Cada año, los cosmonautas de la Estación Espacial Internacional generan varias toneladas de residuos. De momento, el problema se resuelve arrojándolos a la atmósfera donde se queman. Esta práctica no podrá ser aplicable en vuelos de mayor duración a la Luna o a Marte, es el comentario del Prof. Vyacheslav Ilyin, del Instituto de Problemas Médicos y Biológicos de Moscú, y del Prof. Jristo Náydenski, director del Instituto de Microbiología, adscrito a la Academia de Ciencias de Bulgaria (BAN por sus siglas en búlgaro). Los dos científicos son participantes en la Conferencia Internacional.
Se está negociando prohibir la expulsión de estos residuos y la celulosa al espacio –explica el Prof. Jristo Náydenski– . Todos estos desechos deberán procesarse a bordo de las estaciones espaciales para servir como fuentes de agua, dióxido de carbono y energía para los propios vuelos. En la actualidad, el Instituto de Problemas Médicos y Biológicos de Moscú y el Instituto de Microbiología de la Academia de Ciencias de Bulgaria desarrollan en conjunto métodos para la biodegradación anaeróbica de estos residuos por microorganismos. Esto se ha hecho de manera experimental aquí, en la tierra, y ahora lo que tenemos que hacer es optimizar estos métodos en el espacio cósmico.
La neutralización de estos desechos es muy importante tanto para los cosmonautas como para los humanos en la tierra ya que contienen microorganismos que son potencialmente patógenos, es decir peligrosos, y que podrían mutar adicionalmente en el espacio.
Otro problema que preocupa a los científicos es la propagación de la resistencia a los antibióticos en el suelo y las granjas.
Se trata de un problema de candente actualidad puesto que en la próxima década se espera un boom de la resistencia a los antibióticos, y la medicina se verá enfrentada a un problema grave –aclara el Prof. Jristo Náydenski– . Las soluciones tienen múltiples orientaciones. Los autores presentaron recomendaciones individuales, relacionadas con la limitación de la proliferación de los antibióticos, en las que barajan otras categorías de medidas que contribuyan a la buena salud de los seres humanos y los animales, y tiendan, a la vez, a la restricción paulatina de este fenómeno. Nuestros colegas de Francia hicieron presentaciones interesantes de formas para optimizar una serie de procesos biotecnológicos, mostrando cómo, si alternamos algunos parámetros como la temperatura ambiental, la humedad, etc., en un determinado proceso podemos prever el resultado final del manejo de estas biotecnologías aplicando un modelo matemático.
Durante la conferencia, en una sesión aparte se pasará revista a los desastres naturales en los bosques búlgaros y los incendios forestales en el período de 2009 a 2018. Imágenes satelitales actualizadas permitirán evaluar y monitorear el estado momentáneo de la vegetación, del índice acuático y de otros indicadores característicos de las zonas protegidas.
El foro científico ha reunido una vez más a investigadores consagrados y noveles de Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Portugal, Rusia, Ucrania, Letonia, Chipre, Georgia, Argelia y Bulgaria. Coorganizadores del evento, que concluirá mañana, 7 de junio, son el Instituto de Microbiología, adscrito a BAN, y la Universidad de Burgás.
Versión en español de Daniela Radíchkova
Un taller artístico único llamado Semilla Bondad abrirá puertas el Domingo de Ramos en un lugar muy especial, el jardín “Inspiración” en Bozhurishte. “Me gusta venir aquí. Miren las sonrisas de todas las personas. Cuando estamos juntos todo va muy..
Los silvicultores en Bulgaria llevan un siglo organizando la Semana del Bosque. Un concierto titulado Un siglo de la eternidad, que tendrá lugar el 7 de abril, inaugurará oficialmente las iniciativas dedicadas a los pulmones de la Tierra. Se..
Antoni Kurti vive en Golemo Osteni, una de las aldeas en la región de la provincia histórico-geográfica de Golo Brdo, en Albania. Él tuvo la amabilidad de mostrar al equipo de Radio Bulgaria los bellos rincones de la aldea, les presentó algunos..
En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo..
En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad..