El lunes, 15 de octubre, la izquierda búlgara depositó la petición, tercera para 2018, de una moción de censura al Ejecutivo. La primera fue promovida a comienzos de la presidencia búlgara del Consejo de la UE, en enero pasado, por corrupción, pero no prosperó. Otra moción de censura marcó asimismo el término de la citada presidencia, en junio, en la que se hacían críticas al sector de Seguridad, y tampoco se coronó de éxito.
Mociones de censura relacionadas con las políticas en las esferas de la Sanidad y la Seguridad las promovió la izquierda nacional también en el primer gobierno de Boyko Borisov, en octubre de 2010 y junio de 2011, respectivamente. En el gabinete “ Borisov 1 “ fueron rechazadas, pese al apoyo ofrecido a las mismas por el Movimiento por Derechos y Libertades, pero en el gabinete “Borisov 2 “, este Movimiento se negó a respaldar la petición de la izquierda puesto que, según sus análisis, hasta aquel momento no había fuerza política capaz de representar una alternativa al Gobierno del partido GERB.
Los socialistas, empero, no lo consideran así y a juicio de su lideresa, Kornelia Ninova, la actual moción de censura persigue tres objetivos: mostrar que “la Sanidad se encuentra en un estado calamitoso, que el Gobierno se resiste a resolver los problemas en el sector y que existe una alternativa a todo esto en la persona del partido Socialista Búlgaro”. Por no disponer de respaldo parlamentario ahora, a diferencia de las ocasiones anteriores, los socialistas lo han buscado fuera del Parlamento al mantener reuniones con organizaciones de médicos y de pacientes, y con la Asociación Nacional de Hospitales Municipales. Los directivos de la Unión de Médicos de Bulgaria se han mostrado satisfechos por las conversaciones con el Partido Socialista, las han calificado de constructivas y útiles, pero han declinado cualquier comentario relativo a la moción de censura arguyendo que no se entrometen en la política.
La propia Kornelia Ninova ha reconocido que no hay manera de tumbar al Ejecutivo con los 79 votos que tiene el Partido Sociaista Búlgaro. Pese a que en el seno del grupo parlamentario de la izquierda puedan abrigar esperanzas de un respaldo por parte del Movimiento por Derechos y Libertades que tiene 25 escaños para que prospere la moción de censura se necesitarán 121 votos del total de los 240 diputados en el Parlamento.
A pesar de las expectativas nulas de que la moción de censura culmine con éxito, cabe esperar, con todo, que sí redundará en un notable provecho público. Es que los debates parlamentarios que implica la petición de los socialistas, coinciden con un momento en el que los gobernantes pretenden, por medio de cambios en la Ley para el Presupuesto de la Caja de Seguro Sanitario, conseguir también unos cambios en las leyes para la Salud Pública, el Seguro Sanitario, los centros hospitalarios y los medicamentos en la medicina humanitaria.
Los cambios en cuestión apuntan a que en el Estado y las instituciones de la Sanidad se concentren mayor poder y control sobre el sistema sanitario nacional con el fin de limitar la fuga de recursos y los gastos inefectivos en este sistema. Se trata de unas deficiencias visibles desde hace ya mucho para toda la sociedad pero, según la oposición, los gobernantes se empeñan en subsanarlas de una manera precipitada, sin un debate público suficiente y sin evaluar el impacto que tendrían.
Los debates en torno a la actual moción de censura deben celebrarse a no menos de tres días y a no más de siete, tras la deposición de la misma en la administración del Parlamento. Fuentes del propio partido gobernante GERB aseguran que estos debates sí son importantes, ya que la Sanidad es una prioridad del Ejecutivo.
Versión en español por Mijail Mijailov
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, el eurodiputado Kristian Vigenin y el ex primer ministro Simeón de..
No hay cambios en las actitudes electorales de los búlgaros, según la encuesta de enero de la agencia Trend, encargada por el periódico 24 Chasa. El partido GERB conserva el liderazgo con el 26,6% de las preferencias de los votantes. "Continuamos con el..
Roban antiguo oro rumano de valor incalculable de un museo de los Países Bajos Tres brazaletes de oro y un casco antiguo de valor incalculable, parte de la exposición rumana "¡Dacia! El reino de oro y plata", fueron robados el pasado 24 de..