Los estudiantes esperan con impaciencia la clase de matemáticas: este es el resultado del sitema Jumpido, desarrollado por los hermanos Kyril y Dilián Rusev y por Nikola Kosev. Kyril cuenta en qué consiste exactamente:
Jumpido es un sistema educativo que ayuda a los niños de la clase a estudiar mejor matemáticas, y les hace participar físicamente. El sistema incluye un sensor y juegos educativos. Los niños se colocan delante del sensor, que a través del software reconoce sus cuerpos, y ellos juegan los juegos moviéndose. Pueden controlar el cursor de la pantalla con la mano, saltar, agacharse o dar patadas, dependiendo de los juegos y actividades que hemos preparado para ellos. Jumpido combina elementos de la educación tradicional con el movimiento.
¿Y por qué matemáticas? Por un lado, facilita el acercamiento individual: el contenido se adapta al nivel de cada niño. Así, Jumpido ayuda a los profesores. Además, desde el principio la idea era distribuir el producto también fuera de Bulgaria, y según el equipo, las matemáticas son el modo más fácil de llegar a los niños de todo el mundo.
El problema que tratamos de resolver es universal. Se trata de que muy a menudo en las aulas falta movimiento. El hecho de que nos centremos en las matemáticas nos permite solucionarlo de una forma fácil y divertida para los niños. Nosotros hacemos más divertido el contenido que ven, a través de juegos. A todos los niños les gusta jugar. Jumpido es parte del sistema educativo de 19 países en cinco continentes. Hace aproximadamente un mes hemos empezado a trabajar con nuestros socios en Corea del Sur, y actualmente trabajamos para que el 20º país sea México.
El grupo objetivo de Jumpido son niños de entre 6 y 14 años. Actualmente en Bulgaria se utiliza este sistema en 130 escuelas, tanto en Sofía como en ciudades más pequeñas de todo el país.
El profesor puede valorar si Jumpido es un premio a incluir en las horas lectivas, o si lo integra como un ejercicio en la lección. Cuando creamos cada uno de los distintos juegos que componen Jumpido, tratamos de ponernos en el lugar de los niños: lo que les resulta interesante, lo que hacen ahora. Por ejemplo, qué aplicaciones utilizan, a qué juegan en el smartphone, de qué forma trabajarían... eso es lo que tratamos de imitar. Nos hemos ocupado también de que haya bonitas animaciones y personajes interesantes, para que los niños puedan sumergirse en el ambiente de Jumpido.
Ahora el equipo trabaja en un nuevo proyecto. Se espera que a mediados de abril esté listo para empezar a presentarlo ante los profesores:
Seguimos el desarrollo de estas tecnologías porque pensamos que son el futuro. La actual generación de tecnologías en las aulas se basa en el tacto (touch screen): tabletas, smartphones, pizarras interactivas... Creemos que lo próximo grande que ocurrirá en el mundo de la educación será exactamente la tecnología como Jumpido, basada en voz, movimiento y sensores, porque esta es la forma más natural en la que podemos trabajar y gestionar cualquier sistema.
Un dato curioso es que una empresa con una plantilla de 500 empleados en EEUU desarrolló un software similar al de Jumpido, pero el proyecto búlgaro estaba en una fase mucho más avanzada y ahora la compañía americana es distribuidora del sistema búlgaro.
Versión en español por Marta Ros
Fotos: Archivo personal
Una gran mayoría de los búlgaros asocian el Día Internacional del Trabajo con la época del socialismo y con aquellas grandiosas manifestaciones que la generación de una edad más avanzada recuerda muy bien. Sin embargo, la fiesta del Primero de Mayo..
La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%. Los 28 distritos tienen un crecimiento natural negativo, según el Instituto Nacional de Estadística...
Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..
Hace 20 años en la escuela búlgara Danubio en Linz, Salzburgo y Welz había apenas 6 niños, mientras que hoy en las tres sucursales hay siete profesores..