Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La Radio – el arma más poderosa de la expresión

7 de mayo - Día de la Radio y la Televisión en Bulgaria

БНР Новини
Foto: Archivo

Es una mirada al mundo o el arma más poderosa del lenguaje que en minutos contados es capaz de llegar a cualquier punto de la Tierra. Es la Radio. No tiene rostro pero lo crea, no tiene imagen pero la dibuja aún más pintoresca de lo que es en realidad. Al igual que el buen libro, despierta la imaginación, incentiva el pensamiento y llega a la conciencia para dejar su impronta. Es un recurso para manipular y controlar y, a la vez, una fuente de conocimientos y cultura unidos en una voz, en una melodía, en una sinfonía.

Hace más de 120 años, hacía sus primeros pinitos el prototipo del aparato, primero para su época, para transmitir y captar señales radiales. En aquella época nadie llegaba a imaginarse que el descubrimiento se convertiría en uno de los vehículos más poderosos para la información de masas.

¿Cómo se porta la Radio hoy cuando la información está en todas partes y nos podemos enterar de todo con solo un clic en Internet?

Esto se lo hemos preguntado a Luchezar Tochev, profesor de géneros del periodismo radiofónico en la Facultad de Periodismo y Comunicaciones de Masas, de la Universidad de Sofía “San Clemente de Ohrid”.

Lo que es distinto, en comparación con los comienzos, es que las declaraciones actuales han de ser mucho más breves. Hace unos 50 a 60 años, la gente no disponía de imágenes numerosas y masivas que se movieran en sus hogares. Eran tiempos de mayor serenidad y la gente podía sentarse y escuchar la radio. Hoy en día le cuesta a uno mantenerse sentado para escuchar la radio, tal escucha se produce mientras uno está haciendo otras cosas. Conduzco mi coche y voy escuchando la radio, estoy cocinando y escucho la radio, o sea, la escucha se produce al margen de otros quehaceres. Es por esto que los géneros actuales deben ser mucho más cortos y concisos para resultar interesantes. En este sentido, desde el punto de vista meramente tecnológico. Internet puede ser de utilidad cuando queremos oír lo que no hemos tenido la posibilidad de escuchar en el éter. Los podcasts de la radio en Internet nos permiten escuchar contenidos de fechas anteriores, ya sea de música, ya sea de determinada información.

¿Hay peligro de que Internet desbanque a la radio?

Fueron idénticas las cuitas cuando apareció la televisión, ya que entonces los teatristas y los cineastas se sintieron aterrados, sucedió lo mismo con el teatro cuando vio la luz el invento de los hermanos Lumiere. Como se puede ver, tanto el teatro como el cine, la televisión y la radio siguen existiendo hasta hoy en día, mientras que la Red Global es sólo un vehículo más que enriquece la posibilidad de cada ser humano de acceder a la información pero que no es capaz, bajo ningún concepto, de abolir lo que existe hasta ahora.

Independientemente de las tecnologías, la Radio continúa siendo líder en el suministro de información a los lugares a que Internet y el resto de medios informativos no consiguen llegar. En este sentido Radio Bulgaria había conseguido lograr resultados envidiables por sus emisiones en ondas cortas. Por medio de sus variados programas informativo-culturales en 11 idiomas, en todos los años desde su creación en el lejano año 1936, nuestra Radio había captado el pulso del interés de los oyentes por el mundo. Se han hecho, incluso, propuestas por parte de radioaficionados de que las emisiones para el exterior y en línea sean proclamadas por la UNESCO parte del Patrimonio Cultural Inmaterial Universal.

Muchos de los oyentes iban expresando su esperanza de poder seguir “embarcados en un periplo”, en las ondas de Radio Bulgaria, por la geografía de este país, escuchando la música búlgara y enriqueciendo su cultura con la milenaria cultura búlgara.

Desgraciadamente, la voz de Radio Bulgaria enmudeció para muchos de ellos, sólo siguieron escuchándonos quienes descubrieron a Radio Bulgaria en Internet. Conviene resaltar a estas alturas, con amargura, que el acceso libre a Internet no existe en todas las partes del mundo.

Es realmente una lástima, de verdad, porque la onda corta ofrecía oportunidades mucho más importantes. Sí, es cierto que transmitir en onda corta es más costoso pero de lo que se trata es de la presencia de Bulgaria en el mundo entero. Ignoro a quién se le habrá ocurrido esta “genial decisión”, ni tengo ganas de comentarlo pero se trata de una pérdida muy grave. Lo compararía con el eventual cierre de la base búlgara en la Antártida, con el idéntico argumento de costarnos muy cara su existencia, concluye Luchezar Tochev.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Puente hacia la Bondad, el buen ejemplo de una guardería infantil búlgara

La ciudad de Breznik, lugar natal del rey de la risa amarga, Stoyan Milenkov, se encuentra en el oeste de Bulgaria y es la tercera ciudad más grande en el municipio de Pernik. Según últimos datos, hacia marzo de 2024 allí viven 3 762 personas. Una de..

Publicado el 01/06/24 11:50

Una exposición en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos

"Con mis ojos vi el peligro": así ha sido titulada la exposición benéfica que abrirá sus puertas al público del 4 al 21 de junio, en la Galería “Ikar” de Sofía. La exposición se realiza en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos o heridos en acto de..

Publicado el 01/06/24 11:25

Teodor Borisov - Il grande lupo bulgaro de las marionetas

Él da vida a los títeres de madera, pero son ellos, alimentados con la energía de su creador, con hilos invisibles como en un verdadero teatro de marionetas, los que comienzan a dirigir su propio destino. Y todos juntos crean una atmósfera mágica..

Publicado el 01/06/24 09:25