Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Informe de la ONU señala: “Bulgaria es un país desarrollado pero no próspero”

БНР Новини
Gráfico: weforum.org

En el informe anual de la ONU sobre la situación global en el mundo y las expectativas para el año 2018, Bulgaria ha sido situada en el grupo de los 36 Estados de economía desarrollada, junto con todos los demás países de la UE más los EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Noruega, Islandia y Suiza. En el grupo de economías emergentes figuran un total de 124 países, básicamente de África, Asia, América Latina y la zona del Caribe, entre los cuales también se encuentra China. Otros 17 países se encuentran clasificados como economías en transición. Se trata, principalmente, de los países balcánicos no miembros de la UE y de repúblicas ex soviéticas.

Sin embargo, aunque se inserta en el grupo de los Estados de economía desarrollada, Bulgaria no se sitúa en el de los países más prósperos clasificados como tales en base al PIB per cápita de sus respectivas poblaciones, sino que figura en el grupo de los países de ingresos medianos a altos. Actualmente forman parte de esta categoría 47 países en los cuales el PIB per cápita oscila de 3956 a 12235 dólares estadounidenses.

Tras los cambios iniciados en el año1989, Bulgaria se mantuvo durante muchos años dentro de la categoría de los Estados de ingresos medianos a bajos, es decir tuvo una economía más pobre. Fue en el año 2006 cuando ascendió a la categoría superior pero desde ese año hasta la fecha no ha podido avanzar.

Medio centenar de países forman parte del grupo de los Estados más ricos, de PIB per cápita más alto. Forman parte de este grupo también el grueso de los países miembros de la UE, incluidas Chequia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia. Bulgaria forma parte del subgrupo de esos países, integrado por ella más sólo dos otros países de la UE: Croacia y Rumanía.

Pertenecen a la categoría de Estados de bajos ingresos los países en los que el PIB per cápita es inferior a los 1005 dólares estadounidenses.

Llama la atención que los pronósticos recogidos en el informe de la ONU sobre el crecimiento económico de Bulgaria en los años 2017 y 2018 resultan un tanto inferiores a los que ha hecho el Ejecutivo de este país. Según la Organización de las Naciones Unidas, el crecimiento de la economía búlgara será del orden de un 3,6 % en cada uno de los dos años mencionados, y, según lo pronosticado por el Gobierno, alcanzará el 4 % en 2017, y el 3,9 %, en el año 2018.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Las empresas se muestran moderadas en sus expectativas para el próximo año 2025

Un 41% de las empresas miembros de la Cámara de Comercio de Bulgaria esperan niveles más bajos en el ámbito de la economía en 2025. El 21% cree que no habrá cambios respecto a 2024. Un 65% de los encuestados espera un deterioro de su propio negocio..

Publicado el 17/12/24 11:19

El Consejo Económico y Social propone un cambio urgente en los espacios de planificación europeos en Bulgaria

El Consejo Económico y Social (CES) del país aprobó una posición sobre "La planificación de las regiones en Bulgaria" y propone modificarlas para promover el desarrollo regional. El Consejo considera que existe un grave desequilibrio en el desarrollo..

Publicado el 16/12/24 10:40

Caen las exportaciones e importaciones a Europa y países no pertenecientes a la UE

En el periodo enero - septiembre 2024 las exportaciones de mercancías de Bulgaria a la UE disminuyeron un 3,6% respecto al año anterior y ascendieron a 20,895 millones de euros. Los principales socios comerciales son Alemania, Rumanía, Italia, Grecia y..

Publicado el 12/12/24 13:37