Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Educación sin fronteras presentó en Sofía oportunidades de formación y realización profesional en todo el mundo

Iliana Yótova: "Este foro da un fuerte ejemplo positivo"
Foto: BTA

Los días 15 y 16 de marzo, los jóvenes búlgaros que buscan universidades adecuadas y futuras oportunidades de desarrollo tuvieron la posibilidad de conocer los programas educativos, las pasantías y los puestos de trabajo presentados en la exposición Educación sin fronteras y en el foro dedicado a la carrera profesional juvenil Educación y carrera, celebrados en el Palacio Nacional de Cultura de la capital búlgara, Sofía. En el foro participaron más de 70 escuelas, universidades, academias, instituciones, empresas, empleadores y organizaciones del mundo entero. Al evento asistieron por primera vez representantes de Azerbaiyán, Pakistán y Omán. Los visitantes también se reunieron con apoderados de la Agencia Federal de Empleo de Alemania que ofrece prácticas pagadas y cursos gratuitos de alemán.

A menudo hablamos del desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, así como de la 
producción de graduados desempleados. Por otro lado, los empleadores alertan cada vez más a menudo de la escasez de personal. Este foro da un fuerte ejemplo positivo, ha dicho en la inauguración del evento la vicepresidenta de este país, Iliana Yótova. Ella ha felicitado a los organizadores y participantes en la exposición por haber encontrado la fórmula operativa: unir la educación y la Empresa en un sitio y restablecer el vínculo entre la educación secundaria y superior y la posterior carrera profesional.

Más de 300,000 jóvenes en el país no estudian ni buscan trabajo o carrera
–ha comentado la vicepresidenta Yótova– . Lamentablemente, en Bulgaria no disponemos de un sistema para ayudar a los niños, ni siquiera en la escuela primaria, a que empiecen a soñar con su futura profesión. Tampoco tenemos un programa bien articulado para que los jóvenes disfruten de iguales condiciones. Los niños de las pequeñas localidades y aldeas no están en pie de igualdad con los niños de las grandes ciudades donde hay mejores escuelas. Es una desigualdad a la que tenemos que encontrarle solución, porque entre áquellos hay niños muy inteligentes y muy listos que, debido a las condiciones, no pueden seguir adelante.

Según la vicepresidenta, los jóvenes en desventaja social y con necesidades específicas también afrontan dificultades. Ellos necesitan de una forma de educación individual ya en la escuela secundaria, de asistencia a la hora de elegir profesión y estudios superiores, y también de ayuda para encontrar empleo, porque en estos jóvenes hay un enorme potencial. Iliana Yótova ha sugerido organizar un foro especial para su educación y carrera profesional.

Uno de los problemas principales de Bulgaria es cómo retener a los jóvenes en el país para que no se vayan a buscar realización fuera de sus fronteras. En opinión de la Vicepresidenta, el sistema educativo y los empleadores deberían garantizar a los jóvenes una carrera exitosa en Bulgaria.

Según Zornitsa Andréeva, gerente en la compañía organizadora del evento, el deseo de abandonar el país entre los jóvenes búlgaros se va mermando.

Nuestros datos muestran que la mitad de los visitantes del foro están interesados en estudiar en el 
extranjero, mientras que la otra mitad quiere estudiar y trabajar en Bulgaria –señala Zornitsa Andréeva– . Esta proporción es satisfactoria, dado que en años anteriores el porcentaje de quienes deseaban permanecer en el país era bastante menor. Este año, la presencia de centros educativos búlgaros es mucho más fuerte, lo que nos complace sobremanera.

Iva Náydenova, Yoana Parvánova y Dafina Kórabova se graduarán de secundaria el año que viene. Las tres quieren continuar su formación en el extranjero porque allí ven más perspectivas.

Siempre he sentido interés por la Física y las Matemáticas, y espero que esta sea mi carrera profesional. Pero si hubiera una manera de encontrar realización profesional en Bulgaria, hubiera preferido volver”, 
dice Iva. Dafina y Yoana quieren estudiar Diseño. “Si me admiten a una buena universidad y existe la opción de empezar a trabajar enseguida después de graduarme, me quedaré allí, dice Dafina.

Como ha declarado la vicepresidenta de Bulgaria, Iliana Yótova: Ahora les toca a las instituciones, las universidades, a nosotros mismos, como una sociedad que exige e insiste a hacer algo para que los jóvenes se queden en Bulgaria.

Versión en español por Daniela Radíchkova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El ribat de Elmala Baba

Derviches en las tierras búlgaras: leyendas y misterios rondan la aldea de Bivolyane

Según documentos otomanos, cerca del actual pueblo de Bivolyane, en el municipio de Momchilgrad, vivían más de 500 derviches que se formaban en el ribat de Elmala Baba. El centro religioso fue famoso en su día por ser el mayor centro de derviches..

Publicado el 26/06/24 09:05

Los búlgaros en Brasil guardan como un inapreciable legado el nombre y el vínculo con la patria

Brasil es probablemente uno de los destinos para emigración menos popales entre los búlgaros. El estándar de vida en el Estado no es tan alto, pero nuestros compatriotas que optaron por vivir allí tienen una cualificación muy alta. Muchos de ellos son..

Publicado el 25/06/24 20:05

Plovdiv invita a su Museo Etnográfico a los amantes de la artesanía olvidada

El Museo Etnográfico Regional de Plovdiv abre sus puertas con motivo de la 6ª edición de la Semana de la Artesanía Tradicional, según han anunciado los organizadores del museo. La inauguración tendrá lugar el día de San Juan (24 de junio), que en la..

Publicado el 23/06/24 10:50