Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Kristalina Gueorguíeva: la búlgara al frente del FMI

Foto: BGNES

El próximo martes 1 de octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estará dirigido por Kristalina Gueorguíeva, que pasará a ser la búlgara de mayor rango del mundo. Hasta hace poco lo era Irina Bokova, como Directora General de la UNESCO.

Kristalina Gueorguíeva no tenía competidores para el puesto de directora ejecutiva del FMI, después de que la francesa Christine Lagarde abandonara para dirigir el Banco Central Europeo. Con ella ya son dos mujeres las últimas directoras del fondo. Es interesante recordar que, según reglas no escritas desde los acuerdos de posguerra de Bretton Woods de 1944, el director del Banco Mundial es siempre un estadounidense, mientras que el Fondo Monetario Internacional está dirigido por un europeo. Se ha respetado la tradición, ya que Kristalina Gueorguíeva era la candidata al puesto de la Unión Europea. Cabe mencionar que la elección de Kristalina Gueorguíeva como Directora del FMI, aunque se adhiere a la tradición, también conlleva dos nuevos elementos. Hasta hace poco, el director del Fondo no podía tener más de 65 años, lo que ha requerido cambiar esta norma para Gueorguíeva, ya que la búlgara ha cumplido recientemente 66 años. La segunda novedad es que por primera vez ocupa este puesto un representante de un país de los llamados mercados emergentes, que en la década de los 90 fue salvado económicamente precisamente por el FMI.

El Fondo Monetario Internacional administra fondos por valor de un billón de dólares, y a partir de ahora su asignación dependerá en gran medida de su directora búlgara: préstamos a países necesitados, recomendaciones y planes de rescate para naciones con problemas financieros y económicos. Esta gran responsabilidad no parece amedrentarla, ya que su currículum refleja su considerable experiencia y competencia en este sentido. Kristalina Gueorguíeva se graduó en Economía Política por el Instituto Superior de Economía de Sofía, tiene un doctorado y fue profesora en ese mismo Instituto. En 1993 comenzó a trabajar en el Banco Mundial, y en 1997 pasó a ocupar el segundo puesto más importante de esa institución financiera internacional: el de Director Ejecutivo. Entre 2010 y 2014 fue eurocomisaria de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria, y antes de abandonar la Comisión Europea fue nombrada Vicepresidenta y eurocomisaria de Presupuesto y Recursos Humanos. Esa brillante carrera europea terminó por decisión suya cuando en 2016 decidió dejar Bruselas y regresar a Washington, al Banco Mundial.

Los expertos y observadores opinan que Gueorguíeva posee la formación, el conocimiento y las habilidades necesarias para liderar el FMI. Además de búlgaro, habla con fluidez inglés y ruso (fue responsable de Rusia en el Banco Mundial). Políticamente se la considera moderadamente de derechas y simpatizante del Partido Popular Europeo.

Espero trabajar con nuestros 189 Estados miembros, la Junta Ejecutiva y nuestros empleados y todos nuestros socios en los próximos años, aseguró en un discurso especial la nueva Directora del FMI, la búlgara Kristalina Gueorguíeva.

Una prioridad inmediata en su mandato de cinco años será ayudar a los países a minimizar el riesgo de crisis y a estar preparados para gestionar las crisis. El objetivo a largo plazo del FMI bajo su mandato será apoyar políticas monetarias, fiscales y estructurales sólidas para construir economías más fuertes y mejorar la vida de las personas.

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria podría recibir más de 22.000 millones de euros a través del nuevo presupuesto de la UE

Bulgaria tendrá la oportunidad de acceder a 22.300 millones de euros, algo sin precedentes. Así lo afirmó el eurodiputado Andrey Novakov en una rueda de prensa conjunta para periodistas búlgaros en Estrasburgo con sus colegas Andrey Kovachev y Emil Radev...

Publicado el 11/09/25 11:15

¿Está provechando Bulgaria el enorme potencial comercial de China?

El Imperio Celestial, la “fábrica del mundo”: así se conoce a China, la segunda economía a escala mundial. El país asiático trabaja activamente para ampliar su influencia económica en todo el planeta, y la culminación de estos esfuerzos es la..

Publicado el 10/09/25 14:25

Las indemnizaciones por desempleo en Bulgaria oscilan entre una media de 579 y 338 euros

La indemnización por desempleo en la ciudad de Sofía es superior al salario mínimo del país. Es de 1133 levas de media y es la más alta de todo el país, según los últimos datos del Instituto Nacional de Seguridad Social. Al mismo tiempo, los..

Publicado el 09/09/25 16:00