Tras haber efectuado el pasado mes de junio una visita a Turquía, el lunes, 10 de julio, el primer ministro búlgaro, Boiko Borisov, volvía a visitar el vecino país del sur para participar en esta ocasión en el XXII Congreso Mundial del Petróleo, celebrado en Estambul. En todos y cada uno de los tres mandatos que ha tenido al frente del Ejecutivo, el premier búlgaro no ha dejado de promover una política energética activa que, dados los limitados recursos naturales de Bulgaria, implica una fuerte cooperación internacional. Boiko Borisov se aprovechó del foro en Estambul para precisar y coordinar con socios básicos de Bulgaria las prioridades energéticas del Gobierno “Borisov 3”.
Al intervenir ante los participantes en el congreso, Borisov presentó el proyecto del centro repartidor de gas europeo “Balkan” como obra de infraestructura de gran importancia con vistas a la diversificación de los suministros de gas a Europa. Tras subrayar que el hub en cuestión implica la repartición de suministros de gas de Bulgaria, Rumanía, Rusia y Azerbaiyán, Borisov hizo recordar que en las prospecciones sobre extracción de gas en la zona económica búlgara en el mar Negro ya participaban varias de las mayores compañías petroleras del mundo.
La idea sobre el centro repartidor de gas “Balkan” la expuso el primer ministro búlgaro en Estambul en el momento en que Turquía va camino de transformarse en líder regional en el almacenamiento de gas. Por medio de la próxima puesta en explotación de nuevas instalaciones en el depósito de gas bajo las aguas del lago Tuz, Turquía cuadriplicará su capacidad para el almacenamiento de gas .Además, en mayo pasado, la compañía rusa Gazprom acometió las obras del tramo marítimo del proyecto” Corriente Turca” que discurrirá por el fondo del mar Negro, emergerá en la porción europea de Turquía y continuará rumbo a Grecia. El hecho de que independientemente de estas circunstancias el premier búlgaro haya presentado el proyecto “Balkan” en Estambul pone de relieve que el Gobierno “Borisov 3” no concibe los suministros de gas a Europa vía Bulgaria como una alternativa a los suministros de gas vía Turquía.
Es una confirmación de ello también el hecho de que al conversar con el primer ministro turco, Binali Yildirim, Boiko Borisov calificara de un importante paso próximo la construcción de la interconexión gasística entre Bulgaria y Turquía, que se viene comentando desde hace mucho tiempo pero el proyecto, de hecho, no avanza. Además Borisov aseguró que su Gobierno respaldará activamente el desarrollo del corredor gasístico meridional del que Turquía es país participante clave. Junto con el Corredor Boreal, desde Noruega, el oriental, desde Rusia y el Mediterráneo, desde África, el Corredor Meridional representará el cuarto eje importante para los suministros de gas a la UE. Además de Turquía, como país de tránsito clave, este corredor contempla rutas de tránsito vía el mar Negro y la porción oriental del Mediterráneo.
Siempre en el contexto del interés por diversificar los suministros de gas en la región, Boiko Borisov participó en una reunión multilateral con los presidentes de Turquía, Azerbaiyán, Serbia, Recep Tayyip Erdogan, Ilham Aliev y Aleksandar Vucic, respectivamente, y con el primer ministro albanés, Edi Rama. A Bulgaria le corresponde un puesto en este formato de conversaciones, entre otras cosas también por la circunstancia de que casi un 80 % de todas las estaciones de compresores de gas en los Balcanes se encuentran en territorio búlgaro,
En Estambul Borisov reiteró ante el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, la disposición de Bulgaria de colaborar con Rusia en la extensión de la infraestructura de transportación de gas nacional −conforme las reglas de la UE− y la intención del Gobierno búlgaro de relanzar el proyecto de una segunda planta nuclear en Bélene, a condición de que el país encuentre a un inversor privado estratégico para la ejecución del proyecto.
En esencia, el primer ministro de Bulgaria no anunció en Estambul ciertas prioridades nuevas, sino que dejó precisadas intenciones ya conocidas en el contexto de unas realidades políticas alteradas en Sofía con el nuevo Gobierno de coalición de Boiko Borisov. La materialización de estas prioridades, sin embargo, resulta, en un grado muy elevado, una función de realidades geoestratégicas que hasta ahora estaban entorpeciéndolas. El progreso con vistas a su materialización continúa dependiendo, básicamente, de la situación internacional al este de Bulgaria.
Versión en español por Mijail Mijailov
Calin Geurgescu sigue siendo el favorito para la presidencia en Rumanía Calin Geurgescu, quien ganó en noviembre de 2024, la posteriormente anulada primera vuelta de las elecciones presidenciales como candidato independiente, sigue siendo el..
“Bulgaria debería recibir una financiación destinada a defensa”, así se lo solicitaba Andrey Novakov, eurodiputado búlgaro del Partido Popular Europeo (PPE), al nuevo comisario de Defensa de la Comisión Europea (CE). Un tema clave en la sesión..
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..