Más de 550 empresas búlgaras e internacionales que venden alimentos, bebidas y equipos relacionados con la industria alimentaria participan en el foro internacional "Carnemania”, uno de los foros comerciales más reputados del sudeste de Europa. Del 6 al 9 de noviembre, el evento contribuye a proporcionar contactos comerciales, demostración de tecnologías innovadoras y contacto directo de los consumidores con minoristas y fabricantes de más de 1.200 marcas de todo el mundo. Participan también de forma colectiva las Embajadas de EE.UU., Italia, Rusia, Serbia y Líbano. Entre los participantes individuales se encuentran empresas de Austria, Turquía, Grecia, Países Bajos, Finlandia, Polonia, Rumanía, Armenia y Hungría.
Se presta especial atención a los productores de vino, ya que en una 'Zona del Vino' separada están representadas unas 50 bodegas de Bulgaria, Italia, Macedonia del Norte, Reino Unido, Alemania y Armenia. El foro atrae a los visitantes con un programa especial en la zona de degustación y ofrece clases magistrales y degustaciones de diferentes cultivos y variedades de vino.
La exposición fue inaugurada por la ministra de Agricultura y Bosques, Desislava Taneva, y entre los invitados estuvieron la Embajadora de Estados Unidos en Bulgaria, la sra. Hero Mustafa, así como representantes de las principales sucursales. Según la ministra Taneva, Bulgaria puede enorgullecerse porque, a pesar de las dificultades en la vida cotidiana, los datos muestran una tendencia duradera a que aumente la producción de carne, huevos, leche y productos lácteos.
Las estadísticas muestran que en 2018 hubo un aumento del 6,7% en la producción de carne y productos cárnicos en comparación con 2017, y de un poco más del 3% en la producción de leche y productos lácteos que se producen y venden, señaló Desislava Taneva. Esta tendencia, aunque a un ritmo más lento, se ha registrado también durante los primeros 9 meses de este año. Los productos lácteos han experimentado un mayor crecimiento, concretamente los productos de búfalo y cabra, lo que en parte se debe al deseo los consumidores de una alimentación saludable. También se observa una mayor producción y exportaciones de huevos de aves de corral. En prácticamente todos los alimentos que produce, Bulgaria frena la producción o la aumenta. En general, el comercio agrícola tiene una balanza comercial positiva de 600 millones de euros, y nuestro principal socio comercial y de exportación sigue siendo la UE, con casi el 75% del intercambio comercial. En 2007 elegimos formar parte de un gran mercado europeo de 500 millones de consumidores, un mercado que no tiene fronteras nacionales, y Bulgaria tiene algunas de las mejores y más modernas fábricas de Europa. El mercado es libre y está sujeto a la competencia entre diferentes productores. Las importaciones de bienes no me preocupan, pero me alegra que, en condiciones de competencia difícil, incluso encarnizada, los productores búlgaros aún mantengan una buena calidad. Según las cifras, el volumen de productos vendidos, aunque lentamente, va creciendo.
Magdalena Donkova es representante de una empresa para la producción de conservas de hortalizas y legumbres según las recetas tradicionales búlgaras: lyutenitsa, varios tipos de pimientos picantes enlatados o secos…. La producción se lleva a cabo en Bulgaria, pero la materia prima proviene de Macedonia del Norte. Donkova afirma que los búlgaros están cada vez más interesados en el origen de los alimentos que consumen.
El precio es un poco alto, pero optamos por materias primas de Macedonia del Norte porque no encontramos un productor búlgaro que nos ofrezca suficientes productos frescos en vez de congelados. Todos los miembros del somos gente joven. En los últimos años nos hemos tomado muy en serio la selección de las verduras y los ingredientes que ponemos, porque la comida “limpia” es la principal preocupación de nuestros consumidores. Queríamos que el sabor fuera como el de la abuela, que recuerde a algo casero, de pueblo, y nos resulta muy agradable que la gente nos elogie.
Versión en español por Marta Ros
La tercera edición de la fiesta de la samardala ( Nectaroscordum siculum bulgaricum) tendrá lugar el 3 de mayo en la plaza central de Nova Zagora. La planta aromática típica para el sudeste de Bulgaria, se utiliza como condimento y se recolecta en..
"Si la fe y la oración son fuertes, el santo te ayudará y llevará tu plegaria a Dios", está convencido el padre Gueorgui Markov, del templo del pueblo de Gorni Lozen, en la localidad de Sofía, y añade que ha visto ocurrir repetidas veces los milagros..
Una gran mayoría de los búlgaros asocian el Día Internacional del Trabajo con la época del socialismo y con aquellas grandiosas manifestaciones que la generación de una edad más avanzada recuerda muy bien. Sin embargo, la fiesta del Primero de Mayo..
La unión hace la fuerza , este lema nacional sentirán el 8 de mayo los búlgaros en la Gran Manzana-Nueva York. Desde las 19.00, hora local, el Consulado..