Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La Empresa y las autoridades búlgaras, juntas contra el coronavirus

Foto: BTA

El estado de emergencia declarado en Bulgaria el pasado viernes, 13 de marzo, por el brote del nuevo coronavirus es, de momento, bastante flexible. No está prohibida la circulación de personas y vehículos, ir a trabajar y hacer compras en el supermercado. La venta minorista ha sufrido daños leves como resultado del cierre de las tiendas delos centros comerciales, pero por lo demás, los negocios alimentarios y los estancos siguen funcionando, siempre que no haya mucha gente agrupada como sucedió en los supermercados justo después de ser declarado el estado de alerta. Actualmente la situación ha vuelto a la normalidad, si bien algunos de los estantes de alimentos se ven casi vacíos. El resto del mundo del negocio ahora está en posición de espera, vacilante y sin saber exactamente qué hacer, pero los presentimientos son pesimistas.

En esta etapa, Bulgaria es uno de los países menos afectados por COVID−19, según el inspector nacional de Sanidad, Dr. Ánguel Kunchev. Así y todo, hay nuevas reglas de vida que también conciernen a la Empresa. Se estima que los sectores más afectados de la economía nacional son el Turismo, el Transporte, la Hostelería y la Restauración y el negocio del Entretenimiento en general. No obstante, los expertos sostienen que todo está en una fase inicial y que nadie puede pronosticar cómo evolucionará la situación.

Las autoridades están considerando en conjunto con la Empresa diferentes guiones y, por el momento, sus puntos de vista sobre las principales medidas en esta situación de crisis son muy similares. Esto se ha hecho evidente en una reunión del presidente Rumen Radev con organizaciones de empleadores, durante la que el Jefe de Estado ha dicho que “sólo con restricciones, prohibiciones y multas no podemos superar la crisis como una economía estable”. Según el Presidente, se necesita un conjunto de medidas para apoyar a la Empresa, que ya está sufriendo pérdidas, y “sin la Empresa el Estado no puede sobrevivir”, ha resaltado,convencido. Por su parte, Vasil Velev, presidente de la Junta Directiva de la Asociación del Capital Industrial de Bulgaria, ha señalado que es necesario “adoptar medidas que no sean simbólicas: las empresas y los empleados que no recibirán sus remuneraciones deben ser compensados” porque “el daño por razones económicas será mayor que el daño por razones médicas”. Radosvet Radev, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Industrial Búlgara, ha insistido en que el Estado debería“mostrar su corrección pagando todas sus deudas en virtud de varios programas y contrataciones públicas”.

En otra reunión celebrada ayer, 16 de marzo, los ministros de Finanzas y de Economía, Vladislav Goranov y Emil Karanikolov, respectivamente, el empresariado y los sindicatos coincidieron en que las medidas fiscales no pueden reemplazar a la Empresa y que se debe lograr un equilibrio entre las medidas de confinamiento social y la actividad económica y comercial real.El capital del Banco Búlgaro de Desarrollo se incrementará en 250 millones de euros para que disponga de recursos suficientes para apoyar a las empresas si es necesario, evitando la suspensión de la vida económica y reduciendo el número de cesantías.

Este diálogo de buena voluntad solo puede ser aplaudido con la expectativa de que continuará también en el futuro. Un futuro que, en opinión de una gran mayoría de personas, no será muy prometedor, y el papel de la economía en este contexto es de vital importancia ya que es la que sostiene e impulsa la vida de la sociedad.A fin de cuentas, tendrá que pagar el precio de salvar a la nación y al Estado. Un papel esencial en este sentido podría desempeñar también la ayuda financiera por valor de 812 millones de euros, prometida por la UE. Además, Bulgaria aún no ha absorbido 546 millones de euros en fondos estructurales y de inversión europeos tras el lanzamiento de la Iniciativa de Inversión de Respuesta al Coronavirus de la Unión Europea.

En lugar de registrar un crecimiento económico, es muy probable que el país entre en recesión como muchos otros países de Europa que ya están experimentando sus consecuencias, y entonces tendrán que ser aplazados, congelados y hasta abandonados una serie de proyectos de inversión pública que debían asignar más dinero a compañías privadas y crear empleos nuevos y bien remunerados.

Versión en español de Daniela Radíchkova

Fotos: BTA



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria y sus países vecinos en los Balcanes en 2024: Grecia y Rumanía

Desde la distancia del tiempo la historia y los analistas darán su valoración a Bulgaria y a sus relaciones con los países vecinos en el primer cuarto del siglo XXI. En este caso, sin embargo, los análisis estarán basados en los hechos y las..

Publicado el 30/12/24 05:20

El año político 2024 y la expectativa de que Bulgaria trabaje sobre nuevos objetivos después de la adhesión a Schengen

Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..

Publicado el 28/12/24 12:00

Calidoscopio balcánico

Rumanía cierra decenas de puestos de control de fronteras a partir del 1 de enero En relación con su adhesión de pleno derecho al espacio Schengen Rumanía cierra a partir del 1 de enero más de 30 puestos de control de fronteras en su frontera..

Publicado el 27/12/24 13:02