Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Gonzalo Sanz: "Deseamos ofrecer lo más importante, que es el cariño a la gente joven y el deseo de educar"

El próximo mes de septiembre abrirá sus puertas en Sofía el Colegio Español Reina Sofía. Se trata de un centro educativo privado de la Fundación Arenales, que cuenta con 23 colegios  en 7 países de 3 continentes: además de varios en España, ya hay colegios Arenales en Alemania, Portugal, EE-UU, Angola, Letonia… y ahora también en Bulgaria.

El gerente, Gonzalo Sanz, es un zaragozano que lleva más de una década trabajando en Bulgaria. Radio Bulgaria ha hablado con él para conocer detalles sobre este nuevo colegio y su metodología educativa, muy novedosa para este país.

El nuevo colegio lleva el nombre de Reina Sofía por varios motivos. Nos pareció que la figura de Doña Sofía refleja muy bien la conjunción de valores que esta escuela quiere representar, más allá de la coincidencia de su nombre con el de la ciudad. La Reina nació en los Balcanes, es pedagoga de profesión, ha practicado en su vida los ritos ortodoxos y católicos, y ha querido asimismo amadrinar tantas iniciativas a favor de la juventud en el mundo entero, explica Gonzalo Sanz. Pensamos que el temple de su carácter, la amabilidad de su rostro, su espíritu abierto, y su mentalidad deportiva y emprendedora deben formar parte del modelo con el que esta escuela se identifique.

Las clases se imparten en tres idiomas: español, búlgaro e inglés. Las clases regladas, que ocupan un cierto número de horas al día, se imparten sobre todo en lengua búlgara, como ordena la normativa vigente. Pero en el conjunto de las actividades, incluyendo las extracurriculares, el objetivo es que el alumno esté expuesto a la lengua búlgara el 40% del tiempo que pasa en el colegio, otro 40% al español, y el 20% restante, al inglés, señala el Sr. Sanz.


¿Qué ofrece el Colegio Reina Sofía que no ofrezcan las escuelas búlgaras? Como todas las escuelas, deseamos ofrecer lo más importante, que es el cariño a la gente joven y el deseo de educar. En nuestro caso, tratamos además de implantar en Bulgaria tres aspectos en los que la “Red de colegios Arenales” es experta en primer lugar, el ya mencionado trilingüismo. En segundo lugar, atención personalizada, por medio del Mentoring, o tutor que se entrevista personalmente con el alumno cada 2 semanas, y con la familia cada mes. Y el tercer punto son las tecnologías en el aula. Los profesores y alumnos hacen uso intensivo del tablet, sin menoscabo del libro tradicional y de la escritura a mano, tan importante a edades tempranas. Se trata de formar a los alumnos en el uso responsable del tablet como una herramienta de trabajo, y no solamente como un juego, procurando que domine la tecnología sin ser controlado por ella.




Uno de los puntales de los colegios Arenales es el énfasis que se pone en los valores humanos.
¿Cuáles en concreto, y cómo se fomentan en los alumnos? Esto responde el gerente del Reina Sofía: Todas las familias tratan de imprimir ciertos valores en sus hijos, y nuestra función es ayudarles. ¿Qué valores? Pues todos aquellos valores positivos, como la generosidad, la sinceridad, la templanza, la fortaleza interior, la prudencia y la justicia. Podríamos decir que todos esos valores que identifican lo que se ha venido en llamar el “humanismo cristiano europeo”. A partir de Clase 4, se implementará el programa “Leader 100”, que implica la participación de padres, profesores y alumnos en la práctica de hasta 25 virtudes por medio de 100 acciones concretas a lo largo del curso. Se trata de un programa transversal que nació en Polonia, y que aplican con éxito centenares de escuelas en Europa y América.

En Bulgaria no es habitual que los escolares lleven uniforme, pero según Gonzalo Sanz, tiene algunas ventajas sobre la ropa “de calle”: Siempre ha sido un debate con argumentos encontrados, y muy respetables. Nosotros preferimos optar por un uniforme sencillo y práctico que a la vez ayude a que no se visualicen mucho las posibles diferencias socioeconómicas que, indudablemente, habrá entre nuestros alumnos.

¿Cuál es el papel de un profesor en la educación de los niños?  En la red de colegios Arenales se entiende que un profesor, un maestro, no enseña solo lo que sabe, sino lo que es como persona. Por eso procuramos que nuestros equipos estén integrados por profesionales vocacionales con deseos de progresar, y les proporcionamos la necesaria formación continua, además de exigirles, a todos ellos, que se impliquen en proyectos innovativos. El buen profesor sabe encontrar su sitio en el proceso educativo, en contacto siempre con las familias, y atento a crear en las aulas, incluido el comedor, un clima de confianza y libertad en el que todo, hasta el más leve gesto o comentario, es formativo para los chicos y chicas.

Está previsto que el Colegio Reina Sofía abra sus puertas el próximo mes de septiembre en la capital búlgara, y está abierto el plazo de matrícula para el curso 2019-2020.

Fotos: colegioespanolsofia.com



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

En 2024 la población del país disminuyó en 8.121 personas

La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%. Los 28 distritos tienen un crecimiento natural negativo, según el Instituto Nacional de Estadística...

Publicado el 29/04/25 12:56
Víctor Kuzmanov

De los Ródopes al podio global: la aldea de Levochevo como un hub para nómadas digitales

Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..

Publicado el 29/04/25 12:49

Corresponsales en la costa del mar, clasificaciones musicales: detalles de la historia de Radio Bulgaria

El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..

Publicado el 24/04/25 11:10