Los pasados días 23 y 24 de octubre, Ekaterina Zajarieva, viceprimera ministra y titular de Asuntos Exteriores de Bulgaria, efectuó una visita oficial a Francia. Unos meses atrás, en junio, visitaba Francia el primer ministro de Bulgaria, Boyko Borisov, y en agosto, el presidente galo, Emmanuel Macron, se entrevistaba en Varna, capital marítima de Bulgaria, con el primer ministro, Boyko Borisov, y con el jefe de Estado, Rumen Radev. Sobre este telón de fondo, la visita de la ministra búlgara está siendo considerada por ambas partes como continuación del diálogo intenso al máximo nivel, mantenido por los dos países.
El frecuente intercambio de visitas se produce en vísperas de la presidencia búlgara del Consejo de la UE y, muy lógicamente, se van situando en primer término en el diálogo bilateral temas de la agenda de la UE. Esta constatación ha sido corroborada contundentemente también por las conversaciones sostenidas por Ekaterina Zajarieva en París.
Jean-Yves Le Drian, ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, ha manifestado ante la ministra búlgara que la presidencia rotatoria de Bulgaria del Consejo de la UE revestirá suma importancia y que Francia se encuentra dispuesta a ofrecerle a Bulgaria todo tipo de asistencia que este país necesite. El diplomático número Uno de Francia ha asegurado en concreto que Bulgaria contará con un apoyo seguro por parte de Francia en lo tocante a sus posiciones sobre la política de concesión de asilo y sobre la necesidad de distinguir con nitidez entre refugiados y emigrantes económicos. Por su parte, la ministra búlgara de Exteriores ha dado a entender que la presidencia de Bulgaria contará con respaldo francés no sólo en el terreno de la política de asilo, sino también en lo concerniente a los temas de la política común de seguridad y defensa. No obstante, Bulgaria esperará respaldo no sólo en relación con su presidencia del Consejo de la UE sino, igualmente, para su deseo de incorporarse al mecanismo ERM 2, llamado “antesala de la Eurozona”.
En las conversaciones de Ekaterina Zajarieva con Nicole Belloubet, ministra francesa de Justicia, han sido constatadas posiciones similares asimismo en lo tocante a asuntos de candente actualidad de la Justicia en la UE, entre ellos la creación de una Fiscalía europea, y la idea del presidente francés, Emmanuel Macron, de que esta estructura investigue no sólo los fraudes financieros, sino también enmarañados casos transfronterizos de terrorismo. Ha habido similitud también en las ideas sobre el intercambio de datos de proveedores de servicios electrónicos con vistas a reforzar la lucha contra los delitos cibernéticos y mejorar el funcionamiento del Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales, ECRIS.
Durante su presidencia rotatoria del Consejo de la UE, Bulgaria apostará por el respaldo de Francia también en lo tocante a la prioridad de la integración europea de los Estados de los Balcanes Occidentales.
En relación con esta prioridad, cabe esperar una nueva evolución del tema ya mañana, 26 de octubre, cuando comience en Sofía la reunión ministerial anual “UE-Balcanes Occidentales” dedicada a temas de la esfera de la Justicia y el Interior. La UE estará representada en este foro por Vera Jouruvá −comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género−, y los Balcanes Occidentales, por los ministros de Justicia de Serbia, Montenegro, Macedonia, Kosovo, Bosnia-Herzegovina y Albania.
Versión en español por Mijail Mijailov
Calin Geurgescu sigue siendo el favorito para la presidencia en Rumanía Calin Geurgescu, quien ganó en noviembre de 2024, la posteriormente anulada primera vuelta de las elecciones presidenciales como candidato independiente, sigue siendo el..
“Bulgaria debería recibir una financiación destinada a defensa”, así se lo solicitaba Andrey Novakov, eurodiputado búlgaro del Partido Popular Europeo (PPE), al nuevo comisario de Defensa de la Comisión Europea (CE). Un tema clave en la sesión..
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..