La pandemia del nuevo coronavirus ha cambiado nuestra forma de vida: tenemos que quedarnos en casa y limitar los contactos sociales. Al mismo tiempo, desde todos los medios informativos nos invaden noticias alarmantes afectando de manera negativa la salud mental de cada uno de nosotros.
Sabiendo que el arte tiene un efecto beneficioso en la psique humana, un artista búlgaro ha promovido la iniciativa “Dibujar contra el virus”. Cada noche, a través de su cuenta de Facebook, Pável Mitkov reúne a cientos de entusiastas para plasmar juntos en la hoja blanca las emociones acumuladas durante el día.
La salud mental es tan importante como lo es protegernos de un virus –comenta el artista–. Sentí el estado de ánimo negativo de la gente, así como la atmósfera en Sofía y decidí hacer algo para levantar el ánimo a las personas. Por eso cada noche muestro mis técnicas de dibujo en mi página de Facebook. Afortunadamente, en esta era tecnológica, tenemos la oportunidad de llegar a miles de personas, incluso cuando estamos confinados en algún lugar.
En la actualidad, Pável Mitkov está en cuarentena de dos semanas, ya que a mediados de marzo regresó a Bulgaria de Chequia. El interés por su iniciativa complace al artista, más aún que las visitas a sus videos ya superan los 20,000 y siguen aumentando progresivamente.
Me siento contento de que la gente se muestre afanosa de olvidar, aunque sea por un momento, la información abundante y estresante y de centrarse en algo positivo, que además está en plena sintonía con los requisitos sanitarios: crear, dibujar para darse alegría a sí misma y a sus seres queridos, dice el pintor.
Los niños y los adolescentes forman una gran parte del público seducido por las clases de dibujo en línea. A juicio de Pável Mitkov, el hecho se debe a que a sus familiares les resulta difícil acaparar su atención, y también al impacto de los medios que está resultando oneroso también para los adolescentes. Así, aproximarse al arte en tiempo real se convierte en una válvula de escape para la tensión que llevan acumulada dentro de ellos”.
Debido a su ocupación, el pintor viaja a menudo al exterior, lo que le permite afirmar que no hay gran diferencia en la actitud de la gente hacia las bellas artes en Bulgaria y en Europa occidental.
Bulgaria siempre ha estado despierta a las bellas artes −prosigue el artista− . Por eso discrepo de la opinión de que en otros lugares del mundo se las valora más, por el contrario. El problema es, de hecho, la menor solvencia de la mayoría de nuestros compatriotas en comparación con los alemanes, austriacos y los británicos, por ejemplo. La verdad es que los búlgaros promedio no siempre pueden permitirse lo que les gusta.
En momentos de crisis como el que vivimos, los artistas de todo el planeta ponen en marcha diversas iniciativas y no muestran temor, expresa, categórico, Pável Mitkov. Pese a estar él mismo encerrado en casa, se siente bien, porque “para el artista, aislarse es una necesidad”.
El pintor lanza un mensaje a sus compañeros de otras esferas del arte:
Cuantos más artistas sigan este ejemplo y logren atraer a un gran número de personas a semejantes iniciativas, más se involucrará la nación en actividades sensatas durante el autoconfinamiento. De esta manera preservaremos también nuestro espíritu.
Versión en español de Daniela Radíchkova
Fotos: archivo personal
El 12 de febrero, en el acogedor espacio de la Galería Bulgaria, en el corazón de Roma, búlgaros e italianos se reunirán para recordar al curandero búlgaro que con su perseverancia y su dedicación consiguió cambiar la vida de miles de personas. Su..
Maria Bakalova desempeñará un papel protagonista en la nueva película de Sylvester Stallone "Mi Obra Maestra" ("My Masterpiece"), informa el sitio web profesional de cine IMDB. La actriz se asociará con la estrella de acción y asumirá el papel de una..
La exposición "Conexiones posibles: imágenes del taller de Nikolay Shmirgela", que se inaugura hoy en la Galería de Arte de la Ciudad de Sofía, rastrea los vínculos a lo largo del tiempo entre Shmirgela y las personas que dejaron su huella en su taller...
La historia de la princesa Mafalda de Saboya es curiosa, conmovedora y trágica. Esta aristócrata, nacida en Roma en 1902, era segunda hija del rey..
Más de 200 estudiantes de 25 escuelas de toda Bulgaria participarán en la 25ª edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español, que se celebrará..