Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Cuando la gente no puede entrar en el museo, éste entra en sus casas

El Museo Etnográfico, adscrito a la Academia de Ciencias de Bulgaria, organiza reuniones interactivas con el público a través de las redes sociales

| Actualizado el 02/05/20 06:36
Foto: Marta Ros

Museos, galerías, salas de conciertos y casas de cultura no pueden acoger a sus visitantes por segundo mes consecutivo. La causa está clara: todos se someten a las medidas restrictivas durante la pandemia. Nuestro mundo material está limitado, pero el espíritu no puede ser puesto en cuarentena. Uno siempre trata de aprender algo nuevo, de vivir su vida pletóricamente, de trabajar durante los días laborales y a esperar con impaciencia los festivos.

Para no cortar el lazo vivo con el público, el Museo Etnográfico, uno de los museos más populares de Sofía, ha trasladado su programa al entorno virtual. Los ingeniosos y entusiasmados científicos siguen siendo útiles y reorientan sus esfuerzos hacia la Red Global. En la página del museo en las redes sociales han compartido nuevos videos dedicados a las fiestas primaverales. 

La conexión con el público es interactiva, cualquiera tiene la posibilidad de publicar una foto y de compartir su experiencia en relación con un tema propuesto por el Museo como, por ejemplo, antiguas técnicas de colorear huevos pascuales, preparación y decoración de panes rituales, sutilezas para hacer masa madre casera.

La videodemostración de amasar panes rituales la ha llevado a cabo personalmente por la directora del Museo Etnográfico, la Dra. Iglika Míshkova.

Las fiestas son la época que nos une y nos aleja de los días laborales. El periodo de cuarentena nos brinda la magnífica oportunidad de involucrar a toda la familia en la preparación. Por esto decidimos comenzar con publicaciones en nuestra página de Facebook antes de las fiestas pascuales −cuenta Iglika Míshkova a Radio Bulgaria− . Todo se hizo en un ambiente hogareño en mi propia casa. Compartí con el público en las redes sociales cómo mi familia y yo nos preparábamos para la fiesta. El pan en la tradición búlgara es un sacrificio sin sangre. Esta es nuestra veneración y una variante para la mesa que preparamos para cada fiesta. Nuestros antepasados preparaban panes rituales para la Pascua de Resurrección, y más tarde, después de la Liberación, en 1878, poco a poco comenzaron a elaborarse los panes dulces.

Según Iglika Míshkova, ahora la gente está volviendo a un ritmo de vida más lento, lo que brinda una excelente oportunidad para dedicarle más atención a la familia y los seres queridos. El tiempo que se pasa en casa permite valorar todo lo que se ha tenido, incluso el ir al trabajo como un proceso diario.

Como una posibilidad para retomar una tradición antigua pero olvidada, la etnóloga ofrece una demostración de preparar pan a partir de masa madre en condiciones caseras.

La tecnología es lenta y requiere atención, pero hacer masa madre nos enseña a ser pacientes −dice Iglika Míshkova− . Quienes deseen hacer masa madre y usarla en vez de la levadura deben saber que cualquier época del año es idónea para ello. El único requisito es que hay que “alimentar” la masa madre durante un periodo más largo, casi una semana, obligatoriamente con harina y agua. Hace falta dedicarle más atención, pero los panes dulces amasados con masa madre son mucho más sabrosos, tienen mejor aroma y un aspecto más bello. En la tradición búlgara y en las canciones folclóricas se canta sobre las dos fiestas: la Pascua de Resurrección y el Día de san Jorge. Para éste último prepararemos un relato sobre la fiesta, vinculada con la actividad laboral, no sólo con los platos que todos solemos preparar en este día. Estamos pensando en diferentes variantes para ofrecer información curiosa y útil a nuestro público.

Versión en español de Hristina Táseva

Fotos: Marta Ros, Museo Etnográfico



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

En su nueva novela Peter Gueorgiev Ray revela los defectos de la generación joven

“Un libro lleno de humor, pero también de verdades que pueden resultar dolorosas”: así define Peter Gueorgiev Ray su nueva novela El día en que perdí mi virginidad , cuyo estreno tendrá lugar el 6 de octubre en la galería Bulgari de Sofía...

Publicado el 01/10/25 14:06

“Circoluvión” en Sofía

24 espectáculos de artistas búlgaros y mundiales, 15 talleres circenses para niños y adultos, dos conciertos y la exposición Los zares de la magia es lo que pueden esperar los habitantes y los visitantes de Sofía del 2 al 5 de octubre en el marco de..

Publicado el 28/09/25 15:45

Presentan un modelo 3D del pájaro dodo en la Noche de los Científicos

El Museo Nacional de Historia Natural de la Academia de Ciencias de Bulgaria invita a sus visitantes a la Noche de los Científicos. El 26 de septiembre, a partir de las 17:30 h, en el vestíbulo del edificio, en el bulevar Tsar Osvoboditel 1, el profesor..

Publicado el 26/09/25 07:05