Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La pertenencia de Bulgaria a la UE otorga importante perspectiva a las escalas de la empresa búlgara

Foto: investbg.government.bg

La adhesión de Bulgaria a la Unión Europea ha tenido un impacto completamente positivo en la economía nacional y el PIB ha aumentado aproximadamente tres veces en este período de diez años posterior al ingreso del país. Así lo manifestó Stamen Yanev, director de la Agencia búlgara para Inversiones.

No hay que perder de vista que cuando Bulgaria se incorporaba a la UE se notaba un incremento notable de las inversiones extranjeras directas y la adhesión constituyó, de hecho, la legitimación de Bulgaria como país de economía en buen desarrollo, señaló Yanev y agregó: Después advino una crisis mundial y las inversiones fueron reduciéndose a escala global y esto también afectó a Bulgaria. Sin embargo, desde 2010 este país viene registrando un crecimiento estable. Después de la materialización inicial de inversiones especulativas, ahora ya existe una estabilidad mejor en este terreno y comienzan a llegar a Bulgaria inversores estratégicos que pretenden establecer aquí sus tipos de producción, desarrollar el capital humano e influir sobre el ambiente en que están operando, a diferencia de antes cuando, básicamente, se adquirían bienes inmuebles. Además, la pertenencia a la UE concede una mayor perspectiva a los empresarios búlgaros al ofrecer a este país acceso al mercado más importante y más rico en el mundo, por sus 500 millones de consumidores solventes.

A juicio de Stamen Yanev, el año 2015 ha sido el año más fuerte tras la crisis, en lo tocante a las inversiones. El país inversor más importante en Bulgaria es Holanda que ha invertido en el período de 2010 a 2016 casi 6 mil millones de euros. Tras de ella se sitúan Italia y Grecia que han invertido casi 2 mil millones de euros, cada una. Austria y Alemania completan la clasificación de los cinco inversores europeos más importantes en Bulgaria.

Al margen de la UE, Bulgaria disfruta, asimismo. de buenas inversiones hechas por la Federación Rusa, los EE.UU. y Turquía. El afán de las autoridades búlgaras es acaparar inversiones más cuantiosas de China.

Recientemente, el primer ministro, Boiko Borisov, se entrevistó con representantes del gigante del comercio electrónico Alibaba que viene tanteando el mercado búlgaro desde hace 1 año. Espero que esta compañía instale una importante base logística en Bulgaria permitiendo así la realización de mercancías con destino a Europa, expresó Stamen Yanev.

Los sectores de mayores inversiones hechas por la UE en Bulgaria son el del comercio y el de los bines inmuebles. En los últimos años, a ritmos muy rápidos, se va desarrollando el sector relacionado con la fabricación de piezas para los importantes consorcios automovilísticos del mundo. Más de un centenar de compañías operan en este ramo en el que se van generando casi 2 mil millones de euros en concepto de ingresos.

Existe un interés considerable por la logística y el transporte puesto que Bulgaria es un país de atractiva ubicación geoestratégica, puntualizó Yanev y añadió: El valerse de las cuatro libertades fundamentales de la UE, o sea la libre circulación de bienes de consumo, de servicios, el libre asentamiento en otros países y la libre transferencia de capitales otorgan una importante perspectiva a las escalas de la empresa búlgara. Esta oportunidad, lamentablemente, no está siendo aprovechada al cien por cien por los empresarios nacionales que deben tener mayor espíritu emprendedor y aprovecharse de mejor manera de la multitud de programas europeos, existentes no sólo en Bulgaria, sino también en toda la UE.

¿Qué tipo de cambios habría que introducir a nivel nacional para que Bulgaria sea objeto de un interés inversionista aún más importante?

Stamen Yanev responde: Voy a señalar tres cosas fundamentales que, a mi juicio, urge hacer a esta etapa. Primero, el estado ha de diseñar un sistema más flexible de incentivos de manera que cada inversor sea atendido de la mejor manera posible. Esto implica enmendar la actual Ley de Fomento de las Inversiones. Segundo, debe haber una coordinación intensa entre el poder central y el poder local con vistas a poder solventar más fácilmente los problemas de los inversores a nivel local. Y, tercero, hay que estructurar sistemas organizativos de tipo nuevo que funcionan, por ejemplo en Holanda, y apuntan a la creación de fondos inversionistas con vistas a la materialización de inversiones en Bulgaria y otros países de la UE. Todo capital que entre en el país encontrará necesariamente el camino que lo llevará a los empresarios búlgaros.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los impuestos no aumentarán, promete el primer ministro

“La carga fiscal y contributiva no aumentará”. Así lo afirmó categóricamente el primer ministro Rosen Zhelyazkov ante los periodistas en Burgás. El jefe de Gobierno desmintió las afirmaciones difundidas en la esfera pública sobre un próximo aumento..

Publicado el 02/09/25 15:29

Casi 11.500 jóvenes han sido contratados desde principios de año con las medidas de la Agencia de Empleo

Con el apoyo de la Agencia de Empleo, 11.426 jóvenes de hasta 29 años han empezado a trabajar en el mercado laboral primario desde principios de año. Tan sólo en julio, 1.397 jóvenes consiguieron un nuevo empleo, de los cuales 672 tenían hasta 24 años,..

Publicado el 28/08/25 17:05

El Gobierno aumenta el capital del Banco Búlgaro de Desarrollo

El Gobierno ha decidido aumentar el capital del Banco Búlgaro de Desarrollo en 4000 millones de levas (más de 2000 millones de euros). El dinero se invertirá en nuevas zonas industriales, en la construcción de una nueva red de abastecimiento de agua y..

Publicado el 27/08/25 17:47