Un 62% de los búlgaros temen poderse contagiar con COVID-19, señalan los resultados de un sondeo relámpago de la Gallup International. Es casi idéntico, un 58%, el porcentaje de quienes sucumben a las teorías de la conspiración creyendo que alguien ha provocado intencionadamente la proliferación del virus. Con el fin de “encarrilar médica y profesionalmente los temores y el caso entre los pacientes” en Bulgaria ya se encuentran funcionando un Consejo Médico y un sitio electrónico especializado.
El cometido del flamante Consejo Médico adscrito al Ejecutivo apunta a analizar las recomendaciones acerca de la COVID-19 hechas en los países de mayor expansión de la enfermedad y traducirlas a un lenguaje comprensible para los galenos búlgaros. De esta manera cada especialista será dotado de una herramienta de trabajo, estima el catedrático Kosta Kostov, quien preside este órgano especializado.
Dice él que la inexistencia de preparados para neutralizar el contagio no significa que no haya tratamiento. La tesis de que no hay tratamiento para el coronavirus no es cierta, porque los médicos en el mundo entero han llegado a curar a enfermos hasta en las épocas en que no existían ninguna clase de medicamentos.

Todos los escritos en la red mundial sobre el daño que provocan los llamados antipiréticos, por ejemplo, el ibuprofeno, en la presencia del coronavirus, han resultado bastante exagerados, dice el doctor, quien entrevistado por Radio Nacional de Bulgaria, recomienda: Es bueno que la gente que está en sus hogares y presenta ciertos síntomas virales haga uso de los fármacos habituales y no se deje llevar por el pánico, sobre todo la gente joven. Sin embargo, si al pasar cuatro días los síntomas persistan, se deberá consultar al médico de cabecera. Esta es la vía para evitar que todos los que tengan una infección estacional se apresuren a ir a los hospitales para someterse a pruebas. El problema surge cuando aparece una grave dificultad respiratoria, entre otros síntomas que conciernen al pulmón, como tos seca, fuerte decaimiento, dolores musculares, fiebre alta. Son éstos los síntomas más notables de la enfermedad.
El catedrático Kosta Kostov es partidario de las medidas rigurosas con el fin de restringir el contagio por el coronavirus. Durante el primer mes estas medidas deben ser agresivamente severas. Cuanto más estricta sea la observancia de las medidas, antes las abandonaremos. Si esto ocurriera podríamos tener la gran suerte de salir con suavidad de esta epidemia, comenta el especialista.
La web CoVid-19 se ha dedicado a la tarea de proporcionar la información más actualizada y verídica sobre la propagación y los intentos de curación del coronavirus. En este nuevo sitio electrónico traductores profesionales y especialistas médicos voluntarios buscan y traducen los artículos de mayor utilidad sobre el tema, a nivel mundial. La idea es que los facultativos encuentren en esta información “el granito de utilidad capaz de ayudarles en su diario labor”.
Ahora la ciencia no tiene tiempo para recorrer los senderos convencionales, dice para Radio Nacional de Bulgaria Nadezhda Tsekulova, promotora de la creación del sitio. Los médicos necesitan hoy precisamente una solución, les hacen faltan variantes que, aunque no sea las óptimas, les sirvan urgentemente de herramientas de trabajo. Con esto se explica el que la mayoría de los escritos sobre el tema del coronavirus disten mucho de los criterios estándar a los efectos de legitimar determinado estudio como prueba científica. Estos escritos, en su enorme mayoría, versan sobre casos de un número reducido y se proponen más bien a esbozar las posibilidades que los médicos podrían aprovechar, eventualmente. De modo que no se trata, bajo ningún concepto, de pruebas de las que nosotros, los no especialistas, podamos hacer uso para sacar conclusiones generales.
Según Kosta Kostov, Bulgaria se encuentra todavía al pie de la curva que marca la proliferación del coronavirus.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: BNR, BGNES, archivo personal
El caso de un perro atropellado por un médico en un barrio de la capital ha provocado una ola de indignación pública y la organización de una protesta en Sofía, que tendrá lugar hoy frente a la Academia Médico-Militar, el centro sanitario en el que..
90 participantes, en representación de 57 grupos folclóricos búlgaros de Europa y América del Norte, se reunieron en Sofía para celebrar su cuarto seminario creativo. El encuentro fue muy constructivo, con talleres prácticos y ponentes de gran..
Hace unos días en el estudio de Radio Bulgaria recibimos a Helmut Matt, escritor, locutor y poeta quien lleva muchos años manteniendo un lazo especial con Bulgaria. En su libro Impresiones búlgaras y en sus múltiples programas de radio él refleja su..
Cuarenta escuelas búlgaras en 22 Estados norteamericanos se han convertido en segunda casa para los hijos de los emigrantes búlgaros. En estos centros..