El seguro de Responsabilidad Civil en Bulgaria puede encarecerse hasta  4 veces en virtud del nuevo sistema  “bonus/malus”.Lo anterior está previsto en el nuevo proyecto de ley de la  Comisión de Supervisión Financiera sometido a debate público. La prima  del seguro se definirá en función de  infracciones, agrupadas en siete categorías, y los conductores serán divididos en varias clases. En función de la  clase en que esté el conductor, su bonificación podrá ser  de un  23% a un 25 %.Sin embargo, el encarecimiento para los conductores infractores puede  llegar a un 400 %. Según la nueva variante del citado sistema el seguro se  vinculará con el dueño y el conductor del vehículo, y no con el coche. A partir de 2020  se procederá al registro de las infracciones en base a las cuales se formará el precio de la póliza obligatoria, y el nuevo sistema entrará en vigor a partir de 2021. 
La nueva variante del sistema “bonus/malus” es menos dura que la anterior si bien también ella adolece de una serie de defectos. Encierra un potencial para alterar el comportamiento de los conductores en la carretera pero este potencial no va acompañado de números estimados de cambios en determinadas facetas como por ejemplo, un número inferior de accidentes, menos casos de exceso de velocidad, menor número de personas afectadas por unidad de tiempo, señala , en entrevista para Radio Bulgaria, Nadezhda Minkova, del Instituto de Seguridad Vial, y agrega: Hasta ahora sólo ha habido datos concretos en lo tocante a los gastos. Están claros los gastos de las aseguradoras,-que deberán adaptar sus sistemas informáticos-, los gastos del sistema judicial y del Ministerio de Interior en atender a todos los procesos, los del Fondo de Garantías etc.Desde el punto de vista del seguro las infracciones en el Código Penal, relacionadas con la Ley del Tráfico Vial, no revisten importancia para la aseguradora. Así, en este contexto, para que el sistema surta efecto, deberá ser óptimamente motivado, por sus promotores, en cuanto a los valores cuantitativos. La segunda cosa que me preocupa son los términos de prescripción y el plazo para la rehabilitación que se ha previsto. Por ejemplo, en la Ley del Tráfico Vial se prevén, por un exceso de la velocidad en un 20 a un 30% en un término municipal, una multa y una rehabilitación de 1 año. El problema es que el sistema “bonus/malus” contempla un plazo de rehabilitación de 3 a 4 años, por un único exceso de velocidad, algo que parece excesivo.
Según las expectativas públicas el sistema debe llegar a ejercer un efecto correctivo sobre los conductores. Sin embargo, a juicio de Nadezhda Minkova, el precio de la prima del seguro no está siendo influenciada por cualquier sistema.
Tal y como se ha formulado ahora la generación del sistema “bonus/malus”, éste podrá ser ponderado en términos efectivos únicamente si los precios de las pólizas del seguro se mantengan estáticos en el tiempo. Si se produjera una tendencia ascendente en el movimiento de los precios, ya sea por al aumento de los gastos de la respectiva aseguradora, o sea por incrementarse la cuantía a pagar por el daño infligido, el efecto de la bonificación, el “bonus” no sería percibido por el usuario y, al año siguiente, éste podría abonar incluso una prima general más alta en comparación con el precio corriente. En un tal supuesto aparece como únicamente seguro el “malus”.
Nadezhda Minkova señala que el número, al año, de las nuevas matriculaciones de coches en el país es de unos 300 000, cifra que representa casi un 10% de todos los autos. Esto quiere decir que en cinco años,uno de cada dos propietarios de coches cambian de vehículo. Al mismo tiempo, en cinco años, uno de cada dos propietarios pasará del “bonus” máximo-de un 25%- al cero, después de vender o destinar a chatarra su viejo vehículo, y ello es sumamente desmotivador y forzará a una buena parte de los conductores a utilizar por mucho tiempo más sus coches obsoletos.
Se trata de un efecto secundario no ponderado. Es que si pretendemos ajustarnos a las normas ecológicas y contar en nuestras carreteras con automóviles de más reciente fabricación y de mayor seguridad, no deberemos obstaculizar la renovación frecuente de nuestro parque automotor, enfatiza Nadezhda Minkova.
Versión en español por Mijail Mijailov
El Imperio Celestial, la “fábrica del mundo”: así se conoce a China, la segunda economía a escala mundial. El país asiático trabaja activamente para ampliar su influencia económica en todo el planeta, y la culminación de estos esfuerzos es la..
La indemnización por desempleo en la ciudad de Sofía es superior al salario mínimo del país. Es de 1133 levas de media y es la más alta de todo el país, según los últimos datos del Instituto Nacional de Seguridad Social. Al mismo tiempo, los..
El presupuesto estatal de Bulgaria para 2025 no está saliendo como se había previsto. “Hemos perdido el control, el Estado nunca ha gastado tanto”, alertan los expertos financieros. A falta de poco tiempo para que termine el año, y pese a los..
 Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Despejado
								Despejado Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersasDisminuye la confianza de los búlgaros en sus finanzas personales. Así lo revela una encuesta realizada por la agencia sociológica “Myara” entre el 5 y el..
La economía de Bulgaria crecerá un 3% este año. En 2026, la tasa de crecimiento se desacelerará hasta el 2,7%, según las previsiones macroeconómicas de..
