Iniciada en la segunda quincena del pasado mes de julio, la gira balcánica de Ekaterina Zajarieva, ministra búlgara de Asuntos Exteriores, ha abordado ya su recta final. Tras haber visitado ya Serbia, Bosnia-Herzegovina, Albania y Macedonia, se espera que la jefa de la diplomacia búlgara también celebre conversaciones, en los días o semanas próximas, en Montenegro. La meta de la gira apunta a que Bulgaria presente ante los Estados de los Balcanes Occidentales las prioridades de su presidencia del Consejo de la UE, que se inicia dentro de un poco más de cuatro meses.
En Belgrado, en el transcurso de las conversaciones de la Ministra búlgara de Exteriores, su homólogo serbio, Ivica Dacic, expresó esperanza de que se acelerare la clausura de los capítulos de las negociaciones de Serbia con la UE. La Ministra búlgara, por su parte, ofreció asistencia en el proceso negociador y dirigió al presidente serbio, Aleksandar Vucic, la invitación de asistir a la reunión informal de los ministros de Exteriores de la UE, “Gymnich”, que se celebrará durante la presidencia búlgara del Consejo de la UE.
En Tirana el ministro de Exteriores albanés, Ditmir Bushati, expresó sus expectativas de que como un país amigo, y en su calidad de Presidente del Consejo de la UE, en 2018, Bulgaria aportaría a la integración europea de Albania. La Ministra búlgara, a su vez, dijo esperar que hasta finales de la Presidencia búlgara, la UE ya habrá tomado al menos una decisión política para entablar negociaciones con Albania.
También abriga expectativas de colaboración por parte de la Presidencia búlgara Macedonia, país con el cual, a comienzos de agosto, Bulgaria suscribió el tan largamente esperado, no sólo en el plano bilateral sino también en el internacional, Tratado de Buena Vecindad. La firma del tratado en cuestión fue la condición que Sofía planteaba para respaldar la perspectiva europea de Macedonia, y, celebrando su ratificación, la jefa de la diplomacia búlgara manifestó esperanza de que en 2018 comience por fin el proceso de las negociaciones de Macedonia con la UE.
El pasado fin de semana en Sarajevo, al conversar con la Ministra búlgara de Exteriores, el titular de Exteriores de Bosnia-Herzegovina, Igor Crnadak, ha expresado deseos de que durante la Presidencia búlgara del Consejo de la UE, Bosnia-Herzegovina obtenga el estatuto de país candidato a la adhesión a la UE. De parte búlgara ha sido resaltado, empero, que esto se volverá posible si la CE compruebe con nitidez la existencia de una voluntad política en ese país para llevar a cabo las reformas indispensables.
La visita a Montenegro de Ekaterina Zajarieva no se ha efectuado todavía pero incluso antes de la misma Aleksandar Pejovic, ministro montenegrino de Asuntos Europeos, comentó que su país apostaba mucho por la próxima Presidencia de Bulgaria del Consejo de la UE y que esperaba que durante la misma se trazara un “calendario sui géneris para la ampliación de la UE en los Balcanes”.
La gira balcánica de la Ministra búlgara de Asuntos Exteriores pone de relieve, entre otras cosas, que la Presidencia búlgara del Consejo de la UE se enfrenta a pruebas de peso debido a las distinciones considerables entre los Estados de los Balcanes Occidentales y los actuales ánimos en el seno de la UE con respecto a una ampliación en esta dirección. Serbia, por ejemplo, ya viene celebrando negociaciones de adhesión a la UE desde 2015, esperando que las mismas concluyan en 2019, en tanto que Bosnia-Herzegovina ni siquiera ha obtenido aún estatuto de país candidato a la adhesión. La Comisión Europea respalda una perspectiva europea de los Balcanes Occidentales pero no desea que la ampliación de la UE hacia esta región ocurra antes de que en la misma se materialicen los indispensables cambios importantes y radicales.
No obstante ello, las expectativas abrigadas con respecto a la Presidencia búlgara son elevadas por la circunstancia de que Bulgaria es el primer país balcánico, después de Grecia, en presidir el Consejo de la UE. Así, pues, los cometidos que Sofía tiene que cumplir con vistas a materializar la prioridad balcánica de la Presidencia búlgara de la UE no son nada fáciles.
Versión en español por Mijail Mijailov
Calin Geurgescu sigue siendo el favorito para la presidencia en Rumanía Calin Geurgescu, quien ganó en noviembre de 2024, la posteriormente anulada primera vuelta de las elecciones presidenciales como candidato independiente, sigue siendo el..
“Bulgaria debería recibir una financiación destinada a defensa”, así se lo solicitaba Andrey Novakov, eurodiputado búlgaro del Partido Popular Europeo (PPE), al nuevo comisario de Defensa de la Comisión Europea (CE). Un tema clave en la sesión..
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..