El Consejo Consultivo para la Seguridad Nacional, adscrito a la Presidencia de la República celebró el jueves,19 de abril una reunión prolongada abordando asuntos que también había discutido anteriormente en lo que va de año: la modernización del ejército y los riesgos para Bulgaria en medio de la situación internacional actual. Las sesiones de este Consejo se desarrollan a puerta cerrada y de su contenido se suele juzgar por declaraciones hechas al término de las mismas.
Las declaraciones en esta ocasión han puesto de relieve que los debates habían sido inusitadamente tensos y han sido sendos testimonios de una confrontación política violenta entre GERB, partido gobernante principal, por un lado, y el jefe de Estado Rumen Radev y el Partido Socialista Búlgaro, principal partido opositor, por el otro.
Tsvetan Tsvetanov, presidente del grupo parlamentario del partido GERB le reprochó, al término de la reunión, al presidente de Bulgaria, quien es igualmente comandante en jefe de las FF.AA., el haber presentado un proyecto previo sobre las conclusiones de la sesión, en el que se sugeriría poco menos que dar pasos para la salida de Bulgaria de la UE y la OTAN. Kornelia Ninova, lideresa del Partido Socialista, replicó airada que Tsvetanov se había tomado la libertad de lanzar nuevamente acusaciones que ya se habían escuchado desde la tribuna del Parlamento y que afectaban no sólo al jefe de Estado, sino también al Partido Socialista Búlgaro. A juicio de Ninova, las insinuaciones de Tsvetanov de que el Partido Socialista Búlgro o la institución presidencial estarían obrando en beneficio de intereses foráneos casi significaban la acusación de un delito, por lo cual Tsvetanov debería cargar con la respectiva responsabilidad.
La Presidencia calificó la declaración de Tsvetanov de manipulativa pero prefirió no hacer una refutación, sino que hizo público el texto íntegro de la propuesta de una posición del Consejo Consultivo para la Seguridad Nacional, hecha por el jefe de Estado Rumen Radev, para que así la sociedad se convenciera por sí sola de ello.
Se produjo un precedente para la transformación del Consejo Consultivo para la Seguridad Nacional en arena de confrontaciones políticas también el año pasado cuando a una de sus sesiones dedicada a la corrupción en las altas esferas del poder no acudieron representantes clave del partido GERB, y los líderes del Movimiento por Derechos y Libertades y el partido “Volya”, abandonaron los debates antes de su comienzo. En aquella ocasión hubo necesidad de una nueva convocatoria del órgano consultivo.
No obstante, no hay que dramatizar demasiado lo que ha ocurrido en la reunión del jueves 19 de abril. Las discusiones en el seno del Consejo Consultivo para la Seguridad Nacional tienen, en última instancia, carácter consultivo, sus decisiones carecen de fuerza obligatoria y sólo resultan vinculantes en la medida en que reflejan la posición de los factores políticos y estatales fundamentales ante los temas del orden del día respectivo. Las resoluciones de fuerza obligatoria en lo tocante a estos temas están siendo tomadas con la responsabilidad compartida de otras instituciones del Estado investidas de poder como son el Parlamento, el Poder Ejecutivo y el Presidente.
Boiko Borisov, primer ministro de Bulgaria, e igualmente presidente del partido GERB, se ha abstenido hasta el momento de comentar las situaciones del 19 de abril. Sin embargo, de modo indirecto, al emitir una posición con otro motivo, Borisov ha expresado con contundencia elocuente que “Bulgaria es UE, Bulgaria es OTAN”. Se pronunciará en el mismo sentido también el Consejo para la Seguridad Nacional, adscrito al Consejo de Ministros, que Borisov preside y en el cual están siendo tomadas las decisiones verdaderas de fuerza obligatoria y operativa.
Versión en español por Mijail Mijailov
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, el eurodiputado Kristian Vigenin y el ex primer ministro Simeón de..
No hay cambios en las actitudes electorales de los búlgaros, según la encuesta de enero de la agencia Trend, encargada por el periódico 24 Chasa. El partido GERB conserva el liderazgo con el 26,6% de las preferencias de los votantes. "Continuamos con el..
Roban antiguo oro rumano de valor incalculable de un museo de los Países Bajos Tres brazaletes de oro y un casco antiguo de valor incalculable, parte de la exposición rumana "¡Dacia! El reino de oro y plata", fueron robados el pasado 24 de..