La noticia divulgada por los medios informativos macedonios de que en virtud del proyecto de Ley de Defensa de las Minorías en Albania, preparado por el Gobierno, Tirana reconocía la existencia de minorías macedonia, griega, valaca, montenegrina, serbia, bosnia y egipcia, pero no búlgara en el país, ha provocado reaccione fuertes en Bulgaria. Andrey Kovachev, eurodiputado búlgaro por el partido gobernante GERB ha expresado que en el Parlamento de Albania se ha depositado un proyecto de ley que no ha sido aprobado y que por esto la noticia de que la minoría búlgara no haya sido reconocida oficialmente, era falaz y destinada a atizar tensión en torno al tema. Según Kovachev, una parte de la comunidad académica de Macedonia rechaza el reconocimiento de la minoría búlgara en el territorio de Albania, ya que esto borraría su tesis de que en el territorio de Macedonia nunca existieran búlgaros. Bobi Bobev, ex embajador de Bulgaria en Tirana, se ha sumado a la polémica haciendo recordar que en el pasado el único tema político activo discutido por el Estado búlgaro con Albania había sido precisamente el estatuto de la población búlgara en ésta pero que en aquella época la Yugoslavia de entonces se había empeñado por todos los medios en entorpecer el proceso. El día mismo de la polémica se produjo una conversación telefónica entre los primeros ministros de Bulgaria y Albania, Boyko Borisov y Edi Rama, respectivamente, en el transcurso de la cual, Borisov insistió en que los derechos de la minoría búlgara en Albania fueran garantizados en conformidad con las normas jurídicas internacionales, mientras Rama aseguraba que el proyecto de ley aún estaba preparándose y que Albania no lesionaría los intereses de la minoría búlgara. Un grupo de eurodiputados de diferentes países y fracciones políticas han manifestado que el problema se volverá a plantear en forma escrita ante Tirana, en el espíritu de la Resolución del Parlamento Europeo del pasado mes de febrero. Merece la pena destacar, en relación con la resolución en cuestión, que en julio del año en curso, el presidente de Albania, Ilir Meta, le ha asegurado a Ekaterina Zajarieva, ministra búlgara de Exteriores que “nadie puede ser desacreditado en Albania impidiéndosele a que se autodefina como búlgaro”.
Si, contrariamente a las aseveraciones, el proyecto de ley sea aprobado sin que se mencione la minoría búlgara, esto será no sólo un gesto inamistoso con respecto a Bulgaria, sino también un acto de discriminación de una minoría étnica, históricamente demostrada que, no obstante ello, lleva décadas aguardando ser reconocida. Según datos extraoficiales, los búlgaros en Albania suman unos 100 mil. En 1932, en la II Conferencia Balcánica en Estambul, los dos países suscribieron un protocolo a raíz del cual la delegación albanesa reconocía la existencia de una minoría búlgara en Albania. Por los relevos en el gobierno y la inminente II Guerra Mundial, aquella resolución no se pudo ratificar y desde aquel momento hasta la fecha el problema ha quedado pendiente. Persiste incluso ahora cuando el Parlamento Europeo está exhortando a Albania a que reconozca la minoría búlgara, y factores políticos de máxima autoridad albaneses no dejan de asegurar que los derechos de esta minoría serán respetados.
Las reacciones recientes de Sofía con respecto al tema han sido extremadamente contundentes y claras, y las aseveraciones por parte de Tirana también han sido de igual categóricas y nítidas. En la conferencia telefónica mantenida por los primeros ministros búlgaro y albanés se ha pactado continuar la comunicación entre Sofía y Tirana en torno al controvertido proyecto de ley para que así queden protegidos los intereses de los búlgaros en Albania. El desenlace es cuestión más bien de un futuro próximo que a largo plazo.
Versión en español por Mijail Mijailov
Calin Geurgescu sigue siendo el favorito para la presidencia en Rumanía Calin Geurgescu, quien ganó en noviembre de 2024, la posteriormente anulada primera vuelta de las elecciones presidenciales como candidato independiente, sigue siendo el..
“Bulgaria debería recibir una financiación destinada a defensa”, así se lo solicitaba Andrey Novakov, eurodiputado búlgaro del Partido Popular Europeo (PPE), al nuevo comisario de Defensa de la Comisión Europea (CE). Un tema clave en la sesión..
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..