Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El Presupuesto 2017 se desacelera y se resiste a contraer nuevas deudas

El proyecto de presupuesto es rutinario que apuesta por la estabilidad y la previsibilidad.
Foto: BGNES

El Ministerio de Finanzas acaba de hacer público su proyecto del Presupuesto Público para 2017. Antes de que éste se convierta en una ley válida y de cumplimiento obligatorio para todas las autoridades, se celebrarán debates, conversaciones, se formularán propuestas, peticiones y objeciones por parte de todos los ministerios, instituciones, municipios y otras entidades afectados, los cuales apuestan por los subsidios del Presupuesto para su existencia, o los cuales, deberán garantizar los ingresos al erario público. Sin embargo, del documento del Ministerio de Finanzas se desprenden con claridad los parámetros y acentos esenciales en la política del Estado en 2017, los cuales apenas llegarán a sufrir cambios sustanciales.

Lo primero que salta a la vista es que el Estado contempla recaudar una cantidad más importante de ingresos e incurrir en gastos mayores a los que se hacen en 2016. La diferencia no es importante, se trata de casi mil millones de euros más en cada una de las dos partidas. Sin embargo, llama la atención la esperada desaceleración del crecimiento económico que, del actual 2,6 % , bajará a un 2,5 %, como también impresiona la falta de planes para contraer nuevas deudas en los mercados internacionales, algo que redundará en un déficit presupuestario del 1,4 %. El aumento de los gastos y, respectivamente el déficit presupuestario, están siendo explicados con la esperada cuantía más elevada de los subsidios europeos que, a su vez, implican una cofinanciación nacional más cuantiosa.

El Ministerio de Finanzas esboza con claridad meridiana las prioridades para las cuales se contempla financiación y respecto a las que se planea, respectivamente, incrementar los gastos públicos. Se trata de la Educación, la Defensa, la Sanidad y la eficiencia energética. Junto con esto, empero, las autoridades búlgaras tratan de aportar serenidad, señalando que no habrá una subida de los impuestos, pese a que, en la práctica no es precisamente así, ya que la cotización a la jubilación crece un 1 % y la edad para el retiro sigue subiendo en dos meses, cada año, según el plan ratificado hace varios años.

El muy controvertido por los empresarios aumento del salario mínimo interprofesional hasta los 230 euros mensuales, el cual, a juicio de la patronal, no se corresponde con el aumento de la productividad del trabajo, se transformará, con toda probabilidad, también en un hecho en 2017. El citado aumento salarial no alterará sustancialmente el último puesto que Bulgaria ocupa por este indicador en Europa pero representa, con todo, un paso en el sentido correcto hacia el logro del umbral de pobreza generalmente aceptado en la UE. El incremento de los salarios repercutirá, asimismo, en forma positiva en el consumo, al que se le asigna un papel fundamental en el aumento del PIB.

En el proyecto del Presupuesto 2017 no hay sensacionalismos, ni positivos ni negativos. Se trata más bien de un presupuesto rutinario que apuesta por la estabilidad y la previsibilidad. Sin embargo, habida cuenta del entorno internacional en que se desarrolla la economía búlgara −pequeña, frágil y abierta a los mercados internacionales− no se descartarán en absoluto unos giros sorprendentes capaces de trastornar las cuentas, de por sí bien hechas, de las autoridades búlgaras.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Pese a los riesgos, el BNB eleva sus expectativas de crecimiento del PIB en 2025

El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento de la economía búlgara en 2025, pero ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB para 2026. La publicación trimestral del BNB, "Pronóstico Macroeconómico", indica..

Publicado el 25/04/25 09:38

El mundo empresarial evalúa la eficacia de la política económica

Hoy, por segundo año consecutivo, la Asociación Industrial Búlgara presenta su índice "Eficacia de la Política Económica". Este identifica los puntos débiles específicos de la política económica búlgara que, de ser superados, aumentarían la competitividad..

Publicado el 24/04/25 06:30

En julio se sabrá si Bulgaria entrará en la eurozona el 1 de enero de 2026

En julio se confirmará definitivamente si Bulgaria ingresará en la zona del euro el 1 de enero de 2026. Así lo ha declarado el viceministro de Finanzas, Metodi Metodiev, en una entrevista concedida a la emisora nacional BNR. Los dos informes sobre la..

Publicado el 17/04/25 14:37