Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Las vicisitudes del destino de la rotonda de San Jorge de Sofía

4
Foto: pravoslavieto.com

Sofia ofrece oportunidades ilimitadas para caminatas rastreando las huellas de la historia. Uno de los sitios más visitados de la capital búlgara es la iglesia rotonda de San Jorge, el edificio más antiguo relativamente bien conservado de la ciudad. Fue construido a principios del siglo IV, durante la época del emperador romano Constantino el Grande y del apogeo de la antigua Sérdica o Sárdica (el antiguo nombre de Sofía en la Antigüedad y la Edad Media).

La iglesia rotonda de San Jorge está ubicada en el corazón de la ciudad capital, concretamente en el patio de la Presidencia de la Nación, a pocos metros de los restos de la antigua fortaleza de Sárdica.

Es un edificio abovedado cilíndrico, de 14 metros de altura y un diámetro de unos 9.50 metros.Su recinto del altar es cuadrado, tiene cuatro hornacinas ubicadas de forma simétrica, y su entrada principal se encuentra en el muro oeste.

Después de que el cristianismo fuera reconocido como religión permitida en el Imperio Romano, la rotonda se convirtió en un baptisterio (edificio destinado a la administración del bautismo). Durante el reinado del emperador Justiniano el Grande, quien gobernó desde el año 527 hasta el 565, la rotonda fue convertida en iglesia; de esa época datan sus primeros frescos. El templo sobrevivió también durante el dominio otomano, cuando hacía las veces de mezquita.


Más pormenores sobre las vicisitudes que sufrió en su historia uno de los monumentos culturales más emblemáticos de Sofía puede conocer de la publicación “La rotonda de San Jorge: historia y enigmas” de la colección de Radio Bulgaria.




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Una exposición recuerda cómo era la vida durante el servicio militar obligatorio

Cuando el chico se convierte en hombre es el título de la muestra con la cual el Museo Nacional de Etnógrafa recuerda la vida en los cuarteles durante “aquellos 45 años”. Del 20 de junio al 20 de agosto la muestra puede ser vista en el antiguo Palacio..

Publicado el 18/06/23 07:10
Icono del apóstol santo Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está consagrado al apóstol Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está vinculado con uno de los doce apóstoles de Jesucristo, el apóstol Tomás. Se denomina también Domingo de santo Tomás. La denominación tiene que ver con el día en que el Cristo resucitado..

Publicado el 23/04/23 05:15

El último domingo antes de la Cuaresma nos recuerda el sentido del perdón y el ilimitado amor de Jesucristo

El domingo después de la Sexagésima es el último día en que todas las personas que deciden participar en el ayuno que antecede la Pascua de Resurrección consumen productos lácteos, pescado y huevos. Por esto el Domingo del Perdón, como se conoce este..

Publicado el 26/02/23 06:05