La iglesia de Santa Sofía, que se yergue en el centro de la capital búlgara, es una parte inseparable de la historia de la ciudad y es considerada como uno de sus símbolos. En palabras del padre Ánguel Ánguelov, responsable del templo, éste lleva el nombre de la Sabiduría Divina, el Verbo, y no de la antigua mártir Sofía, a pesar de que celebra su fiesta patronal el 17 de septiembre, cuando veneramos la memoria de la santa y de sus tres hijas.
El templo fue construido en honor al Hijo de Dios y la humanidad supo de su  llegada a la tierra el día de la Anunciación, el 25 de marzo. Es el día en que  el arcángel Gabriel trajo a la Virgen María la buena nueva de que concebiría y  daría a luz al Hijo de Dios. Este día se propagó la noticia de la encarnación  de Dios, es decir que entre las personas llegaría el Salvador que difundirá su  verbo y sabiduría. Por esto la fiesta de la Anunciación es de suma importancia  para la iglesia Santa Sofía, ya que homenajea la Sabiduría de Dios que llegó  para salvar la humanidad. 
Santa Sofía es un monumento de la cultura y se considera que es una de las más antiguas obras maestras en los Balcanes, dice el padre Ánguel, y continúa:
En su aspecto actual fue construida entre finales del siglo V y principios del VI. Bajo la iglesia se encuentran las ruinas de otras 4 iglesias, la primera de las cuales data de principios del siglo III. Precisamente entonces tuvo lugar la gran persecución de los cristianos por las tierras búlgaras del Imperio Romano. En este lugar existía una pequeña iglesia, un templo en que se hacían funerales, ya que a su alrededor existen muchas tumbas. No se sabe si en este periodo llevaba el nombre de Santa Sofía. A través de los años el templo poco a poco fue ampliándose y a principios del siglo VI fue construida precisamente esta basílica típicamente bizantina que podemos ver hoy.

El templo es emblemático de la capital y se considera que en el siglo XIV dio el nombre de la ciudad. Durante la época del Segundo Estado Búlgaro (siglos XII – XIV, 1185 – 1396),la antigua ciudad de Druster, la actual Silistra, que era un centro patriarcal y metropolitano, fue atacada y saqueada, y Santa Sofía se convirtió en una iglesia catedralicia metropolitana. Una prueba de ello son los restos de pinturas murales que datan del siglo XII de las cuales queda claro que la iglesia desempeñó un importante papel en el Estado.
Durante cierto  tiempo Santa Sofía funcionó como una mezquita, pero no fue conquistada por la fuerza, continúa el padre Ánguel. Después  de la invasión otomana, los cristianos se dieron cuenta de que no podían  mantener un templo tan grande y éste fue convertido en una mezquita. Durante un  terremoto el minarete se derrumbó y mató a uno de los hijos del mulá. Los  turcos aceptaron esto como un presagio y abandonaron el templo. Durante la  Liberación, las tropas rusas lo encontraron en ruinas, y su restablecimiento  comenzó mucho después hasta que se llegó a su estado actual.  

Hace algunos años debajo de la iglesia Santa Sofía, en un nivel arqueológico, fue habilitado un museo subterráneo en que se pueden ver las murallas de los templos que existieron en ese lugar, distintas instalaciones funerales datadas en el periodo desde el siglo II antes de Cristo hasta el siglo IV después de Cristo, túmulos romanos conservados, tumbas, bellos mosaicos multicolores que ostentan elementos florales, geométricos, figuras y cruces. Se exhiben reconstrucciones del aspecto de la antigua Sárdica que muestran de un modo excelente las diferentes capas arqueológicas que fueron encontradas bajo la iglesia. Cada persona que desee visitar la iglesia y el museo subterráneo está bienvenida después de que termine la pandemia provocada por el coronavirus. El día de la Anunciación el padre Ánguel se dirigió a la audiencia de Radio Bulgaria con las siguientes palabras:

Estos días el mensaje es solamente uno. Estamos afrontando una prueba. No sé hasta qué grado los búlgaros nos damos cuenta de ello. Creo que cada vez más nos percatamos de lo que nos espera. Lo que me gusta que entiendan todos es que debemos ser disciplinados y sumamente responsables uno respecto al otro y con la fuerte fe que llevamos superaremos el reto muy fácilmente. Este es mi mensaje: ahora es el momento de demostrar del modo más decidido la fe profunda, fuerte y verdadera que hemos conservado a través de los siglos. Y desde luego dar prueba de nuestra la responsabilidad porque la persona verdaderamente creyente siempre es muy responsable.
Versión en español de Hristina Táseva  
Con la bendición del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara, una aplicación móvil para creyentes está disponible desde el 1 de noviembre en el sitio web oficial del Patriarcado. En su primera versión, la aplicación incluye secciones principales como..
“Para mí el periodo desde la Liberación hasta 1944 es sumamente importante y valioso porque creo que entonces Bulgaria estaba en el camino correcto de su desarrollo. Había muchas personas que poseían excepcionales virtudes y valores que hoy en día nos..
En 1018, tras medio siglo de lucha, el Primer Reino Búlgaro fue conquistado por Bizancio. A pesar de las numerosas rebeliones de los búlgaros, el dominio de Constantinopla se prolongó durante casi dos siglos. En otoño de 1185 o principios de 1186, los..
“Para mí el periodo desde la Liberación hasta 1944 es sumamente importante y valioso porque creo que entonces Bulgaria estaba en el camino correcto de su..
Con la bendición del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara, una aplicación móvil para creyentes está disponible desde el 1 de noviembre en el sitio..