Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Verano arqueológico 2020, 1ª parte

La ciudadela cerca de Svishtov y el Despotado de Dóbrudzha

Foto: BGNES

En la conciencia colectiva, la noción de arqueología suele relacionarse con excavaciones y búsqueda de tesoros envueltos en misterio. Sin embargo, los verdaderos tesoros para los arqueólogos son los artefactos, fragmentos del puzzle de la historia, que permiten acercarse a los secretos sin revelar de nuestros antepasados.

Si bien contando con financiación escasa, los proyectos arqueológicos de Bulgaria logran abrir año tras año nuevas páginas de la vida transcurrida hace milenios. Con cierto retraso, causado por la pandemia del Covid−19, prosiguen las investigaciones de la mayor basílica de Ródope del cristianismo temprano (ss. V−VI), ubicada en Perperikón.

“Trabajaremos en Perperikón desde la última semana de junio hasta mediados de septiembre −dijo a Radio Nacional de Bulgaria el Prof. Nikolay Ovcharov−. En lo referente a nuestras otras excavaciones hay cambios. Aquello que investigamos el año pasado: la Ciudadela cerca de Svishtov, una de las fortalezas medievales búlgaras mejor conservadas, continuará en octubre. Estas excavaciones me sugirieron la idea de escribir el libro histórico−arqueológico titulado Drácula, la versión búlgara, relacionado con la fortaleza de Svishtov.

Pocas personas relativamente saben que los soberanos de Valaquia y Moldova, y en particular Vlad Tepes, llamado Drácula, tuvieron por lengua materna y hablaban el más puro búlgaro hasta el s. XVII. No digo esto para oponernos a nuestros vecinos, sino porque nosotros, los búlgaros, debemos conocer la verdad. Es muy importante que el arqueólogo sea también un buen historiador para poder explicar debidamente lo que descubre entre las capas de la tierra que conservan nuestro pasado. Los métodos puramente arqueológicos no son suficientes.”

Comparte esta opinión Boni Petrúnova, directora del Museo Nacional de Historia, quien espera este año obtener financiación para el proyecto cerca de Kaliakra, porque las excavaciones allí han arrojado muy buenos resultados.  Se trata de la antigua capital del Despotado de Dóbrudzha, un Estado búlgaro de la zona septentrional del mar Negro de finales del s. XIV.

“En estos últimos tres años, fue descubierto un tesoro extraordinario: más de mil objetos de oro y plata, entre joyas, monedas, fragmentos de vestimenta, etc. −explica en entrevista a Radio Nacional la Prof. Petrúnova− . Anteriormente, habíamos encontrado también una extraordinaria hebilla china de jade, que no es típica de las tierras búlgaras. El año pasado, una de las tumbas en la necrópolis que examinamos resultó especialmente rica. Se trata del entierro de un hombre joven con un hermoso ajuar que incluye un anillo de oro de una elaboración más esmerada que la del conocido anillo del zar Kaloyán, con la inscripción “Gueorgui El Mayor” y un monograma de los Paleólogos.

El hallazgo planteó muchos interrogantes sobre el origen de este hombre, probablemente relacionado con el déspota de Dóbrudzha, Dobrótitsa. En busca de los hechos históricos, estamos trabajando con otros investigadores que descifran las inscripciones, analizan los objetos, las telas, los huesos. De hecho, justamente la ropa de Gueorgui El Mayor indica que él era un personaje muy importante, cuado menos un rico aristócrata.”

Y aquí llega el momento más difícil, que es el de colocar los artefactos en un cuadro verosímil que refleje debidamente la gloria pasada de uno de los últimos reinos búlgaros de la Edad Media.

Artículo basado en entrevistas por el Programa Jristo Botev de Radio Nacional de Bulgaria

Versión en español de María Páchkova

Fotos: Zdravka Maslyankova, BGNES



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Un relato sobre las Epístolas, de Chernorizets Hrabar

¿Cuándo fue creado el alfabeto glagolítico?

Una Epístola sobre las letras de Chernorizets Hrabar es un relato sobre la creación de la escritura eslava. Según los datos históricos, el texto probablemente fue escrito en este alfabeto, el glagolítico: el primer sistema escrito eslavo..

Publicado el 24/05/24 09:05

Presentada la historia búlgara más antigua del siglo XVII

El obispo Petar Bogdan es un fenómeno indiscutible de su tiempo, afirmó el presidente Rumen Radev durante la presentación de la reproducción del manuscrito "Sobre la antigüedad de la patria y los asuntos búlgaros" en la Sala de los Escudos de la..

Publicado el 21/05/24 12:32
Los vecinos de Sofía hacen cola para leer el Manifiesto del zar con el decreto-ley para el nuevo poder de los golpistas

Lecciones búlgaras: ¿Por qué un golpe de Estado militar no conduce a una “renovación”?

Hace 90 años, el 19 de mayo de 1934, el Movimiento Zveno y la Unión Militar en Bulgaria llevaron a cabo un golpe de Estado sin derramamiento de sangre. En aras de la modernización del país, que denominaron “renovación”, ellos revocar la Constitución de..

Publicado el 19/05/24 10:15