Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La cooperación para el desarrollo, piedra angular de la política exterior de Bulgaria

Foto: youtube.com

La política de desarrollo es parte indisoluble de la política exterior de Bulgaria desde el año 2011 y se encuentra regulada por decretos del Ejecutivo sobre la participación del país en la cooperación internacional”. Así lo explica Radko Vlaikov, embajador de Bulgaria en Serbia, entrevistado por Radio Bulgaria.

Esta política ha sido alentada por los compromisos de Bulgaria, como país miembro de la UE, en el marco del Tratado para el funcionamiento de la UE y el Tratado de la UE. El segundo compromiso se deriva de nuestras obligaciones con respecto a la OCDE, sin ser Bulgaria miembro de pleno derecho de ésta. La política de desarrollo apunta a Estados que hayan hecho patente su orientación a la integración europea y a la UE o a los países que hayan emprendido este camino. Estos Estados quedan divididos en dos grupos, uno de ellos integrado por los países de los Balcanes Occidentales-Serbia, Macedonia del Norte, Kosovo, Bosnia y Herzegovina, Albania y Montenegro -para los cuales, Bulgaria ha ido haciendo mucho en el plano político en los últimos años. Del segundo grupo forman parte los países de la zona del mar Negro: Ucrania, Moldavia, Georgia, Armenia. La asistencia financiera que asignamos a partir del Presupuesto del país contribuye a la materialización de los objetivos que estos países se están planteando.

El embajador búlgaro en Serbia explica que el mecanismo para solicitar y otorgar asistencia para el desarrollo se encuentra simplificado y así la tramitación para el recibimiento y la selección de las propuestas sobre proyectos se realiza en cada embajada búlgara.

Los criterios que sirven de punto de partida se vinculan con el desarrollo de los diferentes países y con las prioridades que Bulgaria tiene en ellos. La propia colaboración y la asistencia al desarrollo son una herramienta democrática importante. Al mismo tiempo, la forma en que se lleva a cabo esta cooperación es ampliamente transparente y objetiva, resalta Radko Vlaikov. En los últimos años se han ejecutado multitud de proyectos en los Estados de los Balcanes Occidentales y de la zona del mar Negro. Nuestros esfuerzos van encauzados a las reformas que esos países van efectuando en su camino hacia la UE. Nosotros apoyamos los procesos democráticos y el desarrollo de un tipo diferente de estructura social, dice el diplomático y prosigue: Para 2018 la cuantía de la asistencia económica que hemos ofrecido a todos los Estados ascendió a 1 800 000 euros. Este monto representa un 0,08 % del PIB, y hacia el año 2030 deberá constituir un 0,33 % del PIB de Bulgaria. En Serbia, a comienzos de 2019, se organizó en Tsaribrod una oficina común de los defensores del Pueblo de Bulgaria y Serbia. Los dos atendían juntos a ciudadanos, la mayoría de los cuales eran de origen étnico búlgaro. De modo que, por un lado, mantenemos nuestros esfuerzos orientados al reforzamiento de instituciones democráticas de diferente naturaleza y, por el otro, pretendemos proteger los intereses de nuestra minoría. En 2018 los proyectos en la República de Macedonia del Norte obedecían a la perspectiva de ese país de acceder a la OTAN y a la UE. Los recursos más cuantiosos en 2019 se han previsto para ese país. Durante el año en curso una de las prioridades de Bulgaria en el marco de la cooperación para el desarrollo con Albania es la construcción de una carretera asfaltada entre una ciudad y una aldea de ese país. El coste de las obras de construcción ascenderá a casi 600 000 euros y este enlace vial reviste gran importancia para el desarrollo de aquella región poblada de búlgaros étnicos. También existen proyectos concretos por un valor de casi 800 000 euros en los países de la zona del mar Negro. El proyecto en Moldavia se refiere al equipamiento de la Dirección Provincial de Educación en Taraclia, centro también de una región de minoría étnica búlgara. En Ucrania se han otorgado recursos para crear un portal de investigación tendente a asegurar mejor calidad de la enseñanza universitaria, en Georgia se promueve un proyecto para garantizar el acceso a una educación de calidad, y, en Armenia, un proyecto para la inserción social de menores con discapacidades. En todos estos países estamos procurando encontrar las esferas necesitadas de respaldo para que así sus sociedades se puedan desarrollar e irse ajustando a los criterios que posibiliten su adhesión a la UE, señala en conclusión Radko Vlaikov, embajador de Bulgaria en Serbia.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los graduados por el Centro de Educación Ucraniano en Sofía continuarán su formación en Bulgaria

El Centro Educativo Ucraniano en Bulgaria ha dado por terminado su segundo año escolar. Recordamos que la educación en el centro dura todo el día y a pesar de que se lleva a cabo en dos turnos, en apenas 10 habitaciones, los alumnos acuden allí cada..

Publicado el 27/06/24 14:44
El ribat de Elmala Baba

Derviches en las tierras búlgaras: leyendas y misterios rondan la aldea de Bivolyane

Según documentos otomanos, cerca del actual pueblo de Bivolyane, en el municipio de Momchilgrad, vivían más de 500 derviches que se formaban en el ribat de Elmala Baba. El centro religioso fue famoso en su día por ser el mayor centro de derviches..

Publicado el 26/06/24 09:05

Los búlgaros en Brasil guardan como un inapreciable legado el nombre y el vínculo con la patria

Brasil es probablemente uno de los destinos para emigración menos popales entre los búlgaros. El estándar de vida en el Estado no es tan alto, pero nuestros compatriotas que optaron por vivir allí tienen una cualificación muy alta. Muchos de ellos son..

Publicado el 25/06/24 20:05