económico se ralentizará complementariamente. Y eso cuando todo, aparentemente, va viento en popa.

Desde la agencia Moody´s nunca han prometido ni visto cómo el cuerno de la abundancia se vierte sobre Bulgaria. Es también por esto que el rating crediticio de este país es bastante modesto y, más bien, desalentador para los inversores en potencia. Menos mal que la agencia no ha confirmado y no lo ha rebajado, tal y como ha sucedido últimamente con otros países, mucho más desarrollados y prósperos que Bulgaria.

Esta moderación y cautela se traducen igualmente en los pronósticos que la Moody´s ha hecho sobre el crecimiento económico en Bulgaria en 2016, de un 2,7 %. Es un buen logro para Europa pero mediocre a nivel mundial.

Las más sorprendentes son las valoraciones de los expertos del FMI, quienes hace sólo una veintena de días efectuaron una inspección en el país, lo examinaron todo y a todos y al final reajustaron su pronóstico al alza situándolo en un 3 % de crecimiento. No está muy claro si se habrán contagiado del optimismo de las autoridades búlgaras, o bien, habrán descubierto ciertas ventajas especiales del sector económico búlgaro. Lo que sí está claro es que todas y cada una de las tres instituciones auguran unánimemente que van tocando a su fin n los buenos tiempos del crecimiento de mayor dinamismo y que a partir de 2017 se producirá una desaceleración y ralentización. Prima la opinión de que la causa fundamental por ello se encuentra fuera de Bulgaria.

La tensa situación internacional genera vacilación en los círculos de negocios y una cautela con respecto a proyectos a largo plazo. Es real el peligro de que una parte notable de los fondos de Cohesión de la UE -los que son una de las fuentes básicas para inversiones públicas en Bulgaria- sean recortados acentuadamente y que los recursos ahorrados se reencaucen a financiar medidas contra la crisis de migrantes. Todo ello repercutirá insoslayablemente en el sector económico búlgaro, pequeño, pero muy abierto y sensible ante influencias exteriores, que sufre dolorosamente el impacto de todos los fenómenos y tendencias desfavorables en los mercados internacionales.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El sector turístico búlgaro está preparado para trabajar con la moneda común europea

El turismo es uno de los sectores del país mejor preparados para seguir funcionando sin problemas tras la adhesión de Bulgaria a la eurozona, según la Dra. Polina Karastoyanova, directora ejecutiva de la Oficina Nacional de Turismo. En este sector,..

Publicado el 26/03/25 13:25

Ocho proyectos eliminados del Plan de Recuperación y Sostenibilidad

Tras las conversaciones con la Comisión Europea, se ha decidido revisar la ejecución de todos los proyectos del Plan de Recuperación y Sostenibilidad y eliminar aquellos que no tienen posibilidad de llevarse a cabo, declaró el viceprimer ministro..

Publicado el 24/03/25 17:58

El gobernador del BNB: "Bulgaria cumple todos los criterios nominales para la zona del euro"

"Actualmente, Bulgaria es uno de los pocos países de la UE que cumple incondicionalmente todos los criterios nominales de convergencia a la zona del euro, incluido el criterio de estabilidad de precios, con el que hemos tenido problemas en los últimos..

Publicado el 20/03/25 15:32